Ir al contenido principal

Harry Potter y el Prisionero de Azkaban (Harry Potter #3) - J.K. Rowling

‘Harry Potter y el Prisionero de Azkaban’ es la tercer entrega de la popular saga escrita por la autora británica J.K. Rowling, que sigue de cerca la vida de Harry Potter, en este caso, publicada en 1999, un año después de su predecesora, ya a ese momento un éxito rotundo por todo el mundo.

Será en esta ocasión que nos centraremos en los acontecimientos que le acompañarán a nuestro protagonista en su tercer año en Hogwarts, en el que descubrirá nuevas clases, profesores, criaturas y en general, personajes que ejercerán un rol tanto de aliados como de personajes antagónicos, en el que acontecerá como un año fundamental para Harry, pues le llevará a conocer aún más sobre su pasado, pero sobre todo, las causas y circunstancias que dieron pie al asesinato de sus padres, así como a los responsables de delatarlos.

Esta entrega toma lugar tras lo ocurrido en Harry Potter y la Cámara Secreta, ejemplar en el que la narrativa gira en torno a la incógnita sobre la existencia de una cámara oculta en el Castillo de Hogwarts, en la que se cree que yace un monstruo que solamente puede ser controlado por el verdadero heredero de Salazar Slytherin. Rumores que acrecentarán a partir de una serie de ataques dentro del castillo perpetrados en contra de estudiantes descendientes de muggles, surgiendo de esta forma el enigma que toca a Harry y a sus amigos resolver antes de que sea demasiado tarde, y por ende, las consecuencias fatalmente irreversibles.

Así, apreciaremos en el segundo libro que la identidad del heredero de Slytherin no sería otra más que la del propio Lord Voldemort, quien a través de magia oscura consiguió proyectar una imagen más joven de sí mismo, liberando por medio de un diario horrores en Hogwarts y engañando a la pequeña Ginny Weasley para su cometido, no obstante, siendo finalmente derrotado por Harry, quien además conseguiría vencer al monstruo que resultaría ser un basilisco.

Es posterior a estos hechos que ocurre 'Harry Potter y el Prisionero de Azkaban', esta vez, cerniéndose alrededor de Harry un nuevo misterio, ya que una noticia ha azotado y puesto de cabeza al mundo mágico: la fuga de Sirius Black de la prisión de Azkaban. Una noticia tan importante y relevante en el mundo mágico, ya que se dice que Sirius Black fue uno de los principales aliados de Lord Voldemort, además de ser la persona que entregó y traicionó a los padres de Harry, ocasionando que fueran asesinados. Por esta razón, quedando en libertad uno de los magos más peligrosos y temibles, así como uno de los adeptos de Voldemort más leales.

Es bajo ese contexto que Harry acudirá de nueva cuenta a Hogwarts, ahora con el peligro inminente que la figura de Sirius Black representa para su persona, pues se piensa que tras el escape de Sirius de prisión, la vida de Harry está en riesgo.

De este modo, en este tercer libro encontraremos a un Harry menos inexperto, que ha tenido que afrontar los peligros de un mundo nuevo, habiendo enfrentado en un par de ocasiones al asesino de sus padres y ahora, identificando en Sirius al culpable de entregarlos a Voldemort. Entonces, siendo decisivo para un Harry que deberá aprender a controlar sus emociones a la par que busca mantenerse a salvo para comprender de quien puede fiarse y así, evitar sufrir el mismo triste destino.

Por otra parte, es conveniente mencionar que notaremos la presencia de una trama secundaria en la que las figuras de Harry y Hermione deberán dar un paso al frente, utilizando el tiempo a su favor para salvar una vida inocente, utilizando un artefacto mágico que les da la posibilidad de modificar ciertos instantes de lo ocurrido anteriormente. Esto, entre tanto un Ron herido busca recuperarse después de quedar malherido e imposibilitado para ayudar a sus amigos en la etapa final de la aventura.

De todo ello, que a mi parecer este tercer ejemplar sigue de forma brillante la historia que sus entregas precedentes han ido construyendo magníficamente, en esta oportunidad, vislumbrando un libro con una perspectiva menos infantil con relación a los anteriores. Por consiguiente, ubicando una trama que empieza a oscurecerse mientras más nos adentramos en ella, de la mano de un Harry Potter más maduro, cuya infancia comienza a quedar en el pasado, lo que lo lleva a atravesar momentos cada vez más complejos, paralelamente observando los incesantes intentos de Voldemort por regresar a la vida y reunir a sus sirvientes.

En conclusión, siendo ‘Harry Potter y el Prisionero de Azkaban’ una historia con una marcada evolución y desarrollo. A título personal, entendiéndolo como el mejor ejemplar entre los tres primeros de la saga, con una construcción más interesante, percibiendo además un mayor número de situaciones reveladoras, así como la introducción de personajes que a la postre serán de suma relevancia.


¿Quieres conocer más?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...