Ir al contenido principal

La Llamada de Cthulhu - H.P. Lovecraft

Nacido el 20 de agosto de 1890, en Rhode Island, Estados Unidos, Howard Philips Lovecraft, también conocido como H.P. Lovecraft, fue un escritor que hoy es considerado como uno de los máximos exponentes en los géneros de terror y ciencia ficción, al haber proporcionado a la literatura una corriente innovadora a través de la originalidad de sus escritos.

Su infancia podemos señalarla como una etapa complicada, marcada por el fallecimiento de su padre y la mala relación que mantenía con su madre, circunstancias que lo llevaron a forjar una personalidad retraída y solitaria. No obstante, fue con su abuelo materno con quien encontró una figura de confianza y mantuvo una relación estrecha, siendo él quien lo introdujo en el mundo de los libros. Posteriormente, Lovecraft llegaría a tener una especial predilección por los textos mitológicos, situación que influiría en él para la ulterior invención de algunos de sus escritos más conocidos. De ahí, que de su pluma surgió la mitología que gira en torno a Cthulhu, una criatura cósmica y de apariencia perturbadora, cuyos relatos gozan de gran popularidad. Caracterizados por retratar una realidad que es compartida entre la raza humana y seres de otros planetas.

Por lo anterior, es importante precisar que la escritura de H.P. Lovecraft es bastante peculiar, pues hace de la repetición y la descripción exhaustiva algunos de los recursos más utilizados en su redacción, pudiendo considerarlos como su sello principal. Estilo que podemos observar en distintas ocasiones en las que enfatiza con suma precisión cada característica y particularidad de los escenarios, criaturas y personajes que toman lugar en sus obras.

De sus publicaciones más relevantes podemos mencionar títulos como: “Los Gatos de Ulthar”, “En las Montañas de la Locura”, “El Necromicón”, “Dagón” y por supuesto, ‘La Llamada de Cthulhu’, también traducido al español como ‘El Llamado de Cthulhu’.

Personalmente, siempre me he considerado un fanático de la mitología, por lo que descubrir el giro que Lovecraft suele dar a sus tramas, junto con la particularidad de su prosa, lo convirtió en una elección natural para mi próxima lectura. A esto se sumaba el hecho de que realmente ansiaba leer su trabajo por primera vez.

Por consiguiente, decidí comenzar por ‘La Llamada de Cthulhu’, un relato corto que piden podemos clasificar dentro del género literario del terror cósmico. En términos generales, la historia refiere la existencia de seres cósmicos llegados a la Tierra, incluso antes de la creación de la misma humanidad. Esto, abarcando una referencia a la mitología creada por el propio Lovecraft, en la cual, se relata que estos entes permanecen en reposo, mientras esperan el momento propicio para resurgir y sumergir al mundo en un caos total. Dichas criaturas, que el escritor detalla como ”amorfas”, tienen rasgos grotescos y horripilantes, con constituciones realmente extrañas y desagradables, siendo Cthulhu la más importante de todas, al ser la más poderosa e imponente, teniendo a humanos y criaturas a su servicio.

Cthulhu, además de ser el emblema y eje central de esta mitología, es descrito como un ser gigantesco, más bien asemejado a una montaña que a una criatura debido a su tamaño descomunal, con cabeza de pulpo, tentáculos, piel escamosa, garras enormes y largas alas. Adicionalmente, se narra que Cthulhu es capaz de comunicarse y contactar a personas invadiendo sus sueños, causando ansiedad y miedo en aquellos que logran ver su imagen.

Por esta razón, es tal la influencia que ejerce Cthulhu, que han manado cultos secretos que lo enaltecen, considerándolo como a una deidad. Cultos que se mantienen ocultos ante los ojos de la humanidad, ejerciendo sus peculiares y sombríos rituales en tanto esperan el resurgir de Cthulhu, que yace reposando en la ciudad de R'lyeh, hundida en las profundidades del océano.

Por ello, es fundamental la precisión con la que Lovecraft describe a estos seres, ya que nos permite imaginarlos de un modo más fiel a su visión, vislumbrando con mayor claridad cada una de sus características y, por lo tanto, el trauma que ocasionaban a quienes tenían contacto con ellos.

Asimismo, a lo largo del libro, podemos identificar la manera en que Lovecraft recurre a tópicos como el caos, el terror, los sueños y las ciudades secretas, con el propósito de crear una atmósfera de inquietud que se perciba en cada página.

En virtud de lo expresado, es posible resumir que ‘La Llamada de Cthulhu’ es una narración que está inmersa en un universo en el que nuestro planeta también es habitado por entidades cósmicas, mismas que han influido en la creación tal como la conocemos. Pese a que son pocas personas las ostentan tal conocimiento, unas cuantas han llegado a sufrir consecuencias indescriptibles cuando se han aproximado a este mundo oculto, sea o no accidentalmente.

En conclusión, puedo decir sin ninguna duda que leer a Lovecraft fue una experiencia totalmente nueva y distinta, que me permitió conocer a una de las mentes más creativas de la literatura, a partir de un ejemplar que disfruté enormemente. Entonces, sé que cualquier lector que guste del género de terror, podrá quedar fascinado con sus textos, más aún, por el hecho de que tienen cabida en una realidad plagada de elementos cósmicos, constituyendo una fusión ejecutada de manera soberbia.

Finalmente, he confirmado que no puedo esperar por leer más de H.P. Lovecraft.


¿Quieres conocer más?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...