‘El Planeta de los
Simios’ es seguramente una de las obras más populares y aclamadas en la
actualidad, ya que ha llegado a convertirse en una de las franquicias más
relevantes de los últimos años. Esto, a raíz de las adaptaciones llevadas al
cine, inspiradas en la novela homónima publicada en 1963.
Su
autor, Pierre Boulle, fue un novelista francés del que cabe destacar una historia
de vida más que interesante. Culminó sus estudios de Ingeniería en la
prestigiosa escuela de Supélec, sin embargo, en la búsqueda de un camino
diferente, terminaría desempeñándose como agente secreto durante la Segunda
Guerra Mundial, siendo capturado en 1943 para ser sometido a realizar trabajos
forzados. Estas experiencias serían fundamentales para llevarle a escribir su
primer libro: “El Puente Sobre el Río Kwai”, mismo que sería cumbre para
la carrera de Pierre dentro de la literatura, allegándose de fama a partir de su
publicación.
Además de “El Puente Sobre el Río
Kwai”, son también de su autoría ejemplares como: “El Sacrilegio Malayo”,
“El Buen Leviatán” y por supuesto, ‘El Planeta de los Simios’, quizá hoy
en día el título de Pierre más identificado por la comunidad lectora.
De
esta forma, haber leído ‘El Planeta de los Simios’ fue una oportunidad para conocer
el origen de una de las tramas más brillantes y visionarias que se han escrito,
encontrando de por medio una propuesta fascinante, perfectamente ejecutada y
lograda, por lo que resulta sorprendente recordar la época de su lanzamiento. Pese
a ello, nos adentramos en una narrativa que aún puede sentirse alarmantemente
vigente, pareciendo un texto de reciente creación por la manera tan excepcional
en que se desarrolla.
De
lo anterior, ‘El Planeta de los Simios’ es un ejemplar que puede clasificarse
como una novela distópica y de ciencia ficción, que hace de los viajes
interplanetarios una realidad para la humanidad.
Bajo
ese contexto, el libro inicia describiendo a dos personajes que viajan por el
espacio, quienes accidentalmente hallan un objeto a la deriva. Después de rescatarlo
y analizarlo, descubren que contiene un documento con una narración inquietante:
el testimonio de un periodista llamado Ulises Mérou, revelando así el argumento
que seguirá la historia.
En
dicho manuscrito, Ulises relata lo que sería un acontecimiento histórico y
prometedor para él y sus acompañantes: el profesor Antelle y su ayudante, Arturo
Levain, pues los tres deciden emprender un viaje al sistema solar ficticio de
Betelgeuse, escogiendo como destino un planeta que posee condiciones similares
a las de la Tierra y que bautizan por el nombre de Soror.
Una
vez arribando a Soror, el escenario se tornará turbulento para la tripulación.
Lo que parece ser el develamiento más trascendental para la humanidad, poco a
poco se va oscureciendo, cuando Ulises y sus compañeros notan la existencia de
una raza humana en aquel planeta, pero que sorpresivamente está lejos de ser la
especie dominante y responsable de la civilización, toda vez que ese rol es
ejercido por los simios. Por esta razón, siendo los primates quienes controlan
el planeta, frente a una humanidad en Soror que se observa salvaje, carente de inteligencia
y espíritu, en comparación al humano de la Tierra, con el que más allá de la anatomía,
no existe ninguna semejanza.
De
este modo y desde la perspectiva de Ulises, los tres hombres deberán enfrentar
una realidad sumamente peligrosa, tanto por el hecho de llegar a un territorio
desconocido, como por la atmósfera que vislumbran con un escepticismo total, ahora
perteneciendo a una especie que es liquidada y menospreciada por chimpancés,
gorilas y orangutanes que evolutivamente han avanzado considerablemente, en
contraposición al humano que ha ido en retroceso.
Uno
de los valores agregados que distingo en la novela, consiste en explorar una
ficción que coloca al humano en una posición de vulnerabilidad y debilidad contraria
a lo conocido, en la que el choque de especies y costumbres llevará a Ulises y
a sus compañeros a adaptarse a un entorno hostil y delicado, a partir de una
perspectiva que nos lleva a reflexionar sobre todas aquellas prácticas que la
humanidad emplea contra otras especies, reflejando un sinfín de circunstancias
incómodas cuya responsabilidad desemboca en el humano.
En
lo personal, suelo valorar profundamente aquellas lecturas en las que sin
importar el género, la trama logra transmitir emociones a través de cada una de
sus páginas, lo cual ocurrió con ‘El Planeta de los Simios’, pues en el
transcurso, pude ir experimentando inquietud, nervios y emoción hasta el final,
volviéndose indudablemente uno de mis libros favoritos desde este momento.
En
conclusión, ‘El Planeta de los Simios’ es un ejemplar extraordinario en todos
los sentidos, siendo definitivamente una lectura que recomendaría a cualquier
persona y que creo fervientemente debe ser obligatoria para cualquier amante de
la ciencia ficción.
¿Quieres conocer más?
Comentarios
Publicar un comentario