Ir al contenido principal

El Extranjero - Albert Camus

Albert Camus fue un novelista, dramaturgo, ensayista y filósofo nacido en Argelia en 1913, considerado como uno de los intelectuales más importantes de su época, lo que le llevó a ser galardonado en 1957 con el Premio Nobel de Literatura. Fue en Argel donde inició sus estudios en filosofía, los cuales tendría que interrumpir tras enfermar de tuberculosis.

Es de ello, que fue entre Argelia y Francia donde el autor estudió e incursionó en el periodismo, posicionándose como un defensor de izquierda. De Camus, podemos destacar el que hoy en día sea señalado como uno de los mayores exponentes de la denominada corriente del existencialismo junto a Jean-Paul Sartre.

Dentro de sus obras más significativas resaltan títulos como “El Mito de Sísifo”, “La Peste”, “La Muerte Feliz”, “La Caída” y desde luego, ‘El Extranjero’, posiblemente su obra estandarte o más representativa, no por ello dando a entender que las demás mencionadas carezcan de relevancia en la literatura.

De esta forma, ‘El Extranjero’ más allá de representar una novela existencialista, es una obra que a través de lo absurdo afronta lo indiferente que es la vida, así como las situaciones cotidianas derivadas de la misma, en este caso, ocurriendo desde la perspectiva de Meursault, de quien podemos identificar que se percibe a sí mismo como un extranjero ante todo aquello que le rodea, no contando con un verdadero vínculo u objetivo que le ate a algo. Es a causa de ello, la adaptación para el título del libro que se hizo al español desde el francés original de su publicación.

En ese sentido, ‘El Extranjero’ desarrolla la visión de Meursault, un joven con una personalidad pesimista y que afronta todo en su vida a partir de una óptica de indiferencia, encontrando un nulo valor en todo sobre su entorno, incluso llegando a mostrarse impasible ante momentos críticos y trascendentales de su vida, siendo una constante que identificamos en su persona desde iniciada la obra, la cual comienza a partir de la recepción del telegrama que le informa sobre el fallecimiento de su madre, noticia que enfrenta con apatía, lo que a priori podría llevarnos a predecir un inexistente afecto del protagonista hacia su madre, al advertir el poco interés que su deceso le produce.

Es así, que la noticia de la muerte de la madre de Meursault representa un primer acercamiento a este, observando de forma paralela los preparativos carentes de solemnidad que realiza con el fin de dirigirse hacia el asilo en que su madre vivió sus últimos momentos. Dicha situación siendo fundamental para entrever la naturaleza de Meursault desde una reflexión preliminar, ya que su actitud despreocupada al arribar al asilo no pasará desapercibida ante el personal del establecimiento, sentando las bases del hilo conductual de la historia.

Es a partir de dicha narrativa que tendremos el punto de partida para el desarrollo de la trama, no obstante, no será la única implicación de Meursault en distintas circunstancias que profundizarán sobre su idiosincrasia tan particular, así como en las relaciones que mantiene con aquellas personas que si no cercanas, pueden considerase como constantes en su día a día.

Es bajo ese tenor, la premisa que presenta Camus en ‘El Extranjero’, introduciendo a un protagonista que pareciera no meditar la profundidad y el alcance de sus actos, incluso reflejando en ocasiones una postura un tanto egoísta pero fiel a su juicio, esto es, el no actuar o decir aquello que la sociedad pudiera esperar de él o de su comportamiento frente a un escenario en concreto, sino conduciéndose con congruencia bajo su criterio y sentido, siendo el ejemplo perfecto lo observado tras el fallecimiento de su madre, de lo que posiblemente se hubiera pensado como lo moralmente correcto el mostrar una reacción de tristeza y llanto, asumiendo un estado de duelo.

Por tal razón, podríamos pensar en Meursault como un rebelde, con convicciones no tan claras, ocasionalmente inmerso en un halo de conformidad y desinterés, siendo un protagonista complejo y disruptivo.

En conclusión, ‘El Extranjero’ es la opción perfecta para cualquier lector que busque adentrarse en el existencialismo, a través de una historia corta, sencilla y bastante buena en términos generales, prestándose la lectura a diversas reflexiones e interrogantes a las que podrá llegar cada lector, descubriendo el por qué la obra de Camus es un clásico de la literatura.

¿Quieres conocer más?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...