‘Harry Potter y el Prisionero de Azkaban’ es la
tercer entrega de la popular saga escrita por la autora británica J.K. Rowling,
que sigue de cerca la vida de Harry Potter, en este caso, publicada en 1999, un
año después de su predecesora, ya a ese momento un éxito rotundo por todo el mundo.
Será en esta ocasión que nos centraremos en los acontecimientos
que le acompañarán a nuestro protagonista en su tercer año en Hogwarts, en el
que descubrirá nuevas clases, profesores, criaturas y en general, personajes
que ejercerán un rol tanto de aliados como de personajes antagónicos, en el que
acontecerá como un año fundamental para Harry, pues le llevará a conocer aún
más sobre su pasado, pero sobre todo, las causas y circunstancias que dieron
pie al asesinato de sus padres, así como a los responsables de delatarlos.
Esta entrega toma lugar tras lo ocurrido en “Harry Potter y la Cámara Secreta”, ejemplar en el que la narrativa gira en torno
a la incógnita sobre la existencia de una cámara oculta en el Castillo de
Hogwarts, en la que se cree que yace un monstruo que solamente puede ser
controlado por el verdadero heredero de Salazar Slytherin. Rumores que acrecentarán
a partir de una serie de ataques dentro del castillo perpetrados en contra de
estudiantes descendientes de muggles, surgiendo de esta forma el enigma
que toca a Harry y a sus amigos resolver antes de que sea demasiado tarde, y
por ende, las consecuencias fatalmente irreversibles.
Así, apreciaremos en el segundo libro que la
identidad del heredero de Slytherin no sería otra más que la del propio Lord
Voldemort, quien a través de magia oscura consiguió proyectar una imagen más
joven de sí mismo, liberando por medio de un diario horrores en Hogwarts y engañando
a la pequeña Ginny Weasley para su cometido, no obstante, siendo finalmente
derrotado por Harry, quien además conseguiría vencer al monstruo que resultaría
ser un basilisco.
Es posterior a estos hechos que ocurre 'Harry
Potter y el Prisionero de Azkaban', esta vez, cerniéndose alrededor de Harry un
nuevo misterio, ya que una noticia ha azotado y puesto de cabeza al mundo
mágico: la fuga de Sirius Black de la prisión de Azkaban. Una noticia tan
importante y relevante en el mundo mágico, ya que se dice que Sirius Black fue
uno de los principales aliados de Lord Voldemort, además de ser la persona que
entregó y traicionó a los padres de Harry, ocasionando que fueran asesinados.
Por esta razón, quedando en libertad uno de los magos más peligrosos y
temibles, así como uno de los adeptos de Voldemort más leales.
Es bajo ese contexto que Harry acudirá de nueva
cuenta a Hogwarts, ahora con el peligro inminente que la figura de Sirius Black
representa para su persona, pues se piensa que tras el escape de Sirius de prisión,
la vida de Harry está en riesgo.
De este modo, en este tercer libro encontraremos a
un Harry menos inexperto, que ha tenido que afrontar los peligros de un mundo
nuevo, habiendo enfrentado en un par de ocasiones al asesino de sus padres y
ahora, identificando en Sirius al culpable de entregarlos a Voldemort. Entonces,
siendo decisivo para un Harry que deberá aprender a controlar sus emociones a
la par que busca mantenerse a salvo para comprender de quien puede fiarse y
así, evitar sufrir el mismo triste destino.
Por otra parte, es conveniente mencionar que notaremos
la presencia de una trama secundaria en la que las figuras de Harry y Hermione
deberán dar un paso al frente, utilizando el tiempo a su favor para salvar una
vida inocente, utilizando un artefacto mágico que les da la posibilidad de modificar
ciertos instantes de lo ocurrido anteriormente. Esto, entre tanto un Ron herido
busca recuperarse después de quedar malherido e imposibilitado para ayudar a
sus amigos en la etapa final de la aventura.
De todo ello, que a mi parecer este tercer
ejemplar sigue de forma brillante la historia que sus entregas precedentes han
ido construyendo magníficamente, en esta oportunidad, vislumbrando un libro con
una perspectiva menos infantil con relación a los anteriores. Por consiguiente,
ubicando una trama que empieza a oscurecerse mientras más nos adentramos en
ella, de la mano de un Harry Potter más maduro, cuya infancia comienza a quedar
en el pasado, lo que lo lleva a atravesar momentos cada vez más complejos,
paralelamente observando los incesantes intentos de Voldemort por regresar a la
vida y reunir a sus sirvientes.
En conclusión, siendo ‘Harry Potter y el Prisionero de Azkaban’ una historia con una marcada evolución y desarrollo. A título personal, entendiéndolo como el mejor ejemplar entre los tres primeros de la saga, con una construcción más interesante, percibiendo además un mayor número de situaciones reveladoras, así como la introducción de personajes que a la postre serán de suma relevancia.
¿Quieres conocer más?
Comentarios
Publicar un comentario