Harry Potter y el Cáliz de Fuego (Harry Potter #4) - J.K. Rowling

‘Harry Potter y el Cáliz de Fuego’ es el título del cuarto libro que sigue de cerca la vida del mago más famoso: Harry Potter. Publicado en el año 2000, da continuidad a los acontecimientos descritos en el tercer volumen, Harry Potter y el Prisionero de Azkaban, lanzado un año antes.

Este último, reflejando un tercer ciclo escolar fundamental para Harry. Tras creerse en grave peligro, descubre que Sirius Black no es el asesino que el mundo mágico supone, sino que, por el contrario, fue siempre un amigo leal a sus padres, quienes realmente murieron traicionados por Peter Pettigrew, apodado “Colagusano”, también compañero de James Potter durante su juventud. Entonces, después de entregar a James y a su esposa a Lord Voldemort, Colagusano vivió varios años escondido bajo la forma de Scabbers, la rata mascota de Ron Weasley, con el propósito de permanecer oculto e inculpar a Sirius de los crímenes que él mismo cometió.

Por esta razón, la tercera entrega jugó un papel vital para el desarrollo de la trama al desenmascarar a uno de los principales partidarios de Lord Voldemort y sobre todo, al limpiar el nombre de Sirius Black.

De manera que, en ‘Harry Potter y el Cáliz de Fuego’, ahora vemos a un Harry de catorce años que se embarca en una nueva aventura que lo llevará a enfrentarse a mayores peligros, ya que una vieja tradición regresa a Hogwarts tras mucho tiempo de haber estado suspendida: la Copa de los Tres Magos, un prestigioso torneo que reúne a los colegios de magia más importantes de Europa: Durmstrang, Beauxbatons y Hogwarts, anfitrión de la presente edición, con el fin de competir en diversas pruebas que determinarán el talento de sus contendientes. Para ello, cada escuela deberá presentar a un estudiante como campeón de entre su alumnado para representarla y buscar la gloria.

No obstante, debido a los riesgos y a los antecedentes de decesos que ha conllevado la celebración de la Copa en ediciones anteriores, el Ministerio de Magia decide, por motivos de seguridad, instaurar una norma que prohíba a los magos menores de diecisiete años participar y postular su nombre ante el Cáliz de Fuego, el artefacto mágico encargado de seleccionar al candidato más digno de cada instituto.

De esta forma, el curso transcurre con normalidad hasta que llega el momento de la ceremonia en la que se revelará el nombre de los estudiantes elegidos. Contra todo pronóstico, una vez anunciados los tres campeones de Durmstrang, Beauxbatons y Hogwarts respectivamente, surge misteriosamente un cuarto nombre: Harry Potter.

Debido a esto, y pese a no cumplir con la edad requerida ni haberse postulado, Harry se verá obligado a competir en el torneo y, por ende, a enfrentar peligrosos desafíos que pondrán a prueba su habilidad y la del resto de los campeones: Fleur Delacour, por Beauxbatons; Viktor Krum, por Durmstrang; y Cedric Diggory, de la casa Hufflepuff, representando a Hogwarts junto a Harry.

Por consiguiente, Harry deberá prepararse arduamente para las competiciones, mientras que, al mismo tiempo, Lord Voldemort, con la ayuda de un temeroso Colagusano, se ha movilizado para finalmente, luego de trece años de ausencia corpórea, reaparecer y retomar su búsqueda de poder, sembrando el terror una vez más.

Así, ‘Harry Potter y el Cáliz de Fuego’ se erige como el punto de inflexión de la trama, no solo por fungir literalmente como el ejemplar central de la saga, sino porque marca un antes y un después en el mundo mágico con el resurgir de Lord Voldemort. Por lo anterior, queda establecida con claridad la existencia de dos bandos: los partidarios del lado tenebroso y, por otra parte, aquellos que están dispuestos a hacerle frente.

Además del inminente regreso de Voldemort, tenemos un primer vistazo a su séquito de seguidores: los mortífagos, quienes, tras una larga espera, ven la oportunidad de levantarse nuevamente y acabar con la vida de Harry Potter.

Por lo tanto, este cuarto volumen ejerce un rol preparatorio para todo lo que nos espera en los tomos restantes, vislumbrándose cercana una batalla que se percibe como inevitable, en la que cada frente comenzará a mover sus piezas y a cerrar filas ante lo que está por venir, aun cuando el costo pueda ser demasiado alto.

En conclusión, una vez finalizada la lectura de ‘Harry Potter y el Cáliz de Fuego’, puedo decir que disfruté enormemente cada página del que sin duda es mi ejemplar favorito, no solo por el gran cariño que le tengo a este universo desde la infancia, y particularmente a las películas —siendo precisamente la cuarta mi favorita—, sino también por la gran experiencia que ha significado leer por primera vez cada libro. A pesar de ya conocer el desenlace, pude apreciar una versión de la historia mucho más amplia y completa que la ofrecida en las adaptaciones cinematográficas, que, aunque maravillosas, no incluyen todos los hechos que sí comprende la saga escrita.

En otras palabras, no queda más que expresar que es evidente el genio creativo que posee J.K. Rowling, así como la magia que desprende su prosa para cautivar a cualquier tipo de público y de todas las generaciones.


¿Quieres conocer más?

Publicar un comentario

2 Comentarios

  1. ¡Hola!
    Justo me encuentro leyendo este número de la saga de Harry Potter. Las películas las he visto cientos de veces pero recién el año pasado, me propuse leer los libros por primera vez igual que tú, y me están gustando más que las películas por la riqueza de elementos y hasta personajes que quedaron por fuera de sus adaptaciones en pantalla grande. En mi caso, mi película favorita y consentida de la saga siempre ha sido el prisionero de Azkaban y ahora el libro se afianzó como mi favorito también en el mundo literario. Me alegra que hayas disfrutado tu favorito también en páginas, próximamente yo estaré dando mi opinión sobre esta saga en mi blog. Saludos ✌🏻💋

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Kathie!
      Qué emoción que estés justo leyendo esta parte de la saga, entiendo perfecto lo que mencionas sobre la experiencia de ahora estar con los libros.
      Coincido contigo: al leerlos se nota cuanto nos perdimos en las películas aunque sean tan buenas.
      El Prisionero de Azkaban también me parece de los mejores.
      Estaré muy pendiente de tus futuras reseñas.
      Un abrazo y gracias siempre por leerme y compartir tu opinión. ✨📚

      Borrar