El León, la Bruja y el Armario (Las Crónicas de Narnia #1) - C.S. Lewis

 

Clive Staples Lewis, mejor conocido como C.S. Lewis, fue un escritor irlandés nacido en 1898, reconocido por su aportación a la literatura juvenil e infantil, especialmente dentro del género de fantasía, en el que su trabajo dejó un legado importante que ha impactado a muchas generaciones. Por esta razón, se convertiría en una de las personalidades más influyentes de la literatura en el siglo XX, al igual que su amigo, J.R.R. Tolkien.

Su infancia fue muy solitaria tras la pérdida de su madre, situación que lo llevó a refugiarse en la lectura, sumergiéndose en universos imaginarios como el que más tarde inventaría y que, a su vez, cumpliría el mismo propósito para miles de lectores de todas las edades y nacionalidades.

Así, dio vida a ‘Las Crónicas de Narnia’, una saga compuesta por siete volúmenes que bien podemos considerar su obra maestra. No obstante, fue también autor de textos como: “Mero Cristianismo”, “Cartas del Diablo a su Sobrino”, “Los Cuatro Amores” y “Una Pena en Observación”, por mencionar algunos. Todos ellos ejemplares cuya trama se aleja de la visión juvenil que identificamos en su obra más significativa.

De este modo, ‘El León, la Bruja y el Armario’, publicado en 1950, es la primera de las siete novelas que integran la saga de ‘Las Crónicas de Narnia’, siendo el libro introductorio a este universo lleno de aventuras que nos presenta a los hermanos Peter, Susan, Edmund y Lucy como protagonistas. Cuatro jóvenes que, a causa de la guerra, se ven obligados a refugiarse en una mansión alejada de su hogar, sin imaginar que ese acontecimiento marcaría el comienzo de todas las peripecias que estarían por atravesar.

Al poco tiempo, Lucy, la más pequeña, descubre accidentalmente un armario que conduce a un mundo mágico en el que todo es posible: Narnia. En él, rápidamente conoce al señor Tumnus, un simpático fauno que le relata que la tierra de Narnia está siendo azotada por el tiránico gobierno de la Bruja Blanca, una terrible hechicera que ha impuesto su dominio, autonombrándose reina y sumiendo al lugar en un eterno y desolado invierno.

Al principio, ninguno de sus hermanos le cree a Lucy cuando regresa y les habla de la existencia de Narnia, hasta que, por casualidad, Edmund entra al ropero y, sin proponérselo, accede al místico sitio, encontrándose frente a la Bruja Blanca.

La Bruja, conocedora de la profecía que augura la llegada de cuatro humanos destinados a reinar Narnia y temiendo que su título y la lealtad de sus súbditos pudieran estar amenazados, decide engañar a Edmund, haciéndole creer que sus intenciones son generosas, con el fin de convencerlo de regresar con sus hermanos a visitarla y, así, poder capturarlos y eliminarlos, asegurando su regencia.

Aunque Edmund pudo comprobar la autenticidad de Narnia, decide mentir sobre su experiencia en aquel lugar, ocultando su tropiezo con la Bruja y haciendo quedar a Lucy como una mentirosa. Sin embargo, los cuatro hermanos terminarían por ingresar al armario juntos, maravillándose Peter y Susan con la veracidad del relato de la pequeña Lucy y el nuevo paisaje que se revela ante sus ojos.

Como el incidente de Edmund con la Bruja Blanca tuvo repercusiones y la alertó de la presencia de los cuatro hermanos, el señor Tumnus es capturado y culpado de traición tras su encuentro con Lucy. A partir de ese momento, los hermanos deciden rescatar al fauno y hacer todo lo que esté a su alcance para ayudar a las criaturas de Narnia.

En consecuencia, Peter, Susan, Edmund y Lucy emprenderán el viaje en su camino hacia la liberación de Narnia, notando en el transcurso que no todos los habitantes son malvados o fieles a la Bruja, sino que, al contrario, son más los que repudian su reinado. Especialmente, escucharán de un león llamado Aslan, quien se erige como la figura antagónica de la Bruja, personificando la bondad y el bien, por lo que su llegada podría representar la aparición de un poderoso aliado a su lado.

Bajo ese contexto, ‘El León, la Bruja y el Armario’ surge como una novela extraordinaria, brillantemente escrita, cuya prosa expone un argumento ingenioso y que nos regala a personajes entrañables de los que fácilmente podemos encariñarnos. Además, podemos distinguir a un excelente narrador, cuya participación permite al lector sentirse cercano a él, simulando lo que podría ser una conversación entre dos amigos.

Personalmente, descubrí ‘Las Crónicas de Narnia’ a través de las adaptaciones cinematográficas de los primeros tres libros. Pese a ello, tener ahora la oportunidad de leer la historia y recordarla con cariño, me llevó a revivir mi niñez, precisamente, al día en que quedé maravillado cuando en una sala de cine pude desvelar este universo.

Finalmente, puedo decir que el genio creativo de C.S. Lewis y la relevancia de su trabajo para la literatura quedan más que claros. ‘El León, la Bruja y el Armario’ me hizo confirmar mi deseo por seguir leyendo los volúmenes restantes de la saga, imprescindibles para el género fantástico.


¿Quieres conocer más?

Publicar un comentario

2 Comentarios

  1. Hola, me ha encantado tu reseña. Sin duda la importancia de Las Crónicas de Narnia para la literatura fantástica contemporánea ha sido inmensa. Ha influenciado montones de generaciones, tanto lectores, como escritores. Siempre trayendo consigo la calidez y los mejores recuerdos de nuestra infancia. Te recomiendo que si no has leído los otros libros de la saga lo hagas, no te vas a arrepentir de ello. Un abrazo, saludos ✌🏻

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, Kathie.
      Muchas gracias, me alegra que te haya gustado.
      Siiii, totalmente de acuerdo. Hoy en día la obra tiene un valor fundamental para la literatura y el género fantástico. Además, desde luego queda latente esa nostalgia por los recuerdos de la infancia.
      Completamente me quedaron ganas de leer los demás libros, fue una experiencia que me gustó mucho.
      Gracias por tu comentario, un abrazo de vuelta.

      Borrar