Ir al contenido principal

El Amor, las Mujeres y la Vida - Mario Benedetti

Mario Benedetti es un escritor uruguayo ya acaecido, considerado como uno de los autores más importantes y reconocidos en Latinoamérica y en el mundo, sobre todo, gracias a su cualidad para transmitir sentimientos y emociones, lo que podemos ver plasmado en cada una de sus obras. Así, llegando a crear una producción literaria que lo condujo a forjar la trayectoria que hoy conocemos dentro del mundo de las letras.

De este modo, Benedetti cuenta con una prolífica producción literaria que le llevó a concebir más de ochenta libros dentro de los que se incluyen novelas, cuentos, poesía y relatos en general, muchos de ellos de gran popularidad y aceptación dentro de la comunidad literaria.

Dentro de sus publicaciones más destacadas surgen títulos como: “Quién de Nosotros”, “Montevideanos”, “Antología Poética”, “Primavera con una Esquina Rota”; y por supuesto, La Tregua, ejemplar que a título personal se encuentra dentro de mis favoritos, siendo el que logró convertirme en seguidor y aficionado a su trabajo.

En el caso de ‘El Amor, las Mujeres y la Vida’, he de confesar que no soy un conocedor y lector asiduo de poesía, lo que me coloca en un desconocimiento total del género y de otros manuscritos o autores claves dentro del mismo, lo que me permitiría de cierta forma poder comparar o entender la citada antología desde una experiencia previa o más completa en la búsqueda de analizar y desentrañar el posicionamiento que Mario Benedetti busca reflejar. Pese a todo, si resulta evidente la belleza y el sentimiento que el autor imprime a cada texto, resaltando la importancia de las relaciones humanas y sentimentales, el amor como concepto por sí mismo, además de profundizar sobre su visión de la vida como una recompensa o compensación por la muerte, lo que a mi parecer es una consideración brillante. En adición, el autor expone en algunos poemas el contexto social y hasta político de aquel Uruguay que Benedetti observaba y revela en su obra, cuya publicación data del año de 1995.

Una vez dicho lo anterior, podemos identificar ya en el prólogo de ‘El Amor, las Mujeres y la Vida’ la forma en que Benedetti describe la relevancia que tuvo para su vida, y a la postre para su carrera la lectura de “El Amor, las Mujeres y la Muerte” del escritor alemán Arthur Schopenhauer. En este prólogo, Benedetti rescata la contradicción que encuentra en la composición de Schopenhauer, en este caso, reflexionando que los sustantivos: amor, mujeres y muerte pudieran no tener una relación o conexión directa como lo despliega el escritor alemán, postura de la que Mario Benedetti logra identificar ciertas acometidas contra la mujer, dentro de un enfoque que intenta evidenciar una perspectiva pesimista y una sensación de rechazo general, que a pesar de comprender el contexto político y social del momento en que la obra vio lugar en 1819, es una posición que dista de la que Benedetti presenta en ‘El Amor, las Mujeres y la Vida’, lo que apreciamos claramente.

Es así, que en ‘El Amor, las Mujeres y la Vida’, Benedetti sustituye la palabra “muerte” por “vida” dentro de su propuesta, dándonos desde el título un claro indicio del contenido que la antología englobará, así como el sentido y punto de vista que envolverá cada uno de sus escritos. Es en esta, que Benedetti describe el por qué cree que el amor y las mujeres están más cerca de la vida que de la muerte, en una clara contraposición a la postura exhibida por Schopenhauer.

De lo anterior, podemos inferir que en la obra hay sin duda muchos intervalos y frases a rescatar, que llevan a confirmar al lector la valía de Benedetti para la literatura, identificando la ya mencionada esencia del autor en cada verso y párrafo. Una vez finalizada, puedo compartir que algunos de mis poemas favoritos fueron: “Todavía”, “Te quiero”, “Hagamos un Trato” y “Bodas de Perlas”, no por ello dando a entender que no se ubiquen más poemas excelentes dentro de ella, teniendo todos como común denominador la soltura al proclamar cada pensamiento inspirado en alguno de los tres sustantivos que la titulan.

En otros términos, es sorprendente la magia y sutileza que despliega cada verso, destacando la belleza de la cotidianidad y las aproximaciones humanas. Si bien, he destacado mi desconocimiento en poesía, conseguí conmoverme y valorar la elocuencia impresa, por lo que espero en un futuro inmediato allegarme de nuevos volúmenes y que mejor si pueden ser de Mario Benedetti.

En suma, ‘El Amor, las Mujeres y la Vida’ es la perfecta oportunidad para conocer el estilo de Benedetti a través de un ejemplar corto y que, al estar compuesto por poemas breves, permite al lector llevar a cabo una lectura ágil y reflexiva de principio a final. Asimismo, una valiosa ocasión para acercarse al género a partir de un genio y erudito para las letras, cuyas citas continúan cautivando a generaciones tras generaciones.


¿Quieres conocer más?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...