Ir al contenido principal

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre.

Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales.

Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón”, “El Viajero”, ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca”. Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’, en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico.

Un aspecto relevante por considerar es que, para la creación de ‘Azteca’, Jennings se mudó a México por varios años con el propósito de estudiar y ampliar su conocimiento sobre la cultura mexica. Su objetivo era confeccionar un ejemplar basado en hechos reales e investigaciones sólidas, logrando una crónica lo más aproximada posible a la historia que hoy conocemos. Como resultado, en 1980 fue publicado el citado libro, mediante el cual brindó una visión minuciosa de una de las civilizaciones más poderosas e influyentes del continente americano.

De esta forma surgió ‘Azteca’, una novela de ficción histórica que, más allá de introducir como protagonista a un personaje ficticio para su desarrollo, ofrece un profundo estudio basado en elementos históricos veraces y sumamente valiosos. En cuanto a su estructura, el libro se compone de cartas que el obispo fray Juan de Zumárraga dirige al rey Carlos de España, en las que se transcriben las narraciones del mexica Mixtli, quien, conforme a las costumbres españolas, terminaría por ser bautizado con el nombre de Juan Damasceno.

En estas cartas, se relatan cronológicamente diferentes momentos de la vida de Mixtli, comenzando por su infancia y describiendo sus días en la ciudad de Xaltocan, hasta llegar a los acontecimientos que lo llevarían a residir en las principales ciudades del Imperio Mexica y a ocupar cargos de importancia.

Rápidamente comprendemos que, desde pequeño, Mixtli desarrolló problemas de la vista, situación que, más que aparecer como una limitante para sus aspiraciones, le permitió ganarse diversos apodos y títulos que portaría con orgullo. No obstante, gracias a su afición y habilidad para la lectura y la escritura, tuvo la oportunidad de salir de Xaltocan, escalar socialmente y abrirse un panorama completamente nuevo y distinto al que le hubiera correspondido según el estatus de su familia y la profesión de su padre, la cual estaba previsto que siguiera desempeñando después de él.

Poco a poco, el viaje de Mixtli lo llevará a interactuar con figuras notables, aprender idiomas y recorrer lugares de gran valor, algunos de ellos considerados míticos y perdidos en el tiempo, como el caso de la ciudad de Aztlán, cuna de la cultura azteca y precursora de los mexicas. En el camino, hará amigos, se ganará enemigos y encontrará al amor de su vida, todo ello en una existencia marcada por sacrificios significativos.

Por consiguiente, el testimonio de Mixtli no solo refleja las palabras de un hombre que forjó su propio sendero en una vasta civilización, sino que también retrata las costumbres, la educación, las guerras, los rituales religiosos, las creencias y la cotidianidad que conformaban la riqueza de su cultura. Además, proyecta la memoria de todo un pueblo que perdió su autonomía y fue invadido, viendo gran parte de su identidad desvanecerse a manos de los españoles comandados por Hernán Cortés, lo que cambió para siempre el rumbo de la historia y el destino de miles de mexicas y habitantes de pueblos vecinos. Todo ello a través de un relato de enorme valor instructivo.

De ahí que, en ‘Azteca’, descubrimos las causas y consecuencias del auge y la caída del Imperio Mexica, un pueblo guerrero que, tras años de supremacía, sucumbió ante los españoles debido a la combinación entre armas y armaduras más avanzadas, enfermedades desconocidas y una clara imposición cultural, lingüística y religiosa. Esto, dando origen a una población mestiza que más tarde se convertiría en el México de la actualidad.

Por lo anterior, puedo concluir que ‘Azteca’ fue una novela que disfruté mucho. La leí con calma, tomándome mi tiempo para terminarla, ya que es una obra extensa, pero que no se siente pesada o tediosa. Contrariamente, desde el principio y hasta el final aprecié la excelente prosa del autor y el impecable hilo narrativo que observamos en cada página. Adicionalmente, me gustó notar la crudeza del testimonio, pues transmite de manera fiel y sin tapujos la realidad y el sufrimiento de los mexicas.

Personalmente, me considero una persona a la que le apasiona leer sobre historia, especialmente cuando se trata de México y, en particular, la relacionada con las antiguas civilizaciones. De este modo, la lectura fue una experiencia que me permitió adentrarme en el pasado de México y, sobre todo, aprender bastante información.


¿Quieres conocer más?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...