Ir al contenido principal

Rebelión en la Granja - George Orwell

Eric Arthur Blair, mejor conocido como George Orwell fue un novelista, periodista, ensayista y crítico británico, aunque nacido en la India en 1903. A pesar de haber tenido una vida relativamente corta, le fue suficiente para consolidarse como uno de los escritores más grandes y reconocidos para la literatura universal.

Además de ‘Rebelión en la Granja’, de su pluma surgieron varias obras más, sin embargo, una de las que seguramente tiene mayor reconocimiento es “1984”, siendo hoy en día una de las novelas distópicas más importantes que se han escrito, que junto a ‘Rebelión en la Granja’, han sido fundamentales para encumbrar el nombre de George Orwell, posicionándole en el mundo de las letras.

En cuanto a ‘Rebelión en la Granja’, podemos mencionar que indudablemente es una novela que todo el mundo debería leer alguna vez en su vida. Esta obra puede considerarse como una fábula satírica por el contenido inquietante que presenta, en este caso, a través de animales como personajes principales, de los que se vale el autor para realizar una crítica sobre la Revolución Rusa y el estalinismo.

Bajo ese contexto, la historia se centra en la nombrada Granja Solariega, una granja común, propiedad de los señores Jones en la que habitan cerdos, caballos, gallinas y otros animales comunes en cualquier granja.

Todo pareciera ser normal, hasta que un día un cerdo adulto y sabio, conocido como el Viejo Comandante, decide reunir a todos los demás animales de la granja para compartir con ellos un sueño suyo. El Viejo Comandante era tan respetado por los animales que ninguno dudó en asistir a escuchar las palabras del cerdo. Una vez todos reunidos, el cerdo comienza a evocar ante sus compañeros sus pensamientos acerca de la injusticia que sufren los animales de la granja bajo el yugo de los humanos, siendo explotados únicamente con el fin de obtener beneficio de ellos mientras son útiles, sacrificándoles desde el momento en que pierden su utilidad y, por ende, su valor. Después de concluida la introducción a sus oyentes, plantea llevar a cabo una rebelión ante la raza humana y todo aquél que camine “en dos patas”, pues en su sueño, vislumbraba a los animales viviendo libres, sin amos ni ataduras y trabajando para beneficio de sí mismos, dejando de esforzarse a niveles excesivos para beneplácito de una raza humana, muchas veces brutal con ellos, para esto, proponiendo igualdad de condiciones entre todos los animales, colaborando entre sí como camaradas, lo que causaría alboroto y aceptación entre su concurrencia.

Tres noches más tarde de la reunión, el Viejo Comandante fallecería, pero no por ello el sueño con él, ya que la responsabilidad de liderar y organizar a los animales recaería en Napoleón y Bola de Nieve, dos jóvenes cerdos que al saberse la especie más inteligente, decidieron continuar con la ideología expuesta por el Viejo Comandante.

Todo transcurre sin una acción en particular, limitándose toda organización a simples reuniones donde se expondrían puntos de vista, pese a lo cual, es un día en que el señor Jones encarga a sus trabajadores alimentar a los animales, quienes para su mala fortuna olvidarían hacerlo, siendo ese momento el detonante que llevaría a los animales a actuar de una vez por todas, cansados del maltrato humano.

Es dentro de ese escenario que es presentada la premisa mediante la cual la historia verá su desarrollo, descubriendo en el transcurso de esta, un sistema implementado por los animales de la Granja Solariega hecha por ellos y para ellos, siendo esta vez los únicos beneficiados ante el fruto de su trabajo.

Es así como George Orwell expone a través de ‘Rebelión en la Granja’ un sistema que inicia con prosperidad, que poco a poco irá mutando en un vil autoritarismo, corrompiendo a aquellos que ostentan el poder, llegando a ser peores que los humanos a quienes criticaban en un inicio.

Es en términos generales que la obra presenta una historia formidable, corta y sencilla de leer, que llevará al lector a conocer el camino de corrupción que se gestaría dentro de la granja, y que paulatinamente irá empeorando para desgracia de algunos.

En resumen, ‘Rebelión en la Granja’ representa una gran y completa lectura, siendo una oportunidad excelente para familiarizarse con la pluma de un gran escritor como lo es Orwell, descubriendo una realidad que se escapa de la mano humana, dejándoles de lado para transmitir una historia brillante.

¿Quieres conocer más?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...