Neil Gaiman es un autor británico
nacido en 1960, que se ha desempeñado principalmente dentro de los géneros de
fantasía y terror a lo largo de su carrera, escribiendo numerosas obras que
comprenden novelas, cómics y novelas gráficas. Adicional a sus aportaciones en la
literatura, ha fungido como crítico y colaborador en diversos proyectos de la
industria de los cómics, además de contar con experiencia como guionista para
televisión.
Entonces, logramos entender que Neil
Gaiman ostenta una trayectoria que le ha caracteriza por su versatilidad, lo
que le ubica como uno de los escritores más influyentes en la actualidad.
De su producción literaria destacan
títulos como: “Coraline”, “Stardust”, “Buenos Presagios”, “El
Océano al Final del Camino” y ‘Mitos Nórdicos’, por mencionar unos cuantos,
todos ellos con bastante reconocimiento por lo que incluso, algunos han tenido
adaptaciones al cine y a la televisión con gran éxito.
Respecto a ‘Mitos Nórdicos’, resulta
relevante mencionar que es un libro que surge a partir del cariño de Gaiman por
los cómics, ya que el propio autor refiere haber leído múltiples historietas
durante su vida, varias de ellas, fungiendo como punto de partida para conocer a
personajes en su faceta de superhéroe, siendo un ejemplo el caso de Thor, héroe
por el que Gaiman se interesaría inmediatamente desde su primer aproximación a él.
De lo anterior, que llegaría a sentirse motivado por indagar e investigar sobre
la leyenda detrás del personaje, así como a todo lo relacionado con la
mitología nórdica, notando por consiguiente la forma en que figuras como la del
propio Thor, Loki y Odín son descritas en las narraciones nórdicas más
divulgadas, mismas en las que se les puede observar como seres de naturaleza
compleja e incluso oscura, identificando descripciones sobre ellos que distan
considerablemente de las que podemos localizar en los cómics.
De
este modo, ‘Mitos Nórdicos’ nace como una compilación de varios de los relatos de
la mitología nórdica más populares y significativos, en los que encontraremos una
serie de cuentos como el del origen del mundo, los dioses y el hombre; el
nacimiento de los hijos de Loki: Fenrir, Hel y Jörmundgander; la procedencia de
las manzanas de Idunn; el antagonismo entre los vanir y los aesir; la creación
del Mjölnir y el Ragnarök, entre otros. Abarcando por consiguiente, el
principio y final de la vida, la luz y la oscuridad como hoy lo comprendemos. Esto,
según la concepción nórdica y la forma que tenían de apreciar y explicar lo que
les rodeaba, atribuyendo mucho de ello al designio de los dioses y su búsqueda
por la supremacía.
Es
así como a través de la pluma de Neil Gaiman, el lector podrá distinguir una
perspectiva mucho más amplia de los dioses y criaturas que protagonizan
diferentes historias de esta mitología, descubriendo en el transcurso una
redacción ágil y completa que termina por potencializar una obra de gran
atractivo, paralelamente desnudando la esencia de los principales dioses
nórdicos, haciéndoles ver como entes lejos de la perfección, cada uno pregonando
sus propias hazañas, desgracias, rivalidades y ambiciones. Por esta razón, ‘Mitos
Nórdicos’ ofrece una amplia gama de aventuras que en pocas páginas nos
cautivará y sorprenderá indudablemente por su ingeniosa escritura.
De
manera que es extraordinario advertir las traiciones y luchas por el poder, y
por otra parte, un enfoque de los dioses nórdicos seguramente desconocido para
muchos lectores, percibiendo en ellos distintas personalidades, fortalezas y
debilidades que influyen directamente en las decisiones y el carácter de cada
uno, así como su relativa representación en el mundo fáctico. Adicionalmente,
es enriquecedor explorar lo relativo al mito detrás de imponentes criaturas, poderosas
y letales armas, interpretaciones para fenómenos de la naturaleza y por último,
la explicación sobre diversas tradiciones legadas por los nórdicos.
Es
por todo ello que puedo expresar que ‘Mitos Nórdicos’ es la perfecta lectura
para aquél que disfrute de la mitología en general y/o busque adentrarse en la
cultura nórdica, teniendo la posibilidad de hacerlo mediante algunos de sus
relatos de mayor trascendencia, los cuales sin duda son formidables y tienen un
valor inconmensurable.
Particularmente,
la obra es una lectura que había llamado mi atención desde hace algún tiempo y
que esperaba tener en mis manos, ya que siempre he disfrutado leer sobre cualquier
tipo de mitología, siendo la griega la que más acostumbro. Por eso, tener la
oportunidad de acercarme a una mitología un tanto ajena a mi persona, a partir
de mitos de los que había escuchado someramente, fue una grata experiencia que
también me permitió aprender una pequeña pizca de la cultura que cimentó a un
pueblo fascinante, llegando a prácticamente devorar el libro y querer
profundizar aún más sobre el tema.
En conclusión, ‘Mitos Nórdicos’ es un
ejemplar obligado para quienes busquen entender más acerca de la mitología
nórdica y el origen de sus personajes y criaturas más importantes, hallando de
por medio un escrito con un valor cultural más allá del literario.
¿Quieres conocer más?
Comentarios
Publicar un comentario