Ir al contenido principal

La Mujer Rota - Simone de Beauvoir

Simone Lucie Ernestine Marie Bertrand de Beauvoir mejor conocida como Simone de Beauvoir, fue una escritora y filósofa existencialista nacida en Francia en 1908, reconocida por ser activista y defensora de los derechos humanos y de la mujer. De su infancia podemos destacar el que creció en una familia católica, por lo que desde pequeña asistió a colegios de corte religiosa, sin embargo, al haberse declarado atea durante su adolescencia, forjó una brecha que le separaría del seno familiar. Posteriormente, estudiaría Filosofía y Letras en París, volviéndose docente a la postre.

La trayectoria de Simone es la de una mujer que siempre estuvo comprometida con sus ideales, caracterizada por un estilo disruptivo que expondría en sus escritos, lo que le convertiría en una de las personalidades más influyentes del siglo XX, hoy en día su nombre siendo un referente para los movimientos feministas.

Algunas de sus obras más destacadas son: “La Invitada”, “El Segundo Sexo”, “Memorias de una Joven Formal” y ‘La Mujer Rota’, manuscritos que comparten el pensamiento liberal de la autora que fue distintivo durante toda su vida.

En ese tenor y entendiendo la visión que identifica el trabajo de Simone, ‘La Mujer Rota’ es un ejemplar que recopila tres narraciones (La Edad de la Discreción, Monólogo y La Mujer Rota), mismas que surgen a partir de la perspectiva de tres mujeres distintas que no obstante, descubren la realidad de la mujer madura francesa del siglo XX. Esto, dentro de un contexto social en el que las mujeres generalmente desempeñaban roles dependientes o secundarios tanto en el hogar como en la sociedad, en comparación con aquellos que eran ejercidos por el hombre.

Si bien, las tres historias aludidas en ‘La Mujer Rota’ son independientes entre sí, todas tienen como común denominador a una protagonista femenina que se encuentra en una edad de madurez, exponiendo desde esa óptica los conflictos sentimentales y de carácter moral sobre aquello que les rodea, particularmente, lo relativo a la soledad que experimentan, la relación con sus hijos y la monotonía de los matrimonios tradicionales según la época. Este último aspecto, traducido a un escenario en el que la mujer quedaba relegada bajo la sombra masculina, renunciando a aspiraciones personales y a una vida propia, sacrificando su esencia a costa del cuidado del hogar y la crianza de los hijos.

En ese sentido, en La Edad de la Discreción, además de ser la narración con la que inicia el libro, nos adentramos en el sentir de una autora que al encontrarse en la madurez, siente que su producción literaria ha venido a menos, así como la calidad y originalidad de sus escritos, situación que le es frustrante. Asimismo, ha podido identificar que su matrimonio a pesar de no ser propiamente malo, está en decadencia, pero sobre todo, la preocupante relación con su hijo, la cual se ha hecho lejana a raíz de su sobreprotección, empeorando considerablemente al descubrir que su hijo ha traicionado sus principios y la forma de pensar que defendió por mucho tiempo, ahora teniendo una postura totalmente opuesta a la suya.

En el caso de Monólogo, encontramos como protagonista a Murielle, una madre que ha perdido todo y exterioriza su sentir, desahogándose y haciendo una profunda reflexión sobre las decisiones que ha tomado. En ese momento, enfrentando el suicidio de su hija, reprochándose ante ello fuertemente todas las situaciones en las que cree que pudo haber actuado de forma distinta para proteger a su hija y evitar su triste destino, descargando el cúmulo de sentimientos que la sofocan a partir de un monólogo.

Finalmente La Mujer Rota, que más allá de ser el relato que da título a la obra, es la historia que más carga emocional transmite y que personalmente más disfruté y padecí. La Mujer Rota es la narración que transcurre desde los ojos de Monique, una mujer que descubre que el matrimonio al que tanta devoción había dedicado no es el que ella pensaba, sintiéndose inmediatamente ajena a la vida que creía tener y atada a un hombre que se comporta con indiferencia y manipulación injustamente.

Es por lo anterior, que puedo decir con total seguridad que ‘La Mujer Rota’ como libro, está escrito de manera sublime, siendo para mí una lectura que terminó por ser un total acierto, revelando de por medio a una gran escritora en Simone de Beauvoir. En mi opinión, la estructura y elocuencia de ‘La Mujer Rota’, permite al lector empatizar en todo momento con cada una de las protagonistas, haciendo suyas cada una de las preocupaciones y sensaciones que impactan en ellas mientras atraviesan un punto de quiebre en su vida. Adicionalmente, explorando lo más recóndito de la condición femenina en el siglo XX desde un sentido puramente literario.

En conclusión, la lectura representa la oportunidad de reflexionar sobre los sacrificios que hacen muchas mujeres en un entorno social que tristemente sigue siendo bastante similar al expuesto por Simone, a través de una serie de relatos que construyen la perfecta obra, que al ser sumamente corta, es la opción perfecta para cualquier lector.

¿Quieres conocer más?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...