Ir al contenido principal

Los Juegos del Hambre (Los Juegos del Hambre #1) - Suzanne Collins

Suzanne Collins es una autora y guionista estadounidense nacida en 1962, cuya trayectoria iniciaría como guionista de contenido en televisión para niños, colaborando en algunos proyectos conocidos, sin embargo, sería hasta 2008 que su carrera daría un salto importante, siendo el año en que publicaría ‘Los Juegos del Hambre’, primer entrega de la trilogía homónima que apuntalaría enormemente su nombre dentro del espectro literario.

De ahí, que es innegable el éxito obtenido por la saga de “Los Juegos del Hambre”, que a partir de la publicación de su primer tomo, crecería rápidamente en popularidad, posicionándose como una de las distopías más leídas y con el mayor número de seguidores, los cuales aumentarían aún más a partir del estreno de las adaptaciones al cine, lo que la llevarían a convertirse en una de las franquicias más admiradas.

De este modo, en la primera entrega llamada: ‘Los Juegos del Hambre’, es introducido un futuro caótico que verá su desarrollo en el país ficticio de Panem. Como antecedente, conoceremos que Panem pasó por años de guerra a consecuencia del fallido intento de rebelión iniciado por uno de los distritos ante el Capitolio, conflicto que culminaría con la extinción del Distrito 13, además de la instauración de una brutal política conocida como “Los Juegos del Hambre”. En ella, cada uno de los doce distritos sobrevivientes se obligarían anualmente a ofrecer al Capitolio a un niño y a una niña de entre doce y dieciocho años en calidad de tributos. Una vez que son seleccionados los tributos, son llevados a una arena donde deberán enfrentarse a muerte en una especie de reality show que permitirá a los espectadores seguir los combates. Los juegos no terminarán sino hasta que solo uno de ellos quede en pie, proclamándose ganador de esa emisión, haciéndose acreedor a la vez de prestigio y dinero.

Es posterior a las consecuencias del intento de rebelión que la historia del libro comienza, ubicándonos muchos años después de la celebración de los primeros juegos, notando inmediatamente la forma en que los distritos viven sometidos bajo el yugo de un tiránico Capitolio, ahora dirigido por el presidente Snow. Es tal el sometimiento, que la vida dentro de los distritos transcurre inmersa en explotación, pobreza y represión; todo lo contrario a la vida que se lleva en el Capitolio, donde los habitantes están acostumbrados a poseer gustos extravagantes y costosos, generalmente mostrándose como personas superficiales e ignorantes dado la opulencia que les rodea.

Bajo ese contexto, y en vísperas de los septuagésimos cuartos Juegos del Hambre, surge el personaje de Katniss Everdeen, una adolescente de dieciséis años del Distrito 12 que vive con su madre y su hermana de doce años, Prim. Katniss es descrita como una joven que ha crecido en la miseria a la cual los distritos han sido llevados, por lo que ha tenido que forjar un carácter de fortaleza para sobrevivir. La situación es tan deplorable en el Distrito 12, que observando la escasez de alimento que les azota, Katniss ha tenido que aprender a usar el arco, con el tiempo volviéndose una cazadora hábil y uno de los principales soportes para su familia.

Es entonces, que como cada año se celebra “la cosecha” para poder elegir al azar a los tributos que deberán competir en los juegos de esa emisión. Toda la gente del Distrito 12 acude nerviosa a observar quiénes serán los tributos de su distrito, sin saber que la niña seleccionada sería Prim, la hermana pequeña de Katniss. Ante el terror de su hermana y con el afán de protegerla, Katniss se ofrece como voluntaria en su lugar, convirtiéndose así en el tributo femenino del Distrito 12.

Es de tal forma que se plantea el argumento que seguirá ‘Los Juegos del Hambre’, entrega en la que descubriremos la suerte de Katniss Everdeen y el tributo masculino del Distrito 12, Peeta Mellark, encontrándonos ante unos septuagésimos cuartos juegos en los que la población está cada vez más cansada de las injusticias recibidas por el Capitolio y sus violentos agentes, por lo que dichos juegos podrían ser distintos.

Como conclusión, podemos decir que la obra cuenta con una gran premisa que es desarrollada de manera excelente, dando como resultado una lectura que todo amante de las distopías debería leer, prometiendo ser una lectura completa y emocionante de principio a final.

¿Quieres conocer más?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...