Las Mujeres Weyward - Emilia Hart

          Emilia Hart es una abogada y escritora británico-australiana, formada en Derecho por la Universidad de Gales del Sur, también graduada en Literatura Inglesa. Emilia nació y vivió sus primeros años en Sidney, para posteriormente mudarse a Londres, ciudad en la que reside actualmente. Aunque su carrera como autora es relativamente corta, su prometedor talento, sumado a su juventud, le auguran un futuro brillante dentro de la literatura, por lo que estoy seguro de que su nombre dará mucho de qué hablar más adelante.

          Para mí, Emilia Hart era un nombre totalmente desconocido y del que no tenía ninguna referencia hasta antes de leer ‘Las Mujeres Weyward’, ejemplar con el que debutaría en el mundo de las letras, tras su publicación en 2023. Partiendo de la fecha, entendemos que se trata de una obra sumamente reciente, con todo, ha ganado bastante popularidad a partir de la opinión que se ha generado en distintas redes sociales, poco a poco posicionándose entre la comunidad lectora, incluso llegando a ser elogiada por el Caledonia First Novel Prize.

          De este modo, puedo expresar con total seguridad que leer ‘Las Mujeres Weyward’ fue una grata experiencia, en lo que creo que es un título que permite al lector empatizar rápidamente con las protagonistas, comprendiendo las adversidades que se oponen a ellas, incluso en una sociedad que les juzga y recrimina injustamente por no ser “como el resto”. Todo ello, contribuyendo perfectamente a que el lector pueda quedar enganchado desde el primer instante, resintiendo cada momento complicado de la vida de las protagonistas. Además, este ejemplar nos regala un bien logrado equilibrio entre realismo mágico y ficción histórica, lo que lo hace una gran opción para una siguiente lectura.

          Entonces, ‘Las Mujeres Weyward’ es una novela que sigue de cerca distintas líneas temporales, explorando la historia de Altha, Violet y Kate Weyward, tres mujeres unidas por la sangre que comparten un fuerte vínculo con la naturaleza. Pese a que a ojos de terceras personas este vínculo es observado injustificadamente como un signo de brujería y perversión, las mujeres de la familia Weyward lo perciben como un don o una posibilidad para curar y ayudar a otros, siempre con una profunda conexión con los animales y la vegetación.

          Si bien, el libro nos lleva a seguir tres voces narrativas, cada protagonista relata su propia historia desde su presente, el cual por circunstancias de tiempo y lugar, las hace enfrentar diferentes contrariedades relativas a su contexto y posición. No obstante, identificamos el común denominador entre cada testimonio: la búsqueda de la libertad, el autodescubrimiento y el empoderamiento a través del apego a las raíces y a la herencia que han intentado arrebatarles y reprimir, sin considerar la fortaleza descomunal de las Weyward.

          Por lo tanto, con cada protagonista nos ubicamos en el espacio temporal siguiente: Altha en 1619; Violet en 1942; mientras que la historia de Kate transcurre en el año 2019. Por un lado, Altha atraviesa un juicio en el que es acusada de ser bruja y haber matado a un granjero; Violet, vive atrapada en la casa de su familia, sujeta a los convencionalismos de la época, deseando tener el acceso a la educación y a las oportunidades que su hermano menor por ser varón si tiene; y por otro lado, Kate, quien vive una relación tormentosa de la que planea escapar, llevando por destino la vieja cabaña Weyward, misma que recibió como herencia tras el fallecimiento de su tía abuela, lugar que puede ofrecerle un nuevo comienzo.

De esta forma, con el avanzar de las páginas podremos ir adentrándonos en situaciones de injusticia y traición, por mencionar algunas, por lo que el lector no quedará exento de experimentar todo tipo de sensaciones tanto positivas como negativas, que le harán sentirse más cercano a cada personaje.

          Finalmente, uno de los aspectos más enriquecedores del libro, es la manera en que las protagonistas pese a no coincidir entre sí, e incluso no conocerse propiamente, logran encontrar fuerza en la experiencia de las demás y aprender sobre su herencia familiar, para así recuperar su vida y autonomía.

          Por todo ello, la elocuencia de Emilia Hart nos llevará a descubrir a tres mujeres de las que fácilmente podemos encariñarnos, admirando el desarrollo y crecimiento que cada una demuestra en el transcurso, en lo que termina por ser una lectura cien por ciento recomendable, sencilla y ágil, que seguramente podrá ser del agrado de cualquier tipo de lector.


¿Quieres conocer más?

Publicar un comentario

0 Comentarios