‘Amanecer en la Cosecha’: el dolor de la victoria
¿Qué me llevó a leer ‘Amanecer en la Cosecha’?
Después del éxito obtenido con la trilogía de “Los Juegos del Hambre” y la precuela “Balada de Pájaros Cantores y Serpientes” publicada en 2020, en marzo de 2025 Suzanne Collins nos regaló
la quinta entrega en orden de publicación y la segunda en orden cronológico
para este universo, esta vez centrándonos en la historia de Haymitch Abernathy.
Sobre la autora
Suzanne Collins es una escritora y guionista
estadounidense, nacida el 10 de agosto de 1962, conocida por su obra más
popular: “Los Juegos del Hambre”. Su carrera comenzó en la televisión
infantil, donde colaboró en algunos canales de gran relevancia, iniciándose
como autora para niños de edad preescolar, sin imaginar que, años después, sus publicaciones
estarían entre las más vendidas a nivel internacional.
Pese a su fama por la pentalogía de “Los Juegos
del Hambre”, son también de su autoría textos como: “Un Año en la Selva”
y la serie de “Gregor”.
Análisis
‘Amanecer en la Cosecha’, más allá de relatar la
historia de Haymititch dentro del universo que ya conocemos, es un ejemplar que
nos regala una narración emotiva y vibrante, que nos lleva a distinguir una faceta
del mentor de Katniss y Peeta, totalmente distinta a la que nos había mostrado Suzanne
Collins, en la que se nos compartía la visión de un hombre con problemas de
alcoholismo, desaliñado e indiferente ante muchas situaciones. De este modo, esta
segunda precuela juega con la opinión que nos forjamos de Haymitch, permitiéndonos
descubrir su parte más humana y noble.
“¡Feliz cumpleaños, Haymitch!”, no solo es la frase con la que inicia el libro,
sino también el comienzo de una serie de acontecimientos que marcarían para siempre
la vida de un niño -y más tarde, de un hombre- así como la de muchas familias. Esto,
dado que nos encontramos en vísperas de la que terminaría por ser una de las
ediciones más crueles de los Juegos del Hambre: la quincuagésima edición y el Vasallaje
de los Veinticinco. Si ya es inhumano pensar en la cosecha de 24 jóvenes, la
sorpresa de la presente edición es que cada distrito deberá proporcionar al
doble de tributos: es decir, dos niños y dos niñas.
Así, un joven Haymitich se convertirá en uno de
los cuatro tributos del Distrito 12, cuyo objetivo se volverá más grande que la
simple intención de sobrevivir. Ahora, cargando con el peso y el destino de
varios a su espalda, dejando a muchos seres queridos detrás, con la promesa de
ganar y regresar con ellos.
No obstante, las probabilidades de Haymitch no
solo serán bastante modestas, sino que además, un erigido Coriolanus Snow -quien
poco a poco se acostumbra al poder que ejerce sobre Panem- hace uso de su experiencia
pasada para asegurar el dominio del Capitolio y, en consecuencia, la sumisión
de los Distritos, sin importar los daños que ocasione a su paso.
Entonces, ‘Amanecer en la Cosecha’ relata el instante
en que a Haymitch le fue arrebatada una vida con la que, en general, se sentía
satisfecho, para obligarle a luchar por su supervivencia, aun a costa del
aliento de muchos niños tan inocentes como él, víctimas de un presidente Snow
ambicioso y desalmado. Ante ello, Haymitch buscará hacer lo que considera
correcto, siempre fiel a sus ideales, aprendiendo que el dolor y la amistad son
tan importantes como fugaces, al igual que las palabras de amor que podemos
decir sin saber si podrán ser las últimas.
Bajo este contexto y desde los ojos de un Haymitch
adolescente, identificamos un testimonio en el que el precio de ganar es bastante
alto, por lo que cada vínculo se vuelve mucho más significativo y esencial,
particularmente cuando se vislumbra tan lejano y prácticamente imposible de
recuperar.
Mi opinión
Sin tratarse de una novela sumamente brillante, ‘Amanecer
en la Cosecha’ cumple a la perfección con la tarea de cerrar el hilo de un
personaje trascendental, pero relegado a un segundo plano por la historia
principal. Muchas veces hemos notado que al surgir precuelas de una narrativa
exitosa, puede existir el riesgo de que el resultado afecte el cariño con el
que el público recuerda los demás ejemplares; sin embargo, consideró que en
esta ocasión, la propuesta fue en general acertada y bien ejecutada.
Adicional a ello, y a partir de la influencia que
ejerce en Haymitch la Bandada, podemos reconocer el valor que la música tiene
para el protagonista, tanto por la belleza en la letra como por todo lo que
representa y lo hace sentirse cercano a sus seres queridos, aunque todo parezca
perdido y la esperanza se desvanezca.
En otras palabras, ‘Amanecer en la Cosecha’ funge como
el título que nos da la oportunidad de conocer la parte más humana de Haymitch
y sobre todo, un pasado tan doloroso que, a la postre, afectaría la
personalidad complicada del personaje que conocimos en la trilogía y que
aprendió a confiar en Katniss y Peeta.
¿Vale la pena leer el libro?
Tanto si se es fanático como si no, se hayan leído
los demás ejemplares o no, la historia es buena por sí misma y cumple con todos
los requisitos que cualquier lector puede esperar de una buena lectura. A mi
entender, no se llega a sentir larga ni pesada, por lo que puedo concluir que
transcurre a un ritmo favorable. Sin embargo, puedo expresar que, en una
comparativa de las dos precuelas, disfruté más “Balada de Pájaros Cantores y
Serpientes”.
Finalmente, no queda más que decir que es un libro cien por ciento recomendable y que no puedes dejar escapar.
¿Te gustaría leer más obras similares?
Si ya la leíste, no dudas en compartirme tu experiencia en comentarios.
6 Comentarios
Hola!
ResponderBorrarNo he leído ningún libro de esta serie, nunca me han llamado la atención, pero has hecho una buena reseña.
Muchas gracias por seguirme. A partir de ahora también te sigo desde mi blog: https://atravesdelaromantica.blogspot.com/
Un saludo.
¡Hola!
BorrarMuchas gracias por tus palabras, me alegra que te haya gustado la reseña aunque no sea de una saga que te llame la atención.
¡Qué gusto tenerte también por aquí!
Un saludo enorme y nos seguimos leyendo.
Me has dado la primicia sobre la existencia de este libro. Esta es una saga que tengo pendiente todavía desde los juegos del hambre así que no he estado muy empapada en ella por un tiempo pero me alegra mucho saber que Haymitich tiene su propio precuela ya que es un personaje muy querido y con una profunda importancia que a veces queda muy relegado en la saga original. Claramente este libro será añadido a mis pendientes, gracias por la reseña. Saludos ✌🏻💋
ResponderBorrar¡Hola, Kathie!
BorrarQué gusto saber que esta reseña te dio la primicia sobre el libro. Creo que justo ese fue uno de los grandes aciertos de esta entrega: darle a Haymitch el espacio que merecía desde hace mucho. Fue una gran experiencia el descubrir su lado más humano y vulnerable.
Ojalá puedas retomar la saga pronto, estoy seguro de que lo vas a disfrutar.
¡Muchas gracias por leerme y por dejarme tu comentario! Un abrazo grande y nos seguimos leyendo. ✌🏼
Boa Noite Héctor. Seja bem-vindo. Obrigado por sua visita e comentário. Novos amigos são bem-vindos. Parabéns pelo seu Blogger. Infelizmente não sei porque o Google não me permite seguir o teu Blogger. Desde já te peço desculpas por isso.
ResponderBorrar¡Hola, amigo! Un gusto saludarte.
BorrarGracias por visitar mi blog.
No te preocupes, agradezco mucho tu visita y comentario.
Nos seguimos leyendo pronto.