‘El Verano en que mi Madre Tuvo los Ojos Verdes’: una introspección hacia los vínculos fundamentales
¿Por qué leer este libro?
Personalmente, uno de mis propósitos de lectura
para este año ha sido acercarme a obras más profundas, capaces de resonar en la
parte más sensible de cualquier lector, particularmente en mí. En otras
ocasiones, experiencias con libros de contenido similar han sido sumamente fascinantes.
Por eso, ¿Qué mejor que una historia que aborda un vínculo tan fundamental en
la vida de cualquier ser humano? Solo que, en este caso, a través de una narrativa
que prometía retratar la nociva relación entre un hijo y su madre.
No sería mentira decir que no hace falta estar en
los peores términos con una persona tan apreciada para valorar cada pequeño
instante. Precisamente, ‘El Verano en que mi Madre Tuvo los
Ojos Verdes’ aparecía como una invitación a ello.
Sobre la autora
Nacida
en 1978, Tatiana Țîbuleac es una autora y periodista de origen moldavo que, a
lo largo de su carrera, ha sido galardonada con diversos reconocimientos que
destacan su prosa caracterizada por explorar los aspectos más recónditos de la
esencia humana. Después de trabajar como periodista en Moldavia, Tatiana se
trasladó a París, donde iniciaría su trayectoria en la literatura.
Entre
sus obras más importantes se encuentran títulos como: “El Jardín de Vidrio”
y ‘El Verano en que mi Madre Tuvo los Ojos Verdes’. Este último, el ejemplar
que posiblemente ha dado mayor notoriedad a su faceta como escritora a nivel
internacional, acercando a lectores de todo el mundo a sus publicaciones.
En
cuanto al trabajo de Tatiana, puedo decir que es una autora que desconocía,
aunque su nombre lo había escuchado en reiteradas ocasiones, sobre todo en lo
que respecta a ‘El Verano en que mi Madre Tuvo los Ojos Verdes’, su novela más
popular y aplaudida. Sobre esta, había leído en diferentes espacios críticas y
opiniones que coincidían al enaltecer la brillante redacción presente en cada
página, abordando un argumento que, desde lo general, se muestra como una
propuesta emocionalmente intensa. Esto, dado que se describe la parte negativa
de una relación tan significativa en la vida de toda persona como lo es la de
una madre con su hijo y viceversa. Por esta razón, su lectura era una
experiencia que no podía dejar escapar y que ansiaba comenzar a leer.
Análisis narrativo y temático
De este modo, en 2017 Tatiana publicó ‘El Verano
en que mi Madre Tuvo los Ojos Verdes’, una historia con una carga emocional
poderosa desde la perspectiva de un protagonista profundamente herido y marcado
por la complicada relación que sostuvo con su madre, sumado a una vida definida
por pérdidas y ausencias, en la que pese a que su madre formaba parte de su
mundo, lo hizo sin fungir como la figura materna que durante mucho tiempo
necesitó.
En ese sentido, Aleksy es un pintor que atraviesa
un bloqueo artístico, por lo que decide ir a terapia. Ahí, su psiquiatra lo
lleva a hablar de su pasado y, específicamente, a relatar las memorias que
mantiene de su madre, quien, desde el fallecimiento de su hija —y hermana de
Aleksy—, Mika, lo condujo a una relación de rechazo y distanciamiento que
influyó dolorosamente en su formación y desarrollo, creando un odio desmedido
hacia ella y hacia la imagen que representó, o mejor dicho, que dejó de
representar desde su infancia.
A medida que transcurren los recuerdos de Aleksy
sobre su madre, y nos adentramos en el sentir que cada situación cercana a ella
le producía, identificamos una mezcla de apatía y repugnancia provocada por los
instantes en que la buscó y solo recibió desdén, lo cual terminó por romper los
últimos atisbos de cariño y respeto por la persona que lo vio nacer.
La narrativa sigue esta tendencia hasta que,
llegado el verano en que Aleksy planeaba un viaje con sus amigos, su madre lo
convence de pasar las vacaciones con ella en un pequeño poblado. Aleksy acepta,
motivado por el acuerdo al que llega con su madre, quien le promete un
intercambio a su beneficio, más que por el hecho de tener una intención genuina
de pasar los días al lado de un ser que aborrece. Así, se suceden semanas en
las que la relación madre-hijo sufre una considerable evolución, en la que el
tiempo se convierte en el enemigo más cruel de ambos, dispuesto a arrebatarles
aquello que nunca tuvieron.
Entonces, la obra nos permite, desde la visión de
Aleksy, conocer a su madre en dos etapas: cuando el vínculo entre ambos estaba
peor que nunca y cuando al pasar un verano juntos, brota el lado más humano y
sensible de Aleksy.
Bajo este contexto, Tatiana Țîbuleac nos regala un
testimonio devastador de un hombre que, desde niño, esperó muchas veces la
atención de una madre que lo hizo sentirse repudiado y desplazado, hasta que la
relación se fracturó, dejándolos a ambos en un entorno solitario y de
resentimiento, con cientos de recuerdos amargos.
Mi experiencia con la lectura
Por
lo anterior, puedo decir con toda seguridad que ‘El Verano en que mi Madre Tuvo
los Ojos Verdes’ es una de las novelas más punzantes que he leído. Cada página
y cada palabra de Aleksy nos lleva a descubrir la consecuencia de varias
pérdidas, dentro de las cuales la más significativa y dolorosa fue la de su
madre; no porque hubiera fallecido, sino por la descomposición de la relación
madre-hijo que una cadena de acontecimientos provocó hasta causarle daños
irreversibles.
A
mi forma de percibirlo, no hace falta haber experimentado una situación similar
para resentir cada palabra y cada gesto, tanto los que ocurrieron, como los que
no llegaron cuando debieron hacerlo, lo que indudablemente nos deja una valiosa
lección acerca del tipo de persona, madre o hijo -según sea el caso-, que todos
pretendemos ser.
¿Lo recomiendo?
Desde
mi perspectiva, ‘El Verano en que mi Madre Tuvo los Ojos Verdes’ no solo es un
libro cien por ciento recomendable, sino también una historia potente que
invita al lector a reflexionar sobre los lazos afectivos que mantiene o que ha
perdido con las personas más cercanas y queridas, y a valorar cada momento
compartido, así como a ponderar toda posibilidad de una reconciliación en
vínculos tan vitales, mientras aún haya oportunidad.
Gracias por leerme. Si ya
conoces esta obra o te gustaría leerla, te leo en los comentarios.
4 Comentarios
hola!
ResponderBorraracabo de dar con tu blog y ya te sigo ^^ te espero en xingtraducciones.blogspot.com
la lectura no la conocía, no suena tan de mi estilo pero no la descarto del todo :)
saludos :D
Hola, Xing.
Borrar¡Muchas gracias!
Claro que si, me paso por tu blog.
Podrías darle una oportunidad. ;)
Me gustó mucho el análisis que haces sobre el libro: El verano que mi madre tuvo los ojos verdes. Voy a leer el libro completo.
ResponderBorrar¡Hola!
BorrarQue bueno que te gustó. Te lo recomiendo para un rato libre o para una lectura de fin de semana.
¡Gracias por leerme!
Saludos.