Ir al contenido principal

Ana Karenina - Lev Tolstói

En la historia de la literatura existen varios personajes que se caracterizan y/o son conocidos por algún aspecto en particular, lo que provoca que muchas veces estos sean relacionados por antonomasia a alguna cuestión. En cuanto al personaje de Ana Karenina, puede ser sin duda reconocida como una de las adulteras más populares dentro de la literatura. Esto, debido a la gran popularidad que ‘Ana Karenina’ tiene para la literatura rusa, al que podemos calificar como uno de sus libros imprescindibles. 

Su autor, Lev Tolstói (León Tolstói) es considerado como uno de los escritores más importantes para la literatura universal. Tolstói pasó muchos años de su vida entre la ciudad y el campo, lo que indudablemente influiría en sus escritos, como bien ocurre con ‘Ana Karenina’. Dentro de su autoría, además del citado libro, se encuentran obras de amplio reconocimiento como “Guerra y Paz” y “La Muerte de Iván Ilich”. Es por ello que cualquier lector que busque adentrarse en los clásicos rusos, no puede dejar escapar la oportunidad de leer a Lev Tolstói.

De lo anterior, toma relevancia una interrogante: ¿Qué podemos esperar de ‘Ana Karenina’?

'Ana Karenina' es una novela que nos cuenta la perfecta historia de amor, pasión y adulterio, en la que una decisión pasional se contrapone a lo ética y moralmente correcto. Es importante mencionar que la obra fue publicada en 1978, lo que nos lleva a pensar en el contexto político y social de la época, entendiendo que el adulterio más allá de aún ser mal visto, en aquel entonces tenía consecuencias más serias, ya que era una práctica que de descubrirse escandalizaba totalmente a la sociedad, marginando de la misma al adultero en cuestión, lo que se veía potenciado dentro de una cultura conservadora como lo es la rusa. He de aquí, que podemos entender la gravedad de la situación como eje de la trama principal de la novela.

En ese tenor, y respecto a la estructura de 'Ana Karenina', esta se nos presenta como una obra que transcurre desde la perspectiva de distintos personajes que intercambian entre sí los hilos de la historia, no obstante, es a partir de Ana que la misma cobra sentido y se desarrolla.

La novela ve su inicio con Esteban Arkadievich, hermano de Ana, quien después de ser infiel a su esposa Dolly con la institutriz de sus hijos y ser descubierto, pide ayuda a su hermana para que viaje a Moscú e intente persuadir a su esposa de perdonarlo, esperando así que se retracte de la decisión de poner fin a su matrimonio.

Es de esta forma que se obtiene el primer acercamiento respecto de algunos de los personajes más recurrentes del libro, y sobre todo, a la figura de Ana. Ana es descrita como una mujer bella y simpática en general, que pertenece a la alta sociedad rusa y tiene por esposo a Karenin, un alto funcionario y erudito reconocido con quien tiene un hijo de nombre Sergio. En apariencia y para ojos de toda persona, Ana tiene todo lo que alguien podría desear para llevar una vida tranquila, feliz y sin preocupaciones. Dentro de ese contexto, es cuando Ana viaja de San Petersburgo a Moscú para abogar por el perdón de su hermano frente a su cuñada, sin saber que ese preciso viaje, sería un punto de quiebre para ella, donde su presente dará un giro drástico, en el que la culpa, el tormento y el placer serán los matices que condicionarán su vida, ya que sin esperarlo, en la estación de trenes de Moscú habría de conocer a Vronsky, un joven gallardo que de forma recíproca, queda cautivado de Ana al momento de verla.

Aunado a lo anterior, el escenario es aún más complejo de lo que podría parecer. En una de las tramas paralelas hace su presentación Constantino Levin, un amigo de Esteban Arkadievich que lleva mucho tiempo enamorado de la hermana de Dolly, Kitty. Es motivado por dicho enamoramiento que Levin llega a la ciudad con la intención de pedir la mano de Kitty, desconociendo completamente que en el fondo, su amada espera la misma propuesta pero de palabras de Vronsky, quien hasta antes de la llegada de Ana, se había ostentado como un pretendiente suyo. Aunque Levin es descrito como un hombre inteligente y trabajador, pareciera encontrarse detrás de Vronsky en el corazón de Kitty, sin embargo, la entrada de Ana como agente externo, podría alterar las circunstancias indefinidamente y en perjuicio de cualquiera.

Es en conclusión que con ‘Ana Karenina’ el lector podrá conocer la historia de una mujer que arriesga todo en su vida por un sentimiento incierto y culpable, que aún teniendo todo en contra y en detrimento de su reputación, busca estar con la persona donde cree que se encuentra su felicidad.

Como aspecto adicional, la obra en momentos llega a abarcar cuestiones que en apariencia podrían no aportar demasiado a la trama, sino al contexto político y al desarrollo de los personajes, pero a sabiendas de lo mencionado, ‘Ana Karenina’ es un libro que vale totalmente la pena leer.

¿Quieres conocer más?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...