Ir al contenido principal

Don Quijote de la Mancha - Miguel de Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra fue un novelista, poeta y dramaturgo español, nacido en 1547. Miguel es ampliamente reconocido por su aportación a la literatura española y universal, con el tiempo posicionándose como una de las personalidades de mayor relevancia en lo que a la literatura universal respecta.

En la actualidad, podemos referir sin duda que Miguel de Cervantes es considerado como uno de los escritores más importantes, llegando a publicar diversas obras durante su vida, sin embargo, es por mucho ‘Don Quijote de la Mancha’ también llamada ‘El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha’, la obra que inmortalizaría su nombre, además de convertirse en uno de los libros más trascendentales para el mundo de las letras.

Es así, que ‘Don Quijote de la Mancha’ es con justicia una joya de la literatura clásica. Por la época y lugar en que fue escrito, así como la temática que aborda, inferimos que se compone de palabras poco comunes y en desuso hoy en día, lo que puede hacer compleja su lectura. No obstante, la trama transcurre de una forma bastante sencilla y divertida, haciendo que el lector pueda gozar de un texto ameno, con la salvedad de la complejidad antes señalada.

En lo particular, completar su lectura fue un gran reto personal, resultando al final en una experiencia muy grata y satisfactoria, entendiendo el por qué es una obra cumbre dentro de la literatura universal y por qué Miguel de Cervantes Saavedra es considerado como uno de los autores más importantes de la lengua española.

Los que gustamos de la lectura y aún quienes no, hemos oído hablar indudablemente del personaje de don Quijote, o quizás, hasta expresiones o referencias del libro, sin embargo, al ser uno bastante grande y con un vocabulario espinoso, no muchas personas se dan el gusto de leerlo o desisten rápidamente. De lo anterior, que puede entenderse que ‘Don Quijote de la Mancha’ puede no ser para todos, pero, una vez leyéndolo, queda totalmente claro el por qué es un imprescindible.

La historia nos cuenta las imaginarias empresas de Alonso Quijano, quien nos es presentado como un enjuto hidalgo a quien apasionaba enormemente el devorar historias de caballeros andantes, las cuales leía con gran devoción durante todo el día, incluso pasando noches en vela, llegando al grado de trastocar su juicio. Es de dicha práctica, que un día le surge el deseo de partir e iniciar su aventura como caballero andante, valiéndose de los conocimientos que sus libros le han dejado, pues, tiene la intención de proteger a los desfavorecidos y hacer justicia a los menesterosos, creyendo que cada momento que demora, es uno en que su valentía le hace falta al mundo, para esto, autonombrándose como don Quijote de la Mancha, haciendo honor al lugar del que es originario, y dando además el nombre de Dulcinea del Toboso a una aldeana a la que escoge para ser la inspiración de sus venideras hazañas, como suele ser costumbre. Ya a este punto, queda claro el cómo ha sido trastornado por las historias de caballeros, llegando a creerlas por ciertas y reales, causando gran preocupación a su familia y amigos.

Es en una primera experiencia, que después de limpiar las armas que tiene por herencia e improvisar una armadura, sale a comenzar de una vez por todas a escribir su leyenda, desde luego, acompañado por un flaco rocín suyo, nombrándolo Rocinante. Es en esta primera empresa donde llega a una venta, imaginándosela por castillo y al ventero por castellano, donde se hace nombrar caballero andante siguiendo un ritual costumbre en el ámbito caballeresco, que le lleva a velar las armas. Esta aventura, claramente transcurrida de una forma atropellada, como podremos ver que ocurrirá prácticamente en toda la historia de don Quijote. A raíz de esta primera salida, decide regresar a aprovisionarse y esta vez, también buscar a un escudero, para lo que elige al ignorante aldeano de Sancho Panza, a quien la ilusión de las promesas de su ahora amo, Don Quijote, le llevan a acompañarlo creyendo que tarde o temprano, su trabajo le hará acreedor a una ínsula que podrá gobernar.

Es de esta manera que transcurre el relato de don Quijote, mezclando en todo momento la realidad con la ficción gracias a las historias que han nublado su mente, llevándolo a utilizar expresiones y llevar a la práctica las costumbres que de ellas ha aprendido, ocasionando que cada persona que se cruza por su camino se sorprenda de su locura, muchas veces, burlándose de sus desvaríos, inclusive siguiéndole el juego para poder divertirse a su costa.

De ahí, la forma en que este libro se desarrolla, comprendido por fascinantes y enigmáticas aventuras, como la de los molinos de viento, la del yelmo de Mambrino y muchas más, acompañadas de diversos escenarios y personajes, que no hacen más que enriquecerlo.

Es así, que estamos ante la presencia de una gran obra, con enseñanzas, grandes momentos, y muchas citas que podremos rescatar de inicio a final.

¿Quieres conocer más?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...