Ir al contenido principal

La Odisea - Homero

Homero fue uno de los poetas griegos más reconocidos de la historia, mismo a quien se le atribuye la autoría de obras de una gran magnitud como lo son ‘La Odisea’ y “La Ilíada”, siendo estos dos de los textos más importantes que se han escrito, encumbrando a su vez el nombre de Homero como uno de los autores más relevantes de la literatura clásica, cuyo legado hoy en día sigue siendo fundamental para comprender en gran parte la mitología griega.

De esta forma, las obras de Homero son relatos que sin duda forman parte elemental de la literatura universal, considerándoles por escritos cuya relevancia trasciende tanto por su contenido literario, como por su influencia dentro de la mitología griega, permitiendo al lector conocer la vida y hazañas de muchos de los dioses y héroes más populares y famosos, por lo que a su mitología respecta.

En ese tenor, ‘La Odisea’ narra a través de veinticuatro cantos la epopeya vivida por el héroe griego Odiseo, también conocido como Ulises, uno de los héroes griegos más ilustres. Los acontecimientos de la obra se sitúan en el periodo ocurrido tras la victoria en la Guerra de Troya, la cual comenzaría debido al famoso rapto de Helena de Esparta, perpetrado por el príncipe troyano Paris, desatando así dicha guerra que vería enfrentados a troyanos y aqueos, estos últimos motivados e incitados por Menelao, esposo de Helena, quien ofendido reunió a un ejército que viajaría a Troya, desarrollando este conflicto bélico. Después de la Guerra de Troya, muchos héroes engrandecerían su nombre a raíz de su participación en ella, destacando personajes como Aquiles, Héctor y el propio Odiseo, entre otros.

Es posterior a estos hechos, el contexto temporal tras el cual ‘La Odisea’ ve lugar, refiriendo la historia de los padecimientos de Ulises, quien en el retorno a su morada sufriría un sinfín de infortunios y desgracias que le mantendrían alejado de su tierra y familia por veinte años, perdiendo en el camino a todos sus hombres y compañeros. Diez de estos años que ocurrirían durante la Guerra de Troya, y diez en el intento de regresar a Ítaca, su hogar.

De lo anterior que entendemos a Ulises como uno de los primeros nombres en que podemos pensar cuando de mitología griega se trata, ya que su figura es relacionada al de uno de los héroes más audaces e ingeniosos que han existido, cuya enorme capacidad le era reconocida por muchos hombres que no dudaban en seguirle y honrarle. Ulises poseía tal ingenio que le permitió librarse de peligros atroces de los que ningún otro mortal hubiere escapado, así como engañar con astucia a hombres y a criaturas por igual, siendo poseedor de una inteligencia que le valdría el ser uno de los favorecidos por la diosa olímpica Atenea, hija de Zeus.

Bajo este contexto, la narración de ‘La Odisea’ comienza en el Olimpo, donde todos los dioses olímpicos se encuentran reunidos, a excepción de Poseidón. Es en dicha reunión, donde Atenea pregunta a su padre, el rey del Olimpo y de los dioses por qué aún no permiten regresar a Ulises a su hogar, después de tanto tiempo vagando y perdido, a lo que Zeus responde que todos los dioses están de acuerdo en resolver que Ulises regrese a Ítaca, aún contra la voluntad de Poseidón, quien tiene recelo del héroe griego, pues, este había dejado ciego a Polifemo, el gran cíclope e hijo del dios del mar.

Es la mencionada reunión uno de los puntos álgidos de la historia, ya que posterior a ella, se relataría cada uno de los pesares que atravesaría Ulises, así como los lugares y males a los que se enfrentaría. Siendo uno de ellos justamente el momento en que llega a la tierra de los cíclopes y buscando salvarse a sí mismo y a los suyos, engaña a Polifemo dejándolo cegado, provocando la ira de Poseidón, y por lo tanto, retrasando y dificultando su travesía a Ítaca.

Por otro lado, y paralelo a las peripecias de Ulises, surge en la figura de su esposa Penélope, una de las historias de fidelidad más conocidas, dado que Penélope a pesar de los veinte años que Ulises vería fuera de su hogar, le guardaría respeto, evadiendo con ingenio las propuestas de todos los pretendientes que tras la ausencia de su esposo, buscarían ganarse su mano y gobernar Ítaca, dejando a un lado a Telémaco, el hijo y heredero de Ulises.

Es así como se narra la historia de Odiseo y todo lo que tuvo que enfrentar para llegar a su hogar, convirtiéndose en uno de los relatos más importantes dentro de la literatura, siendo tan relevante que incluso hoy en día, dentro de nuestro vocabulario existe el término “odisea”, haciendo referencia a una empresa o travesía con circunstancias adversas y desfavorables, lo que podemos entender una vez leyendo este libro.

¿Quieres conocer más?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...