Ir al contenido principal

El Misterio del Solitario - Jostein Gaarder

          Nacido en Oslo, Noruega, Jostein Gaarder es uno de los escritores más importantes que ha dado su país, reconocido por ser un autor con un estilo literario reflexivo y filosófico, que le ha valido múltiples galardones a lo largo de su carrera, la cual iniciaría a partir de la creación de textos de corte infantil. Además de su trayectoria en las letras, fue en algún momento profesor de Filosofía e Historia de las Ideas, así como un distinguido conferencista en foros internacionales.

          De su producción literaria podemos señalar escritos como: “La Joven de las Naranjas”, “El Misterio de la Navidad”, “El Vendedor de Cuentos”, ‘El Misterio del Solitario’ y por supuesto, “El Mundo de Sofía”, su libro más exitoso y popular, que desde su publicación en 1991, logró cautivar a un sinfín de lectores por todo el mundo, encumbrando su nombre dentro de la literatura universal.

          Particularmente, Jostein Gaarder es un autor del que no había escuchado con anterioridad, sino hasta haber leído ‘El Misterio del Solitario’, ejemplar que pese a no ser su obra más representativa, es una excelente opción para familiarizarse con su trabajo y por ende, identificar su prosa partiendo de una lectura sencilla y llamativa, apta para público de todas las edades.

Es así, que ‘El Misterio del Solitario’ es una novela juvenil y de fantasía que si bien, no es propiamente filosófica, contiene varios pasajes que se prestan a que el lector pueda realizar una reflexión e interpretación constante de las distintas analogías y metáforas que la componen, concretamente, dirigidas a la manera que tenemos para ver y entender la vida, a través de una concepción que destaca a aquellas personas que cuestionan todo lo que les rodea y que con base a ello, persiguen nuevos conocimientos.

          De este modo, ‘El Misterio del Solitario’ relata la vida de Hans Thomas, un joven que se ha embarcado junto a su padre en un viaje por Europa con destino a Grecia, cuyo objeto es la búsqueda de su madre, quien años antes, en el camino por encontrarse a sí misma, abandonó Noruega y a su familia para convertirse en modelo. No obstante, la travesía que emprende Hans Thomas no sólo es para buscar a su madre, sino que, es también una oportunidad para explorar y descubrir su propia historia, la cual parecerá estar formada por una serie de perfectas casualidades que han llegado a construir su presente.

          Si bien, la premisa central aborda el camino de Hans Thomas hacia su madre, en el transcurso hará una introspección de su persona y de su pasado, conforme distintos eventos van representando nuevos aprendizajes para él. Esto, cuando en una gasolinera de paso, un misterioso enano le regala una lupa, que impensadamente le servirá para leer un libro diminuto que en el pueblo de Dorf le es obsequiado por un panadero local, escondido al interior de un panecillo, pidiéndole únicamente guardar lo ocurrido como secreto, cambiando para siempre su panorama.

          De esta forma, mientras el trayecto de Hans Thomas y su padre le acerca a su madre, en el pequeño libro comienza a desenterrar una aventura que solo puede examinar utilizando su lupa y que rápidamente le causará gran desconcierto. Así, poco a poco revelando un relato fantástico que corresponde a Frode, un marinero que tiempo atrás naufragó hasta llegar a una enigmática isla en la que la imaginación es un elemento poderoso cuando converge con la realidad, dejando el testimonio de su inaudita experiencia en aquel sitio y que termina por llegar a las manos de Hans Thomas.

Entonces, la novela nos llevará a descifrar dos narrativas: el avance de Hans Thomas a Grecia y por otro lado, el secreto del libro con las memorias de Frode, encontrando de por medio dos historias que parecieran no tener relación entre sí y que sin embargo, tienen una vasta conexión. Respecto al primer hilo, examinando la relación de Hans Thomas y su padre, que es descrito como un hombre que gusta ampliamente de la filosofía, pero que desde la partida de su esposa a Grecia, ha visto en el alcoholismo un problema cada vez más latente y que representa una creciente brecha en la comunicación con su hijo.

          Adicionalmente, ‘El Misterio del Solitario’ resalta el tema del destino como un instrumento rector de la vida, empleando un criterio similar al que recogía la mitología griega, entendiéndolo como una fuerza superior que obra sobre todo ser vivo indistintamente, por lo que resulta imposible cambiar el curso de lo que ya está escrito, argumento que podemos observar cuando la relación entre ambas narrativas parece cada vez más estrecha.

       En resumen, la lectura comprende un viaje de autorreconocimiento y crecimiento personal desde la perspectiva de un niño, cuya esperanza por ver reunidos a sus padres le embarca en una empresa que le hará madurar y reconectar los lazos con su familia después de muchas generaciones de incógnitas, aprendiendo que ser el equivalente a un comodín en una baraja, no es tan malo después de todo.

          Finalmente, ‘El Misterio del Solitario’ es un ejemplar que realmente disfruté y que puede ser leído ágilmente hasta el final, dejando a su paso un grato mensaje para el lector que decida aventurarse en sus páginas.


¿Quieres conocer más?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...