Ir al contenido principal

Arráncame la Vida - Ángeles Mastretta

Ángeles Mastretta es una escritora y periodista mexicana, con estudios en comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. En sus inicios, fungió como colaboradora en diarios y revistas notables, para posteriormente, desempeñar el cargo de directora de Difusión Cultural en la hoy FES Acatlán y en el Museo del Chopo, consolidando una trayectoria completa y con experiencia en diversos sectores.

En su faceta como autora, es conocida por mantener un estilo que se centra en desentrañar la identidad femenina de sus personajes, mediante una crítica social que destapa las adversidades que enfrenta la mujer en una sociedad desigual. 

De su producción literaria destacan títulos como: “Mujeres de Ojos Grandes”, “Mal de Amores”, “La Emoción de las Cosas”, “Ninguna Eternidad como la Mía” y ‘Arráncame la Vida’, siendo esta última la que le ha valido un mayor reconocimiento, incluso con una adaptación cinematográfica.

En realidad, Ángeles Mastretta es una escritora cuyo trabajo desconocía, pese a saber de su existencia y de la relevancia que su nombre tiene para la literatura mexicana. De ahí que leer alguno de sus libros fuera cuestión de tiempo; así que decidí empezar por el más aplaudido.

En ese sentido, ‘Arráncame la Vida’ es una novela publicada en 1985 que, desde el título nos da un indicio de la historia tan pasional e intensa que nos presenta. A través de los ojos de una protagonista con una marcada evolución, la narración transcurre en la época posrevolucionaria de México, retratando así el contexto político y social en el que la trama nos sumerge.

Entonces, Catalina Guzmán es una adolescente cuando conoce a Andrés Asencio, un hombre con una presencia dominante que le ofrece una vida mejor y llena de comodidades, lo que en ese momento parece una decisión acertada para ella y, además, obvia para sus padres. Poco después, aún a una edad temprana, se casa con él, un ambicioso general varios años mayor, que busca incursionar en la política en su afán de poder, y se vale de la ingenuidad de Catalina para convencerla y llevarla a vivir consigo. Sin embargo, el panorama que se le abre no es el escenario ideal que ella imaginaba ni el que le había prometido, sino todo lo contrario.

Al centrarnos en la perspectiva de Catalina, notaremos la relación manipuladora y machista en la que tuvo que soportar distintos abusos por parte de su esposo, al punto de sufrir crisis emocionales y maltratos recurrentes. Todo ello influyente para que, a lo largo de su matrimonio y casi por obligación, pasara de la inocencia juvenil a convertirse en una mujer fuerte, capaz de hacerse respetar y consciente de su propio valor.

Por lo que respecta a Andrés, le identificaremos como a un hombre acostumbrado a aprovecharse de su posición, mujeriego, corrupto y de naturaleza autoritaria, cualidades que exhibe en todo ámbito de su vida, por lo que buscaba reprimir cualquier atisbo de libertad e independencia en Catalina, a quien sólo veía como a una posesión más y un medio para satisfacer sus necesidades. Esto, obedeciendo totalmente a una mentalidad patriarcal, que más que justificarle, reflejaba la triste realidad de muchas relaciones de la época.

De esta forma, la lectura nos lleva por un viaje de retrospección constante, de la mano de una Catalina que poco a poco va recuperando su autonomía, cuestionando los convencionalismos que veía tanto en su familia como en su matrimonio, hasta llegar a disfrutar de las privaciones que tuvo por tanto tiempo, asumiendo una actitud cada vez menos sumisa que le aproxima a la felicidad.

Así, encontrando a una protagonista entrañable, cuya fortaleza podrá generar una conexión inmediata con el lector, en lo que al final no deja de ser una historia de autodescubrimiento y empoderamiento, a partir de una redacción ágil, descriptiva y lúcida que impactaran positivamente en la construcción de la narrativa.

Conforme a lo señalado, un aspecto fundamental a reflexionar radica en la diametral disparidad entre la edad de los personajes, que aunque con el tiempo se va percibiendo menos notoria y delicada, no deja de ser un elemento vital para entender la psicología y el comportamiento de uno y otro.

Naturalmente, puedo expresar que la lectura de ‘Arráncame la Vida’ fue una valiosa oportunidad para acercarme a la prosa de Ángeles Mastretta, sobre todo, tratándose de una escritora mexicana con una carrera importante.

Finalmente, puedo concluir que sin llegar a ser una de las mejores novelas que he leído, es una obra que me gustó y podría recomendar sin ningún problema por lo ya mencionado, particularmente, a los seguidores de las ficciones históricas, ya que el libro se ve potenciado por una atmósfera que nos traslada al México del siglo XX, haciendo referencia a diferentes locaciones, personalidades y momentos históricos que no hacen sino enriquecer la experiencia.



¿Quieres conocer más?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...