Ir al contenido principal

Las Mujeres Weyward - Emilia Hart

          Emilia Hart es una abogada y escritora británico-australiana, formada en Derecho por la Universidad de Gales del Sur, también graduada en Literatura Inglesa. Emilia nació y vivió sus primeros años en Sidney, para posteriormente mudarse a Londres, ciudad en la que reside actualmente. Aunque su carrera como autora es relativamente corta, su prometedor talento, sumado a su juventud, le auguran un futuro brillante dentro de la literatura, por lo que estoy seguro de que su nombre dará mucho de qué hablar más adelante.

          Para mí, Emilia Hart era un nombre totalmente desconocido y del que no tenía ninguna referencia hasta antes de leer ‘Las Mujeres Weyward’, ejemplar con el que debutaría en el mundo de las letras, tras su publicación en 2023. Partiendo de la fecha, entendemos que se trata de una obra sumamente reciente, con todo, ha ganado bastante popularidad a partir de la opinión que se ha generado en distintas redes sociales, poco a poco posicionándose entre la comunidad lectora, incluso llegando a ser elogiada por el Caledonia First Novel Prize.

          De este modo, puedo expresar con total seguridad que leer ‘Las Mujeres Weyward’ fue una grata experiencia, en lo que creo que es un título que permite al lector empatizar rápidamente con las protagonistas, comprendiendo las adversidades que se oponen a ellas, incluso en una sociedad que les juzga y recrimina injustamente por no ser “como el resto”. Todo ello, contribuyendo perfectamente a que el lector pueda quedar enganchado desde el primer instante, resintiendo cada momento complicado de la vida de las protagonistas. Además, este ejemplar nos regala un bien logrado equilibrio entre realismo mágico y ficción histórica, lo que lo hace una gran opción para una siguiente lectura.

          Entonces, ‘Las Mujeres Weyward’ es una novela que sigue de cerca distintas líneas temporales, explorando la historia de Altha, Violet y Kate Weyward, tres mujeres unidas por la sangre que comparten un fuerte vínculo con la naturaleza. Pese a que a ojos de terceras personas este vínculo es observado injustificadamente como un signo de brujería y perversión, las mujeres de la familia Weyward lo perciben como un don o una posibilidad para curar y ayudar a otros, siempre con una profunda conexión con los animales y la vegetación.

          Si bien, el libro nos lleva a seguir tres voces narrativas, cada protagonista relata su propia historia desde su presente, el cual por circunstancias de tiempo y lugar, las hace enfrentar diferentes contrariedades relativas a su contexto y posición. No obstante, identificamos el común denominador entre cada testimonio: la búsqueda de la libertad, el autodescubrimiento y el empoderamiento a través del apego a las raíces y a la herencia que han intentado arrebatarles y reprimir, sin considerar la fortaleza descomunal de las Weyward.

          Por lo tanto, con cada protagonista nos ubicamos en el espacio temporal siguiente: Altha en 1619; Violet en 1942; mientras que la historia de Kate transcurre en el año 2019. Por un lado, Altha atraviesa un juicio en el que es acusada de ser bruja y haber matado a un granjero; Violet, vive atrapada en la casa de su familia, sujeta a los convencionalismos de la época, deseando tener el acceso a la educación y a las oportunidades que su hermano menor por ser varón si tiene; y por otro lado, Kate, quien vive una relación tormentosa de la que planea escapar, llevando por destino la vieja cabaña Weyward, misma que recibió como herencia tras el fallecimiento de su tía abuela, lugar que puede ofrecerle un nuevo comienzo.

De esta forma, con el avanzar de las páginas podremos ir adentrándonos en situaciones de injusticia y traición, por mencionar algunas, por lo que el lector no quedará exento de experimentar todo tipo de sensaciones tanto positivas como negativas, que le harán sentirse más cercano a cada personaje.

          Finalmente, uno de los aspectos más enriquecedores del libro, es la manera en que las protagonistas pese a no coincidir entre sí, e incluso no conocerse propiamente, logran encontrar fuerza en la experiencia de las demás y aprender sobre su herencia familiar, para así recuperar su vida y autonomía.

          Por todo ello, la elocuencia de Emilia Hart nos llevará a descubrir a tres mujeres de las que fácilmente podemos encariñarnos, admirando el desarrollo y crecimiento que cada una demuestra en el transcurso, en lo que termina por ser una lectura cien por ciento recomendable, sencilla y ágil, que seguramente podrá ser del agrado de cualquier tipo de lector.


¿Quieres conocer más?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...