'El Cuarto Mono': reseña de un thriller psicológico que desentraña la mente de un asesino
¿Por qué leí este libro?
‘El Cuarto Mono’ es un libro que adquirí sin recomendación
previa y sin conocer al autor. Simplemente lo vi en el aparador de una librería
y su portada me atrapó al instante. Aunque no tenía la intención de comprarlo,
terminé saliendo con él bajo el brazo.
A los pocos días decidí leerlo y, una vez que lo acabé,
agradecí el haber confiado en mis instintos. Por ello, hoy puedo confirmar que
J.D. Barker es un autor al que planeo seguir muy de cerca en el futuro.
Sobre el autor
Jonathan Dylan Barker, mejor conocido como J.D.
Barker, es un escritor estadounidense nacido en Illinois el 7 de enero de 1971,
reconocido por su trabajo en los géneros de terror y suspenso. Su interés por
la literatura inició desde joven con las obras de Mark Twain y Charles Dickens,
y después, con la influencia de figuras como Mary Shelley, Bram Stoker y Edgar
Allan Poe, quienes marcaron el rumbo de sus primeros relatos.
Posteriormente, colaboró con revistas y distintas
personalidades, publicando entrevistas y artículos sobre investigaciones de
fenómenos sobrenaturales. Esta etapa definiría el estilo que más tarde
caracterizaría su carrera y que, en 2012, se reflejó en la publicación de su
primera novela: “Forsaken”.
Entre sus ejemplares más famosos destacan: “Los
Crímenes de la Carretera”, “A Puerta Cerrada”, “Drácula. El Origen” y la trilogía de ‘El Cuarto Mono’, títulos que le han permitido
consolidarse como un referente natural dentro del suspenso contemporáneo.
Análisis narrativo y temático
Publicado
por primera vez en 2017, ‘El Cuarto Mono’ es un thriller y/o novela policiaca que
ve como protagonista a Sam Porter, un detective de Chicago que, tras algunos días de descanso obligado, es
llamado a investigar el caso de un hombre atropellado que parece haber cometido
suicidio. Sin embargo, las pistas que rodean lo que aparentaba ser un caso
sencillo, sugieren una inquietante relación con el modus operandi del
asesino serial conocido como “El Cuarto Mono”, es decir, enviar en secuencia
una oreja, los ojos y finalmente la lengua de la víctima, para luego abandonar
su cuerpo sin vida. Interpretación macabra que surge a raíz del proverbio de
los tres monos sabios: "no ver el mal, no oír el mal, no decir el mal".
Bajo ese contexto, la trama se desarrolla en dos
vertientes que transcurren de forma paralela. Por un lado, la investigación policiaca
en una carrera contrarreloj para salvar a una posible nueva víctima de un
funesto destino; mientras que, por otro, se estudia el enigma de la aparición
de un diario perteneciente al asesino, pieza clave para desentrañar el trágico pasado
y el origen del niño que se convertiría en uno de los asesinos más peligrosos y
calculadores.
De este modo, pese a que la esencia de la narrativa
sigue el formato de un thriller policiaco, el enfoque psicológico que emplea el
autor resulta fundamental, no solo para jugar con la mente del lector, sino también
para la construcción de los personajes. Así, tanto el detective como el asesino
son presentados como dos individuos complejos que han sido afectados por
pérdidas, violencia y soledad, más allá de fungir como dos polos opuestos de la
ley. Esta profundidad humana siendo la que ayuda a justificar sus
personalidades y decisiones.
Entonces, la novela, además de ofrecernos el desenlace
de la investigación que busca desenmascarar la identidad de un asesino en serie,
nos permite, a través de su diario, conocer el testimonio de una persona sumamente
marcada por las cicatrices emocionales de sus años más vulnerables, transportándonos
a una infancia dolorosa que describe lapsos crudos que provocan un sentimiento
de empatía hacia el asesino.
Mi experiencia con la lectura
‘El
Cuarto Mono’ es una lectura que disfruté enormemente de principio a fin. Los
personajes me parecieron brillantes, la trama realmente intrigante y, al menos
en mi caso, los giros que surgieron a lo largo del relato fueron totalmente
inesperados.
Asimismo,
uno de los aspectos que más me cautivó fue la construcción tan meticulosa de El
Cuarto Mono. La narración de su pasado deja entrever cada una de las
experiencias que definieron su vida y motivaron a que se convirtiera en el
asesino que, a la postre, atormentaría a Chicago. Estos fueron precisamente los
capítulos que no podía dejar de leer, teniendo siempre la sensación de estar
leyendo las confesiones de una persona cargada de recuerdos amargos y de un
dolor genuino, que en el fondo quería desahogarse y ser escuchado.
Finalmente,
puedo decir que ‘El Cuarto Mono’ fue el detonante que despertó mi interés en libros
como “Besar al Detective” de Élmer Mendoza y “El Psicoanalista”
de John Katzenbach, textos que, respectivamente, se enfocan en el género policiaco
y en el análisis de la mente del antagonista, ambos elementos presentes en el
ejemplar de J.D. Barker.
¿Lo recomiendo?
Indudablemente,
‘El Cuarto Mono’ es un libro que recomendaría a cualquier tipo de lector,
particularmente a aquellos asiduos a los thrillers psicológicos. Sin esperar
demasiado de él, terminó por convertirse en uno de mis favoritos y en la obra
que comenzó mi afición por este género literario.
La
novela no es solamente atrapante, es también profunda y desoladora: es la
radiografía de un hombre que quiere causar el daño que tiempo atrás sufrió.
Si llegaste hasta aquí te
agradezco por acompañarme en esta reseña. Si ya conoces ‘El Cuarto Mono’ o
piensas darle una oportunidad, estaré encantado de leer tu experiencia en los
comentarios.
8 Comentarios
hola
ResponderBorrarno es lo que suelo leer pero si que suena interesante la lectura, a lo mejor y me animo ^^
¡Hola!
BorrarMe ocurrió algo parecido, no acostumbraba libros de este tipo hasta que lo conocí. Me encantaría saber qué te parece si más adelante le das una oportunidad.
Muchas gracias por comentar y visitar el blog.
Nos seguimos leyendo.
Saludos. ✌️
It sounds like a very good book. Warm greetings from Montreal, Canada ❤️ 🇨🇦
ResponderBorrarThank you very much for your comment. Warm greetings from Mexico, and I hope we keep in touch through our blogs.
BorrarHave a nice day!
Boa tarde de segunda-feira. Com muita paz e saúde Héctor. Obrigado pela resenha literária. Nunca saí do Brasil. Gostaria de conhecer o México, tanto a parte do Oceano Atlântico e do Oceano Pacífico. Provar da sua culinária e conhecer da sua cultura riquíssima. Grande abraço carioca do Brasil.
ResponderBorrar¡Hola, amigo!
BorrarUn gusto saludarte.
Gracias por tu comentario y por visitar el blog.
Ojalá puedas conocer México pronto, me encantaría leer alguna publicación de ello en tu blog.
Nos seguimos leyendo. ✌🏼
Infelizmente não sei porque não consegui, seguir o seu Blogger. Me desculpe meu querido amigo.
ResponderBorrarHola, amigo.
BorrarNo te preocupes, al contrario.
Agradezco tu comentario y visita en el blog.
Saludos. ✌🏼