'El Necronomicón': una puerta inquietante al universo de Lovecraft
¿Por qué leer este libro?
Hablar de H.P. Lovecraft es referirse a uno de los
escritores más importantes dentro de los géneros de terror y fantasía, creador
de una producción literaria destacada y sobre todo, de una serie de mitos y
relatos que hoy en día siguen gozando de gran popularidad entre una comunidad
bastante extensa.
Personalmente, tuve mi primer acercamiento a la
pluma de Lovecraft a través de “La Llamada de Cthulhu”, descubriendo de
por medio no sólo el género del terror cósmico, sino también una narrativa
soberbia que relata la existencia de un universo mucho más grande y complejo
del que conocemos, lo que resulta inquietante pero a la vez seductor para
cualquier lector.
Por ello, sabía que ‘El Necronomicón’ sería una
lectura obligada, aun sabiendo que no fue escrito por Lovecraft como tal, sino
que forma parte de su mitología ficticia, esencial para toda persona que desee
adentrarse en su universo narrativo y explorar todo lo que el terror cósmico
tiene para ofrecer.
Sobre Lovecraft
Nacido en 1890, Howard Phillips Lovecraft, mejor
conocido como H.P. Lovecraft, fue un escritor estadounidense, pionero en terror
y ciencia ficción, caracterizado por una historia de vida ligada a la soledad y
a la resiliencia. Tras la pérdida de su padre, encontró en la figura de su
abuelo materno a la persona que le inculcó el hábito de la lectura, acercándolo
al camino que, a la postre, lo llevaría a concebir la mitología que terminaría
por maravillar a lectores de distintas generaciones.
En sus inicios, escribió poemas inspirados en la mitología
griega, hasta llegar a publicar diversos artículos en revistas; posteriormente
cuentos y los ejemplares que le consolidarían como uno de los autores más célebres.
Algunos de sus títulos más relevantes son: “Los
Gatos de Ulthar”, “Dagón”, “En las Montañas de la Locura”, “El
Caso de Charles Dexter Ward” y por supuesto, “La Llamada de Cthulhu”.
Análisis narrativo y temático
‘El Necronomicón’, originalmente denominado Kitab
Al-Azif (en árabe, El Rumor de los Demonios por la Noche) es un
libro ficticio recurrente en los relatos de Lovecraft que compila una serie de
rituales prohibidos y oscuros, rescatados por el nigromante Abdul Alhazred, supuestamente
en Yemen en el año 730, antes de su misterioso fallecimiento.
Si bien Lovecraft no escribió propiamente ‘El
Necronomicón’, su idea en cuanto a esta mitología ha llevado a diversos autores
a publicar diferentes versiones inspiradas en Cthulhu.
Bajo ese contexto, ‘El Necronomicón’ es un
grimorio ambientado en el universo lovecraftiano, que describe conjuros
e invocaciones de seres sobrenaturales e imponentes, que aguardan pacientemente
su resurgimiento para desatar el caos.
Entonces, podemos entender que esta compilación de
hechizos y secretos está plagada de simbolismos y referencias, tanto a
elementos de la naturaleza, como a figuras, numerología -donde destaca
reiteradamente el número siete-, runas y dimensiones ocultas, es decir,
conocimientos ajenos a la comprensión humana, enfatizando el miedo hacia lo
imperceptible.
Más allá del contenido, resulta un ejercicio
atractivo explorar la incógnita detrás de la figura de Abdul Alhazred, su
legado y la verdad sobre su muerte. Es complicado definir si Abdul puede ser
clasificado como un sabio, un loco o simplemente, fue una persona que tuvo
acceso a enseñanzas vedadas, las cuales terminaron siendo su perdición.
De este modo, ‘El Necronomicón’ recopila la
historia de los Primigenios -una raza antigua descomunal-, detallando rituales
prohibidos de protección, conocimiento e invocaciones que, de hacerse de forma
errónea, darían lugar a consecuencias catastróficas. Todo esto ocurre en un mundo que nos recuerda
constantemente la insignificancia del ser humano, frente a criaturas y poderes
tan desconocidos como devastadores, cuyo control sobre la raza humana se
remonta a miles de años atrás.
En otras palabras, ‘El Necronomicón’ destapa
varios de los enigmas que esconden los mitos de Cthulhu, convirtiéndose en
un escrito clave para el género del terror cósmico e incluso del esoterismo. Así,
fiel a la narrativa de Lovecraft, ‘El Necronomicón’ refleja un profundo apego
por lo prohibido e inexplorado, causando una sensación de extrañeza en todo
aquél que decida aventurarse en su lectura.
Finalmente, uno de los aspectos que no pude evitar
notar es el recurso empleado para hacer pasar esta obra como si se tratase de
un texto real. Un ejemplo de esto lo encontramos con “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra; en ambos casos, se logra un efecto
sumamente interesante para el lector, que puede llegar a sentir que tiene entre
sus manos un libro no ficticio.
Mi experiencia con la lectura
He de decir que a diferencia de mi experiencia
leyendo “La Llamada de Cthulhu”, en esta ocasión, la lectura de ‘El
Necronomicón’ no me produjo la impresión que esperaba. Pese a que hubo fragmentos
que me gustaron, prácticamente la mayoría de las páginas detallaban rituales
-haciendo uso de palabras sumamente confusas y sin un significado aparente-, lo
que provocó que el escrito en conjunto me pareciera un tanto superfluo y con
páginas llenas de oraciones al azar.
No obstante, soy consciente de que es solo una
apreciación personal, ya que sé de sobra cuál es el valor literario que ostenta
esta compilación. Por más que no se trate de uno de mis libros favoritos, es
innegable la influencia que sigue ejerciendo el genio creativo de Lovecraft al concebir
un universo y un culto ficticio tan original, que ha servido de inspiración
para autores de ficción a nivel mundial.
¿Lo recomiendo?
Aunque ‘El Necronomicón’ es una lectura obligada
para quienes deseen recorrer a fondo el universo de Lovecraft, no lo considero
el punto de partida más accesible ni el título ideal para enamorarse de su
mitología.
A mi entender, es preferible comenzar por alguno
de sus cuentos más conocidos, para apreciar mejor su estilo y la atmósfera tan
particular que desarrolla en cada uno de sus relatos. Así, ampliando una
perspectiva sobre el terror que, al fusionarse con lo cósmico, crea un
resultado único y fascinante.
En conclusión, ‘El Necronomicón’ no es una obra sencilla,
pero sí cumple con el objetivo de despertar un interés por el trabajo de
Lovecraft, por lo desconocido y por todo aquello que escapa a la comprensión
humana, en lo que percibimos como una delgada línea entre lo fantástico y lo
veraz.
Gracias por leerme. Si ya conoces esta obra o te
gustaría leerla, te leo en los comentarios.
0 Comentarios