Cho Nam-joo es una autora surcoreana nacida en
1978, que en la actualidad ha obtenido una creciente relevancia dentro del
entorno literario. Esto, dado a su postura crítica y reflexiva sobre el rol que
ejerce la mujer en la sociedad, aspecto que podemos notar en sus escritos,
siendo a la vez uno de los rasgos más característicos en su producción
literaria. Es a partir de sus dos primeras novelas: “Cuando Escuchas con
Atención” y “Para Comaneci”, que su carrera daría un salto
importante, recibiendo numerosos premios y galardones de por medio.
Además de su faceta como escritora, Cho Nam-joo
también trabajó como guionista de televisión por más de diez años, sin embargo,
‘Kim Ji-young, Nacida en 1982’ es la obra por la que obtendría reconocimiento a
nivel mundial, siendo el primer ejemplar de su autoría en ser traducido a otros
idiomas como el español. Desde su publicación en 2016, el libro se ha
convertido en una de las novelas contemporáneas más estimadas y leídas de la
última década, por lo que hoy es considerada como un referente para los
movimientos feministas.
De esta forma, puedo comenzar diciendo con total
seguridad que ‘Kim Ji-young, Nacida en 1982’ fue una de las mejores lecturas
que he hecho este año. Pese a no conocer con anterioridad la pluma de Cho
Nam-joo, quedé gratamente sorprendido con el estilo tan práctico, ágil y
brillante que posee para crear y desarrollar una narrativa compleja, sin dejar
escapar la perspectiva crítica de la que hace uso para abordar la historia.
Es así, que ‘Kim Ji-young, Nacida en 1982’ es la novela
que relata la vida de la mujer que da nombre al título, y en consecuencia, la protagonista
que nos permite conocer su visión y sentir acerca de la injusta posición de la
mujer en la sociedad coreana a través de su testimonio. Por consiguiente, Kim
Ji-young es una madre y esposa cuya realidad siempre ha observado la misma
tendencia, es decir: un entorno en el que el varón es ampliamente favorecido
frente a la mujer prácticamente en cualquier ámbito, sin contar con igualdad de
oportunidades. Situación que no constituye una novedad y que podemos ver reflejada
en todo el mundo, no sólo como un fenómeno social que enfrentan las mujeres en
Corea.
Bajo ese contexto, un día Kim Ji-young empieza a
hablar repentinamente con la voz de diferentes mujeres, expresándose como si
realmente se tratara de ellas. Lo que primero sería entendido por su esposo
como una broma, terminaría por representar una situación más seria de la
aparentada. A partir de ahí, surgiendo el punto de inflexión que nos llevará a
descubrir el pasado de Kim Ji-young y por ende, el conjunto de vivencias que le
han llevado hasta ese preciso instante, motivando el súbito comportamiento.
El libro en cuanto a su estructura está dividido
por capítulos que comprenden varios lapsos de tiempo, mismos que en orden
cronológico describen diversos momentos de la vida de Kim Ji-young, lo que
permitirá al lector conocer a la protagonista partiendo de su infancia. Una vez
comenzando, rápidamente podemos identificar que tanto su niñez como la de su
hermana mayor comparten el mismo elemento en común: una dinámica familiar en la
que se percibe un claro favoritismo hacia el hermano menor de ambas. Desde esa
etapa temprana, Kim Ji-young logrando distinguir con los ojos de una niña
inocente de su edad, la manera tan evidente en que en su propio hogar se impone
que la mujer sea la persona que debe cumplir con las responsabilidades y
obligaciones que al varón por otra parte no se le exigen. Costumbres que Kim
Ji-young y su hermana son forzadas a seguir por sus padres, quienes a su vez lo
hicieron de los propios, integrando así una serie de directrices en las que la
mujer es orillada a renunciar a sus sueños y aspiraciones para que el hombre
pueda conseguir los suyos. Todo ello, reflejando un patrón que tiende a
repetirse generación tras generación, perjudicando considerablemente a la mujer.
Lo anterior, siendo solamente una primer atmósfera
que Kim Ji-young seguiría sobrellevando al ir creciendo, ya no solo con su
familia, sino dicha disparidad replicándose y acrecentando en el ambiente
escolar, laboral y prácticamente en todo aquel en el que la protagonista se ve
inmersa. Entonces, percatándonos de una triste realidad que retrata la forma en
la que algunos de los escenarios más comunes y cotidianos de la vida, como un
simple viaje en transporte público, pueden representar para la mujer
experiencias incómodas y hasta traumáticas, muchas veces a causa de hombres con
conductas reprobables.
De la lectura, creo fehacientemente que tiene todo
lo necesario para convertirse en una obra imprescindible de la literatura
universal, siendo un libro que toda persona tendría que leer alguna vez, sobre
todo, tratándose de los hombres. Tal señalamiento, ya que la novela es una
oportunidad para entender, aprender, empatizar y reflexionar a profundidad
sobre una marcada tendencia social que disminuye muy despacio, y que malamente
no siempre dimensionamos debidamente la necesidad de erradicar.
Finalmente, ‘Kim Ji-young, Nacida en 1982’ es una
joya literaria que encierra un mensaje abrumador e importante, cuyo contenido es
vital asimilar y recapacitar oportunamente.
¿Quieres conocer más?
Comentarios
Publicar un comentario