Ir al contenido principal

La Guerra de los Mundos - H.G. Wells

Herbert George Wells, mejor conocido como H.G. Wells, fue un popular escritor y novelista británico que durante su carrera como autor incursionó en diversos géneros literarios, siendo tal vez el de la ciencia ficción el que encumbraría en mayor medida su nombre dentro de la literatura, lo que le valdría el llegar a ser incluso considerado como “el padre de la ciencia ficción”.

H.G. Wells fue en vida considerado como un crítico social con visión hacia el futuro, lo que podemos ver plasmado en muchos de los títulos que escribió durante su trayectoria, tocando en ellos temas de carácter futurista y visionarios que a la postre serían el toque característico del escritor, lo que es aún más sorprendente conociendo la época de sus escritos.

Además de ‘La Guerra de los Mundos’, fue autor de “La Máquina del Tiempo”, “El Hombre Invisible”, “El País de los Ciegos” y “Los Primeros Hombres en la Luna”, manuscritos que desde el título demuestran la visión futurista y arriesgada de H.G. Wells, así como la relación con los avances tecnológicos y científicos que serían esenciales para sus obras.

Para el caso de ‘La Guerra de los Mundos’, fue una novela publicada por primera vez en 1898, sin embargo, es un libro que ha envejecido bastante bien con el paso de los años, pues, su lectura hoy en día refleja nociones que aún son total o parcialmente desconocidas para la humanidad, muchos de ellos aspectos cuyo misterio no ha podido ser esclarecido en su totalidad. Es por ello que ‘La Guerra de los Mundos’ dentro de su género es sin duda una historia precursora e innovadora.

De esta forma, ‘La Guerra de los Mundos’ es con justicia una de las obras más importantes y representativas para el género de la ciencia ficción. Este género regularmente podemos distinguirlo ligado al tema de la vida en otros planetas y la invasión de seres de otros mundos al nuestro, no siendo la excepción en este caso, pues es a partir del argumento de la invasión alienígena a la Tierra, que la obra ve su desarrollo.

‘La Guerra de los Mundos’ es abordada desde un escenario en el que advertimos a una humanidad un tanto altiva y orgullosa, mentalidad que poco a poco los llevaría a sentirse con el indiscutido dominio de su planeta, gracias a la serenidad que sus crecientes conocimientos le producía, no obstante, sería bajo esa pasividad e ingenuidad que desde otro planeta estaban siendo estudiados y observados por una inteligencia superior que secretamente tramaba la oportunidad de invadir la Tierra y conquistarla.

En cuanto a la narrativa, esta transcurre en Londres desde la perspectiva de un escritor que funge como protagonista, siendo quien nos relatará desde su visión el comienzo de todo, describiendo el inicio a partir del instante en que se perciben un par de destellos en Marte, que sin saber, serían el origen de una batalla para la que la raza humana no estaba preparada.

Días después de los destellos vislumbrados en Marte, el protagonista relatará el momento en que lo que se creía que era un meteoro, impactará Londres, causando gran alboroto en la población aledaña, quienes orillados por su creciente curiosidad, cometerían una fatal imprudencia, siendo desde este punto que la trama verá su desarrollo y periodo de mayor interés, notando rápidamente las consecuencias del encuentro entre los humanos y una raza extraterrestre más avanzada y subestimada, motivada por las difíciles condiciones en su planeta y la consecuente necesidad de habitar uno nuevo.

De este modo, el protagonista llevará al lector a conocer cada uno de los días que darían un nuevo curso a la historia de la humanidad, encontrando en cada página un relato brillante e impredecible cuya gran escritura destacará en lo que es una excelsa novela.

Uno de los aspectos más puros y notables de la historia es el carácter científico que en todo momento rige a la narrativa, por lo que la ciencia en conjunción con la ciencia ficción, serán la directrices que explicarán el inicio del libro y a su vez, esclarecerán un inesperado y sobresaliente final.

Es así que leer ‘La Guerra de los Mundos’ nos permitirá entender el por qué el libro es un clásico de la literatura, siendo fundamental para los libros y películas que verían la luz inspiradas en él y en su temática, teniendo en el transcurso una experiencia sumamente grata.

¿Quieres conocer más?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...