Francis
Scott Key Fitzgerald, mejor conocido como F. Scott Fitzgerald, fue un militar y
escritor estadounidense nacido en 1896, considerado como uno de los máximos
referentes sino es que el más importante de la época literaria denominada: “la Era
del Jazz”. Fitzgerald es generalmente también identificado como un genio
melancólico, sentimiento y estilo de escritura que predomina sustancialmente en
sus obras. De su trayectoria puede destacarse el que en la actualidad éste
posicionado como uno de los autores más célebres del siglo XX, lo que nos habla
de la relevancia de su carrera dentro de la literatura.
Al
hablar de F. Scott Fitzgerald, es menester recordar su formación castrense, específicamente
por haber ocurrido durante el momento en que explotaba la Primera Guerra
Mundial, acontecimiento cuyas consecuencias además de impactar tanto en el
ámbito social, político y económico del mundo, tuvo de forma paralela repercusión
en la vida y obras del autor, lo que vemos plasmado en algunos de sus escritos,
varios de ellos gestándose mientras en Fitzgerald predominaba el temor de perecer
en la guerra.
Es
bajo ese contexto que llegó a crear una producción literaria considerable que
comprende cuentos y novelas, entre ellas destacando títulos como: “A este
Lado del Paraíso”, “Suave es la Noche”; “El Último Magnate”,
y las que posiblemente serían sus publicaciones con mayor difusión: ‘El Gran
Gatsby’ y “El Curioso Caso de Benjamin Button”, ambas contando incluso
con adaptaciones al cine de gran popularidad.
En
lo referente a ‘El Gran Gatsby’, podemos afirmar que se trata de una de las
novelas estadounidenses más representativas de la literatura americana, siendo
hoy un clásico universal. La obra fue publicada en el año de 1925, periodo que consecuentemente
representa un reflejo de la sociedad americana en la posguerra, contexto social
y político que en un escenario ficticio aborda la trama, ubicándose los hechos del
libro en el verano de 1922.
Mencionado
lo anterior, podemos notar que la historia transcurre desde la perspectiva del
narrador, Nick Carraway. Nick es un joven vendedor de bonos que tras aceptar un
empleo en Nueva York, ve la necesidad de rentar una propiedad en una zona residencial
de Long Island, a un costado de la lujosa mansión de un millonario y excéntrico
joven llamado Jay Gatsby, quien será el personaje eje de la trama, al cual iremos
descubriendo a través de los ojos de Nick.
En
ese sentido, Jay Gatsby es descrito como un hombre misterioso y de gustos
extravagantes, elegante y acostumbrado a una vida ostentosa. Más allá de la
percepción sobre su persona, su origen e identidad son totalmente desconocidos,
por lo que sobran los rumores acerca de su ocupación y la procedencia de su
fortuna, lo que provoca un entorno aún más incierto alrededor suyo. Solo un hecho
es conocido sobre Jay Gatsby y es que está profundamente enamorado de Daisy
Buchanan, una mujer casada y prima de Nick, a quien después de varios años buscará
reconquistar, ya que a pesar del tiempo transcurrido desde su último encuentro y
del actual matrimonio de Daisy, los sentimientos de Gatsby por ella no han
mermado en lo absoluto, viviendo prácticamente obsesionado con reencontrarla.
De
esta forma ‘El Gran Gatsby’ nos ofrece una historia centrada en un triángulo
amoroso, siendo una novela cuyas principales escenas ocurren en la opulencia de
las reuniones celebradas por los personajes, algunos de ellos acostumbrados al adulterio
y manipulación como estilos de vida, en este caso, concentrándonos en el hilo
argumental que observará los incansables intentos de Gatsby por acercarse a
Daisy, contando con la complicidad de Nick.
Conforme
avance la lectura, distinguiremos el inicio de la amistad entre Nick y Gatsby, adentrándonos
en la incógnita que representa el pasado de Jay, cada vez surgiendo más
interrogantes, descubriendo paralelamente la forma en que los personajes se
dejan llevar por sus pasiones, cada uno persiguiendo intereses distintos. Un
valor agregado de la obra es el poder percibir ciertas similitudes entre Jay Gatsby
y la propia vida de F. Scott Fitzgerald, al haber plasmado en el protagonista experiencias
suyas.
Así,
concluyendo que ‘El Gran Gatsby’, al ser un libro corto, representa una lectura
rápida y sencilla, entretenida en todo momento, contando con excelentes personajes
y siguiendo un desarrollo bastante interesante, siendo una gran oportunidad para
adentrarse en la literatura clásica de la mano de un ejemplar que en términos
generales, podemos catalogar como bien escrito y atractivo.
¿Quieres conocer más?
Comentarios
Publicar un comentario