Ir al contenido principal

Novela de Ajedrez - Stefan Zweig

Stefan Zweig fue un escritor vienés, nacido en 1881 del seno de una familia rica y de ascendencia judía, situación que influiría considerablemente en su vida y en la posterior creación de sus obras, dado que tuvo que experimentar en carne propia lo acontecido durante la Primera y Segunda Guerra Mundial. A lo largo de su carrera escribiría numerosos relatos, novelas y ensayos, convirtiéndose en uno de los autores más relevantes de su época.

En el primer conflicto bélico, ejercería un rol promoviendo la pacificación entre países como otros intelectuales; mientras que, en el segundo, sufriría de censura, viéndose obligado a huir por razón de su ascendencia, para morir en 1942. Así, entendiendo como las guerras impactaron en gran medida su vida en todo aspecto.

            De su prolífica producción literaria podemos destacar ejemplares como: “Carta de una Desconocida”, “Miedo”, “El Mundo de Ayer”, “La Piedad Peligrosa” y desde luego, ‘Novela de Ajedrez’, todas publicaciones de gran reconocimiento en la literatura universal y que en la actualidad se mantienen vigentes.

Particularmente, leer ‘Novela de Ajedrez’ ha sido para mí una de las experiencias más placenteras, encontrándome frente a una novela brillante y tan corta que resulta una delicia descubrir la historia oculta en cada una de sus páginas. Si bien, la narrativa gira en torno al juego de ajedrez, profundiza en la visión de dos personajes que descubriremos diametralmente opuestos entre sí y que comparten un solo un aspecto en común: un vehemente conocimiento en el ajedrez.

De este modo, pude fácilmente disfrutar de una lectura que observé sencilla pero, sumamente atractiva, estableciendo una perfecta polaridad que nos lleva a observar a dos seres complejos y con un enfoque que ha sido forjado a raíz de pasados y circunstancias totalmente adversas, que les hace enfrentarse en cada ámbito de su realidad, funcionando como una antítesis uno del otro.

            Entonces, la trama inicia desde la perspectiva de Alexéi, un narrador testigo que se encuentra a bordo de una embarcación con destino a Buenos Aires, lugar en el que para su sorpresa, también viaja Mirko Czentovic, un campeón mundial de ajedrez que posee una capacidad asombrosa para ello. Mirko es descrito como un erudito en dicha disciplina, condición que sorprende a todos quienes conocen su pasado, no sólo por el hecho de provenir de una familia humilde, sino, por ser una persona que nunca manifestó ser inteligente o hábil en ninguna actividad, no obstante y para su fortuna, de niño fue descubierto su único talento, cuando demostraría desde una edad temprana ser un genio en ajedrez, lo que le daría la oportunidad ante todo pronóstico de crearse un futuro prometedor y lleno de comodidades, posición que de otra forma jamás habría tenido si quiera la posibilidad de imaginar.

Por esa razón, y al saberse un ignorante en toda la extensión de la palabra, para todo aquello ajeno al ajedrez, Mirko ha desarrollado una personalidad tosca y hermética que le permite encubrir el grado de ignorancia que posee, alejando colateralmente a las demás personas de su entorno.

Es así como Alexéi descubre la identidad del afamado personaje que viaja en el mismo barco, planteándose desde ese momento la idea de acercarse a él y, con suerte, analizar el enigma detrás de su persona. Sin embargo, al fracasar en cada uno de sus intentos de aproximarse, se le ocurre valerse del ajedrez, que parece ser el único medio de acercamiento que funciona con Mirko sin que este oponga resistencia.

Así, en sus embates por allegarse a Mirko, Alexéi consigue finalmente junto a otros tripulantes jugar una partida contra él, siendo todos fácilmente vencidos, hasta que en otra oportunidad aparecería repentinamente un misterioso hombre que les ayudaría a evitar perder otra partida, demostrando ser un gran conocedor del juego. De este modo, emergiendo el personaje que fungirá como la presencia antagónica de Mirko: el señor B., de quien se sabrá, ha sufrido un pasado difícil y tormentoso que indirectamente le acercó al ajedrez, casi a un grado enfermizo. A partir de ese momento, transcurriendo uno de los lapsos más sobresalientes de la lectura, gracias a la calidad del autor para desarrollar una historia de supervivencia y fortaleza ligada al señor B, que nos permite adentrarnos en varias de sus vivencias.

De todo ello, surgiendo el argumento principal a través del cual la novela verá su curso, desentrañando desde la óptica del narrador a dos genios totalmente distintos entre sí, cada uno con circunstancias de vida, mentalidad y pasados diversos, que los ha llevado a posicionarse en una realidad que no se asemeja la una de la otra, entendiéndolas como características que se polarizan una vez que el ajedrez los enfrenta.

Para cerrar, uno de los atributos más admirables de Stefan Zweig, es la maestría que exhibe para en unas pocas páginas, introducir a dos individuos psicológicamente complejos y dispares, a través de la analogía de un juego de ajedrez, logrando de forma paralela destapar el contexto político y social que enfrentó.

Finalmente, y a título personal, creo que ‘Novela de Ajedrez’ es una obra que vale completamente la pena leer, más aún por ser tan corta, lo que la hace la opción perfecta para cualquier lector.


¿Quieres conocer más?

Comentarios


  1. Cuando Luois Vuitton sacó la imagen de Messi con Ronaldo en 2022 no pude evitar decir "son Mirko Czentovicz contra el Sr. B". Leerlo fue sumamente apasionante y no puedo estar más de acuerdo sobre la manera en que el autor desarrolla ambos personajes pues excepcional.

    Excelente reseña amigo, espero puedas leer carta a una desconocida.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si totalmente, jaja. Es una buena analogía de la rivalidad que refleja Zweig en la obra.
      Pese a tratarse de un libro bastante corto, el autor enfrenta a dos personajes opuestos desde un sentido literario sumamente brillante.
      Si, seguro será de mis próximas lecturas.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...