Hablar
de William Shakespeare es evocar a uno de los dramaturgos y poetas más distinguidos
e importantes para el mundo de las letras, cuyo trabajo sigue siendo tan relevante
en la actualidad, que seguimos observando numerosas adaptaciones de sus
composiciones al cine y al teatro, provocando que su nombre siga gozando de un amplio
reconocimiento.
En
ese particular, William Shakespeare fue un escritor inglés, nacido en 1564, también
conocido como “El Bardo de Avon”. Hoy en día, su nombre es perfectamente
señalado como el de una de las personalidades más influyentes para la
literatura, no sólo de su país, sino en todo el mundo.
Uno
de los aspectos más curiosos sobre su persona es el hecho de que han surgido
diversas teorías que apuntan a que él no fue el verdadero autor de sus obras,
sino solamente el rostro detrás de un escritor que prefirió vivir y morir en el
anonimato. No obstante, ninguna de ellas ha sido confirmada, por lo que podemos
seguir atribuyendo cada escrito a su pluma.
Independientemente
a cualquier suposición, de su ingenio surgieron diversos títulos como: “Hamlet”,
“Otelo”, “La Fierecilla Domada”, “El Mercader de Venecia”, “Macbeth” y “El
Sueño de una Noche de Verano”, por mencionar algunos. Muchos de ellos en el
presente siendo popularmente representados en teatro, expresión artística que
ha logrado cautivar a muchas generaciones que han podido acercarse de este modo
a sus creaciones. Asimismo, es relevante denotar como a la fecha muchos de sus
personajes han ganado una fama y distinción considerable, haciéndolos parte de
la cultura popular.
Por
lo que respecta a ‘Romeo y Julieta’, se trata con alta probabilidad en la obra
más destacada y representativa de Shakespeare, cuya publicación vio lugar en
1597, desde ese momento, convirtiéndose en una de las más célebres para la
literatura universal, de la cual podemos advertir un desarrollo que se sitúa
conforme al contexto social y político de la Verona de esa época.
En
adición a lo expresado, ‘Romeo y Julieta’ es uno de los textos cumbre para el
género de la tragedia, lo que nos lleva a pensar que muy difícilmente alguna
persona no ha escuchado nunca alguna referencia sobre la trama y/o sus
personajes, ya que el tiempo lo ha convertido en la historia de amor por
antonomasia, sirviendo como inspiración para incontables canciones, películas y
poemas. Entonces, ¿Es ‘Romeo y Julieta’ realmente la perfecta definición de
amor que se cree?, ¿Es verdaderamente el ideal que todo enamorado debería
buscar emular? Ciertamente para estas preguntas hay un sinfín de matices y
posturas, pues las temáticas que aborda el escrito convergen en distintas
situaciones, provocando que pueda haber una pluralidad de opiniones al
respecto. En mi opinión, el argumento más allá de glorificar lo que debe ser el
amor, nos presenta un relato en el que dos personas pese a estar enamoradas no
pueden estar juntas. Ante ello, buscan erradicar las causas que se oponen a su
romance sin éxito, ocurriendo una desgracia como consecuencia.
Personalmente,
se trata de una lectura que deseaba comenzar desde hace mucho tiempo, pero la
estructura en prosa, no tan habitual para mí, me hacía desistir en cada
intento, hasta que decidí darme la oportunidad de probar una nueva experiencia
literaria. Esto, concluyendo en una de las mejores determinaciones que pude
haber tomado, ya que finalmente, pude conocer por mí mismo, la magia que
encierra el libro y la razón tras su popularidad, en donde la narrativa
transcurre de forma tan clara, bella y sencilla, que el lector no notará el
avance de esta, sino hasta haberla finalizado.
De
esta forma, Shakespeare nos regala una intriga sobre un amor prohibido y la
lucha de dos familias cuya disputa ha sido perjudicial para ambas: los Montesco
y los Capuleto, respectivamente. Es a partir de dicha confrontación y enemistad
que la trama sigue su curso, notando desde un primer momento la rivalidad y la dinámica
hostil suscitada entre ellas, escenario en el cual, los desafortunados Romeo
Montesco y Julieta Capuleto caen perdidamente enamorados el uno del otro.
De
tal situación, se entiende la compleja posición de los jóvenes enamorados, sin
embargo, más allá de la animadversión entre sus familias, el entorno y los
compromisos de ambas hacen aun más complicado un romance que pareciera nunca
tuvo que haber existido, por lo que los protagonistas optan por mantenerlo
oculto, luchando contra todas las adversidades que se presentan en su camino.
Es
así como ‘Romeo y Julieta’ además de representar la trágica narración de dos
amantes, simboliza la lucha del amor frente a toda contrariedad, percibiendo al
odio e intolerancia como dos de los principales agentes externos que moldearán
y condicionarán el futuro de dos jóvenes cuyo error fue enamorarse de la
persona equivocada, o al menos, desde la perspectiva de dos familias egoístas.
Pese a ello, la historia se ve conferida de romanticismo y metáforas que
transmitirán los sentimientos y pesares de cada uno de los personajes ante
tantas condicionantes, descubriendo lo bello aún en lo más simple y lo
desagradable aún en lo más inocente, siguiendo el desenlace de una emotiva
pasión que no entenderá de barreras.
En
resumen, podemos concluir que en definitiva ‘Romeo y Julieta’ es un ejemplar
magistral e imprescindible de la literatura que toda persona debería leer en
alguna ocasión, cuya estructura sencilla y elocuente permitirán a cualquier
lector disfrutar de un texto sumamente bello y característico.
¿Quieres conocer más?
Comentarios
Publicar un comentario