Ir al contenido principal

La Clase de Griego - Han Kang

Han Kang es una escritora surcoreana nacida en 1970, que se formó en la Universidad de Yonsei estudiando literatura coreana. De ahí, comenzaría su carrera al trabajar como periodista durante algunos años después de su graduación, convirtiéndose en novelista en el año de 1994 al ganar un concurso literario en Seúl.

De su producción literaria surgen títulos como: “La Vegetariana”, “Blanco”, “Actos Humanos” y por supuesto, ‘La Clase de Griego’, escritos que le han valido un creciente reconocimiento dentro de la literatura, además de múltiples premios y galardones, lo que la ha llevado a posicionarse poco a poco como una de las autoras más influyentes de Corea del Sur en la actualidad.

Pese a su destacada trayectoria, Han Kang es un escritora de la que en lo personal no había escuchado con anterioridad, sino hasta haber leído ‘La Clase de Griego’, lectura que también me serviría para tener un primer acercamiento a la literatura coreana, hasta antes para mí desconocida. Por lo que respecta a ‘La Clase de Griego’, es una novela que podemos clasificar en el género de novelas psicológicas, y que al haber sido publicada en 2023, se trata de una obra relativamente reciente.

De este modo, puedo expresar que conocer la pluma de Han Kang ha sido una grata experiencia, descubriendo a una autora que con justa razón ha ido ganándose un lugar en la literatura y que pinta para seguir siendo relevante en dicho ámbito. De su estilo puedo decir que este me pareció sumamente atrayente, con un desarrollo claro y conciso del que solo cuestionaría el final, no obstante, resulta evidente el por qué ‘La Clase de Griego’ es un ejemplar del que se habla tanto desde su publicación, haciéndose rápidamente popular.

De lo anterior, la historia transcurre a partir de la visión de dos protagonistas, y por ende, dos perspectivas de vida distintas en las que ubicamos a dos personajes que cargan con el peso de su pasado y sus propias preocupaciones, llegando a encontrar cierto alivio el uno en el otro gracias a un elemento en común que les hace coincidir: una clase de griego antiguo.

En primer lugar, identificamos a una mujer que ha sufrido una dolorosa separación, además de la repentina pérdida del habla y de la custodia de su hijo; mientras que, por el otro lado, descubrimos a un hombre que no termina por encajar en su país, quien al haber estado alejado durante algún tiempo de él, se siente dividido entre dos culturas, padeciendo a su vez de la pérdida progresiva de la vista, sabiendo que llegará el momento en que esta se convertirá en ceguera permanente, cambiando su vida radicalmente.

Es así, que a causa de la clase de griego, la mujer y el hombre cruzarán sus caminos en un periodo de mutua necesidad, convirtiéndose sin querer en el soporte que sin saberlo les hacía falta.

La mujer busca en la clase recuperar la capacidad del lenguaje, esperanzada en adentrarse en un idioma con caracteres nuevos y complejos que le ayuden a recobrar el habla; el hombre por su parte, impartir su clase como medio para subsistir, mientras aún conserva su autonomía. Es a este punto que el libro nos permitirá profundizar en el pasado de cada uno, empatizando y coincidiendo en que ambos han sufrido duros golpes de los que intentan recuperarse, vislumbrando a lo lejos un futuro desconsolador e incierto.

De esta manera, el lector irá reconociendo la forma en que cada uno de los protagonistas enfrenta las adversidades que les son impuestas, intercambiando regularmente el hilo conductual de la trama a la vez que buscan consuelo y solución a sus aflicciones. Es por ello, que uno de los aspectos más importantes a comentar de la novela es que esta no refleja específicamente una historia de amor, sino, un panorama en el que se enfatiza sobre la naturaleza más humana y vulnerable de los personajes.

De todo, pienso que la obra presenta una propuesta acertada, ya que en lo particular, siempre he disfrutado mucho de los libros que cuentan con más de una voz narrativa, resultándome atractivo el conocer una historia que es contada desde diferentes ópticas que logren enriquecerla, recurso que en este caso se cumple a la perfección.

Finalmente, ‘La Clase de Griego’ es un ejemplar que contiene una carga sentimental significativa de principio a final dado los escenarios y circunstancias que son descritos, concluyendo así en lo que termina por ser una buena lectura en términos generales y la opción perfecta para acercarse a la literatura coreana.

¿Quieres conocer más?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...