Ir al contenido principal

El Coronel no Tiene Quien le Escriba - Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez es un escritor colombiano que a través de sus obras se ha convertido en uno de los exponentes más reconocidos e importantes de la literatura universal y latinoamericana, así como uno de los autores más influyentes dentro del género del realismo mágico, al tener dentro de su autoría obras como “Cien Años de Soledad”, “El Amor en los Tiempos del Cólera” y “Crónica de una Muerte Anunciada, las cuales tienen un amplio reconocimiento del público y en mi opinión, son novelas maravillosas. 

La pluma de García Márquez tiene un estilo muy particular, lo que puede llegar a dificultar la lectura de algunos de sus textos a lectores no familiarizados con su narrativa, no obstante, ‘El Coronel no Tiene Quien le Escriba’ puede ser la opción idónea para un primer acercamiento al trabajo del escritor, al ser una novela sumamente corta y de trama sencilla, no por ello, careciendo de una historia con gran contenido literario, de la que incluso llegó a manifestar el propio autor que era su mejor libro.

García Márquez suele acostumbrarnos a encontrar en sus relatos escenarios estrechamente ligados a problemáticas humanas en las que converge la realidad con la fantasía, valiéndose de aspectos como la soledad y la zozobra como algunos factores que generalmente vemos reflejados en muchos de sus personajes. Algo similar observamos en ‘El Coronel no Tiene Quien le Escriba’,  en donde una brillante descripción y narrativa, nos cuenta una historia de incertidumbre y austeridad con el toque que sólo García Márquez podía plasmar. Podemos notar desde el primer momento el contexto en el que nos adentra el autor para el desarrollo de la trama, debiendo comprender con anterioridad que la obra fue publicada en 1961, lo que nos lleva a identificar rápidamente que el plano temporal en el que esta ocurre dista ampliamente del actual.

En ese tenor, ‘El Coronel no Tiene Quien le Escriba’ es una obra profunda que relata la historia de un coronel retirado y su esposa, advirtiendo desde un inicio que la pareja ha llegado a un momento crítico de su vida. El coronel y su esposa son descritos como una pareja mayor cuya economía ha ido en decadencia, orillándolos a vivir cada día con más carencias. De esta forma, podemos percibir que es tal la desconsolada realidad que atraviesa el matrimonio, que se ven obligados a tener que vender de una en una las pocas pertenencias que aún les quedan, buscando subsistir un día a la vez, sin saber lo que les deparará para la mañana siguiente.

Aunado a la cada vez más delicada situación del coronel y su esposa, un año antes sufrieron el asesinato de su único hijo, lo que ensombrece aún más un panorama de por sí ya complicado.

Es en este punto donde observamos la descripción del entorno que hace García Márquez, logrando entender gracias a ello las pesarosas circunstancias del matrimonio y una atmósfera compleja, triste y distante de ser optimista, sin embargo, queda latente para el coronel y su esposa un halo de consuelo e ilusión que les permite aferrarse a una oportunidad de mejorar su calidad de vida, manteniendo depositadas sus esperanzas en dos escenarios inciertos: el primero, una promesa que nunca llega relacionada con la recepción de una carta cuya importancia radica en la espera de noticias sobre la pensión que el coronel ha estado aguardando durante mucho tiempo; y por el otro lado, los ingresos que podrían obtener de un gallo de peleas del cual el coronel confía poder tener ganancias una vez que este pelee, sólo que, mientras llega el momento de hacerlo, la familia tiene que cuidarlo y alimentarlo, prácticamente quitándose el pan de la boca para ello.

Es así como se presenta el argumento principal del libro y la problemática que rige la vida del coronel y su esposa, donde la subsistencia es el aspecto que motiva sus decisiones, miedos y expectativas, entendiendo que un paso en falso puede ser trascendental y delicado, por lo que una carta y un gallo, se convierten en aquellos factores que pueden mejorar o quebrar el espíritu aminorado de la pareja.

Concluyendo nuestro análisis, es indudable la calidad de la obra, la cual encuentra relación frente a la existencia de dificultades propias del ser humano, lo que nos lleva a reconocer conflictos reales y que aunque en un panorama y magnitud distintos, pueden llegar a ser un dilema de muchas familias.

¿Quieres conocer más?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...