Cadáver Exquisito - Agustina Bazterrica

Un futuro que nadie querría habitar: el canibalismo legalizado en 'Cadáver Exquisito'

¿Por qué leer este libro?

Agustina Bazterrica es una autora que poco a poco ha comenzado a ganar relevancia en la comunidad literaria, por lo que, pese a no haber leído con anterioridad su trabajo, su nombre me resultaba familiar.

Entonces, era cuestión de tiempo el que tuviera la oportunidad de acercarme a sus escritos y, por fin, conocer por mí mismo el motivo tras la reputación que ha ido ganando con justa razón.

El pretexto perfecto lo encontré en un club de lectura en el que se propuso leer ‘Cadáver Exquisito’: sin duda, un acierto total.

 

Sobre la autora

Agustina Bazterrica es una escritora y licenciada en Artes, nacida en Buenos Aires, Argentina, en 1974, que también se ha desempeñado como gestora cultural y jurado en concursos literarios.

Durante su trayectoria en las letras, ha sido galardonada con diversos premios y reconocimientos por su ascendente carrera. En cuanto a su prosa, podríamos clasificarla como cruda e incómoda debido a los tópicos que aborda y al enfoque que utiliza para ello, hurgando en lo más sombrío de la humanidad con el fin de desarrollar un argumento capaz de jugar con la mente del lector a través de distintos matices de emociones y opiniones enfrentadas.

Entre sus libros más famosos destacan títulos como: “Las Indignas”, “Matar a la Niña”, “Diecinueve Garras y un Pájaro Oscuro” y en especial, ‘Cadáver Exquisito’, que a la fecha es su ejemplar más reconocido y vendido a una escala global.

Gracias al impacto de ‘Cadáver Exquisito’ y a su difusión en redes sociales, la popularidad de Agustina ha sufrido un crecimiento notable, ya no sólo en Argentina, sino a nivel internacional, ubicándola como una de las autoras contemporáneas más prometedoras.

 

Análisis narrativo y temático

‘Cadáver Exquisito’ es una novela distópica que, sin ser propiamente un libro sumamente descriptivo o que podamos clasificar dentro del género gore, traza un mundo en el que el canibalismo aparece como una práctica común y cotidiana, que además está legalizada.

Lo que, en primera instancia, pudiera constituir una temática ostensiblemente compleja y repugnante para algunas personas, nos adentra en un escenario en el que nadie quisiera vivir, siendo precisamente aquella una de las características imprescindibles de las distopías: explorar un panorama que tenga como eje una sociedad inmersa en un futuro caótico, indeseable y/o con derivaciones negativas. Todo lo contrario a lo que pudiéramos entender por un mundo ideal o utópico.

De este modo, en ‘Cadáver Exquisito’ descubriremos una realidad en la que se nos revela que los animales son portadores de un virus letal que ha ido terminando con la humanidad, por lo que se ha tomado la drástica decisión de exterminarlos para liquidar el virus y su propagación. Como consecuencia, la carne animal ya no puede ser consumida como alimento; por eso, se ha tenido que recurrir a la carne humana como sustituto, llegando la situación al punto de verse justificada la crianza, la reproducción y el procesamiento de ganado humano para fines alimenticios, provocando la existencia de dos grupos principales de personas: los que comen a otros y los que son comidos.

Bajo ese sombrío contexto, la trama se centra en la perspectiva de Marcos Tejo como protagonista, un encargado general en un frigorífico, cuya vida se encuentra en un momento crítico, luego de haber perdido a su hijo y a su esposa, esta última, al alejarse de él tras la muerte de su bebé. Por lo tanto, es comprensible que la personalidad de Marcos sea descrita como la de una persona taciturna y poco sociable, después de las adversidades que ha enfrentado recientemente, circunstancias que lo han llevado a cuestionarse y a reflexionar sobre la magnitud del virus animal.

Mediante los ojos de Marcos, seremos testigos de los efectos de la adaptación en la población a su nuevo estilo de vida, y de cómo la perversión humana ha encontrado un nuevo camino para persistir, corrompiendo a los sectores más poderosos y, en contraposición, evidenciando una vulnerabilidad aún más marcada para los desfavorecidos. Al mismo tiempo, nos internaremos en los motivos que han moldeado la psicología del protagonista, llevándolo a adoptar una rutina solitaria y melancólica.

Así, descubriendo un horizonte peligroso que nos lleva a plantearnos un dilema moral: ¿Hasta qué punto la necesidad de subsistencia puede justificar prácticas atroces? Esta interrogante es trascendental, ya que nos conduce a preguntarnos cuánto de nuestro comportamiento responde a causas genuinas y cuánto corresponde al deseo de imponerse a otros o de satisfacer impulsos reprimidos.

Más allá del trasfondo temático y filosófico, conviene destacar la agilidad con la que se desarrolla la trama, que por sí misma ya nos expone un argumento interesante y original, a partir de un lenguaje elocuente, lo que permite identificar con rapidez la obscura normalidad a la que la gente se ha rendido, aparentemente sin demostrar demasiado recelo o resistencia.

 

Mi experiencia con la lectura

En mi opinión, Agustina Bazterrica nos sorprende con una historia brutal en todo el sentido de la palabra, transportando al lector a una realidad cruel y perversa, por medio de la cual hará una crítica de la naturaleza humana y su cualidad para depravar aún los incidentes más delicados.

En términos generales, la escritura en ‘Cadáver Exquisito’ se presenta de manera directa y sin tapujos, abordando escenas turbias y brutales sin evadirlas. A mi parecer, esto refleja un recurso bien logrado que, en pocas páginas, permite que cualquier tipo de público, incluso los más sensibles a los tópicos expuestos, disfruten de un libro que seguramente mantendrá su interés de principio a fin.

 

¿Lo recomiendo?

Puedo concluir señalando que la obra de Agustina Bazterrica es una distopía sumamente recomendable, especialmente para aquellos que busquen una lectura incómoda y reflexiva, que desafíe los límites de lo ético y lo humano.

Lejos de ofrecer una narrativa amigable -en cuanto al contenido-, Agustina relata un escenario crudo e indecente que enfatiza la descomposición moral a la que el ser humano podría llegar si las circunstancias lo obligan a ello.

Finalmente, puedo decir que, aunque posiblemente no sea un libro para todos, termina por ser una experiencia que vale la pena enfrentar y, por ende, descubrir un futuro en el que ninguna persona quisiera vivir.

 

Gracias por leerme. Si ya conoces esta obra o te gustaría leerla, te leo en los comentarios. 

Publicar un comentario

0 Comentarios