Ir al contenido principal

Crónica de una Muerte Anunciada - Gabriel García Márquez

Hablar de Gabriel García Márquez es referirnos a uno de los autores más importantes y célebres dentro de la literatura latinoamericana y universal. El que fuera originario de Aracataca, Colombia, y ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, es conocido por ser una de las máximas figuras para el realismo mágico, movimiento que hizo suyo en cada una de sus obras, marcando a muchas generaciones a través de sus publicaciones, mismas que no pierden relevancia con el paso del tiempo y que están aún presentes en las estanterías de lectores por todo el mundo.

Es por lo anterior, que podemos afirmar que García Márquez fue un escritor con una amplia y brillante producción literaria, de la que destacan títulos como: “El Amor en los Tiempos del Cólera”, El Coronel no Tiene Quien le Escriba, “Del Amor y Otros Demonios” y por supuesto, “Cien Años de Soledad”, ejemplar que seguramente podría ser el escrito emblema de su carrera y el que hoy en día ostenta un mayor reconocimiento.

          Por tal razón, es que pienso en García Márquez como en uno de mis escritores favoritos, siendo una de las personalidades que más me han hecho disfrutar el tener un libro entre las manos y apasionarme por la lectura.

De su trayectoria resulta interesante reflexionar el hecho de que diversas personas han manifestado que leer sus libros fue una experiencia complicada y hasta tediosa a causa de su estilo narrativo, sobre todo en lecturas como “Cien Años de Soledad”, identificada por ser una de las más largas de García Márquez, además de contar con una gran cantidad de personajes que aparecen durante su desarrollo, muchos de los cuales comparten nombre, provocando confusión. No obstante, de su autoría también surgen títulos como ‘Crónica de una Muerte Anunciada’, que, en mi opinión, es una de las mejores opciones para allegarse a la pluma de García Márquez y tener un acercamiento inicial a su prosa, partiendo de un ejemplar mucho más amigable.

Entonces, ‘Crónica de una Muerte Anunciada’ es una novela corta que atrapa desde el primer momento y que, dada la originalidad de su escritura, al ser una mezcla entre novela y crónica periodística, transcurre de manera amena y dinámica hasta su conclusión, siguiendo un hilo que mantiene inmerso al lector mientras descubre los acontecimientos que le son presentados.

Normalmente, los autores nos acostumbran a relatar una historia de principio a fin, desarrollándola desde una introducción que nos permite conocer a los personajes y la trama, en una secuencia que, poco a poco, va desentrañando los hechos hasta llegar al desenlace, donde se revela el gran final, sus consecuencias y el impacto que este genera. Sin embargo, para el caso en concreto, García Márquez nos sorprende relatando la comisión de un asesinato al comienzo del libro, para a continuación, partiendo de relatos y testimonios de los pobladores de una ciudad caribeña, podamos descubrir todos los detalles desde diferentes perspectivas que desencadenaron el funesto suceso. De este modo, el lector tendrá la oportunidad de armar un rompecabezas uniendo cada uno de los elementos que nos van siendo proporcionados, profundizando en la narrativa al avanzar cada página, lo que suma muchos puntos en cuanto a originalidad e intriga.

          Es así, como partimos del asesinato de Santiago Nasar, entendiendo rápidamente que se trata de una muerte bastante peculiar, ya que, prácticamente el pueblo entero sabía que sería asesinado menos él, lo que confirmaremos en la lectura tras encontrar instantes en los que distintas personas buscaron advertirle o evitarlo sin éxito, quedando bastante claro que hay ocasiones en las que el destino obra misteriosamente por más resistencia que se oponga, por lo que por una razón u otra, ninguna de las advertencias o avisos pudieron llegar a tiempo a Santiago, haciendo de su muerte un evento inevitable.

          A través de cada página, distinguiremos a varios personajes relevantes y su papel en el enredo. De ellos, surgiendo la figura de los hermanos Vicario, quienes buscan terminar con la vida de Santiago al sentirse con la obligación de defender el pundonor de su hermana, quien recién había contraído nupcias y fue devuelta a sus padres por estar en duda su honor, presumiblemente por culpa de Santiago Nasar. De esta forma, la vergüenza y deshonra sólo puede ser subsanada con la muerte del presunto transgresor, por consiguiente, los hermanos Vicario convirtiéndose en los encargados de hacer justicia, aunque esperando la aparición de cualquier pretexto que los hiciera desistir de su cometido y a su pesar, dicho pretexto no llega nunca.

          A partir de esta idea, es como se plantea ‘Crónica de una Muerte Anunciada’, una obra que pese a ser corta y no estar considerada como una de las publicaciones más representativas de García Márquez, exhibe y cumple perfectamente con todos los elementos que se esperan de una gran lectura, haciéndola cien por ciento recomendable.


¿Quieres conocer más?

Comentarios

  1. Buen review, no sabía si empezar por 100 años de soledad o Crónica de una Muerte Anunciada. Ahora creo que empezaré por el segundo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Totalmente. Sin duda libros como 'Cien Años de Soledad' y 'El Amor en los Tiempos del Cólera' son fenómenos de la literatura, pero, para un primer acercamiento a las obras de García Márquez, 'Crónica de una Muerte Anunciada', sin ser el mejor libro del autor, puede ser una buena opción para comenzar.
      ¡Gracias por tus comentarios!

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...