Ir al contenido principal

Instrucciones para Vivir en México - Jorge Ibargüengoitia

Jorge Ibargüengoitia fue un escritor y periodista mexicano nacido en 1928, destacado por tener una esencia que le permitía mantener un enfoque crítico del país, lo que vemos impregnado en cada uno de sus escritos, esencia que llegaría a ser su sello personal. Dentro de sus obras, encontrando novelas, cuentos y crónicas periodísticas. De su formación, podemos resaltar sus estudios en Arte Dramático y Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En su prolífica producción literaria, ubicamos obras como: “Las Muertas”, “Los Relámpagos de Agosto”, “Dos Crímenes” y “La Ley de Herodes”, por mencionar algunas. Es así, que gracias a su trayectoria es considerado como uno de los autores más influyentes en México y en América Latina.

Es dentro de sus escritos que resalta también ‘Instrucciones para Vivir en México’, ejemplar que acentúa y demuestra con amplitud el talento de Ibargüengoitia para escribir sobre la realidad de un México analizado desde una perspectiva crítica y humorística.

Es por ello, que leer ‘Instrucciones para Vivir en México’ es entender la vida cotidiana de aquel México de los años 70´s. En él, Ibargüengoitia nos regala una radiografía del México de aquella época, a través de una redacción irónica y cargada de tintes sarcásticos, nos permite comprender la realidad que percibía en ese momento, compartiendo su visión y experiencias acerca de diversos aspectos relacionados directamente con el contexto social y político de ese entonces. Uno de los valores agregados del libro, es el cómo resulta increíble notar en ciertos pasajes de lo expuesto, el parecido de lo descrito a la actualidad, dado las similitudes en muchas de las circunstancias señaladas y que aún pueden observarse.

Entonces, ‘Instrucciones para Vivir en México’ se conforma por una selección de artículos escritos por Jorge y publicados en el diario “Excélsior” entre los años de 1969 y 1976, donde fiel a su estilo irónico, recopila una serie de críticas y anécdotas dirigidas a diversos ámbitos, como son: las fiestas patrias, los sentimientos de nacionalismo en la población, el ejercicio de la democracia, arbitrariedades en la burocracia y en la política, la educación en México y los servicios públicos, por mencionar algunos. En cada uno de los artículos que comprenden la compilación, Jorge externa su visión acerca de incongruencias y ridículos que su trabajo le ha llevado a presenciar, que es donde se podría señalar: ¿Quién mejor que un mexicano para analizar la vida en México?

En cuanto a su estructura, el libro comienza a partir de algunas narraciones hechas por el propio Ibargüengoitia, en las que profundiza sobre su acercamiento y primer contacto con la literatura, revelando el cómo esta fue determinante durante su estancia en la Facultad, acercándolo poco a poco al camino que a la postre le convertiría en escritor. De forma adicional, Ibargüengoitia explica de manera breve las corrientes a las que pertenecen sus obras y revela la etapa en que vio cerradas las puertas en el mundo del teatro al iniciar su carrera, sin imaginar que serían las de las novelas, las que le ofrecerían una oportunidad.

De igual manera, aparece inserta una breve narración de su esposa, Joy Laville, en la que, desde sus palabras, expone la rutina de Jorge durante la estancia de ambos en Francia, así como el proceso del escritor para llevar a cabo sus manuscritos.

Al transcurrir la lectura, conoceremos el pensar de Jorge sobre los tópicos antes mencionados, lo que permitirá al lector reflexionar sobre aquellas circunstancias, y lo que es más importante, comparar el que tanto ha cambiado la realidad en México desde los años setenta a la actualidad, resultando muchas veces interesante el observar el impacto que cincuenta años de diferencia pudieran o no tener.

Es por lo expuesto, que la lectura de ‘Instrucciones para Vivir en México’ provocará que el lector considere con mayor detenimiento varios escenarios desde una óptica complementaria de la que se pudiera tener a priori, incluso, pudiendo llegar a plantearse uno que otro cuestionamiento sobre alguno de los temas de interés.

En conclusión, y gracias a la estructura del libro, donde hallaremos que cada artículo tiene una extensión de dos a cuatro páginas, podemos confirmar que se trata de una lectura cómoda y sencilla para cualquier persona que se interese por su contenido, quien tropezará con una postura periodística, que a su vez resultará en una recopilación recomendable.

¿Quieres conocer más?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...