Sharon M. Draper es una escritora y educadora
estadounidense, galardonada con diversos premios tanto por su trayectoria en la
literatura como por su aportación a la docencia. Esta última profesión, en la
que ha buscado impulsar y difundir de forma activa la importancia de la
excelencia en el ámbito educativo.
Es por ello, que de su perfil profesional
podemos identificar un profundo interés y compromiso social por la educación y
la población joven, lo que ha manifestado a lo largo de su carrera en ambas facetas.
Respecto a su producción literaria, que de
forma general está enfocada hacia un público joven e infantil, destacan obras
como: “Copper Sun”, “Blended”, “Tears of a Tiger” y desde
luego, ‘Fuera de Mí’, la que probablemente sea una de sus publicaciones más
populares, misma en la que podemos reconocer algunos aspectos de esa labor de
docente que ha sido influyente para la creación de muchos de sus escritos,
buscando siempre externar un mensaje positivo y de aceptación a los adolescentes.
En lo que respecta a ‘Fuera de Mí’, puedo
partir diciendo que es una historia que me sorprendió grata e inesperadamente. Generalmente
no acostumbro a leer literatura juvenil e infantil, sabiendo que no soy el tipo
de lector que más podría disfrutar de este tipo de textos y ser completamente objetivo
al hablar de géneros que no suelen ser de mi agrado. No obstante, su lectura representó
para mí una experiencia positiva, pues, la trama posee un valioso y poderoso
mensaje que toda persona debería tener presente en su día a día, sobre todo las
nuevas generaciones. Para esto, adentrándonos de la mano de un personaje
principal al que rápidamente se le puede tomar cariño y que destaca por su
nobleza e inteligencia.
En ese sentido, el libro nos ofrece un relato
emotivo en todo momento, a través de la visión de una niña realmente especial, lo
que nos hace cercanos a los sentimientos que en su inocencia va experimentando,
provocando que el lector pueda padecer y sufrir a raíz de cada uno de los obstáculos
que por su condición forman parte de su complicada vida.
Entonces, ‘Fuera de Mí’ es una ficción juvenil
que transcurre desde la perspectiva de la pequeña Melody Brooks, una niña de
once años sumamente inteligente que padece cuadriplejía espástica (también
conocida como parálisis cerebral), por lo que su movimiento corporal se ve
limitado a la única posibilidad de mover los dedos pulgares, además de estar
impedida a hablar y, por ende, expresarse con normalidad con cualquier persona a
su alrededor. Pese a toda adversidad y creencia de terceros, e incluso especialistas
médicos, Melody es seguramente la niña más brillante de su generación en la
escuela, lo que le produce mayor frustración al tener una mente llena de ideas
y opiniones que no puede transmitir a nadie y debe conformarse con reservarlas para
sí misma.
De su personalidad, aunque muchos no puedan
notarlo, se nos describe a una Melody alegre, ocurrente, con un gran sentido
del humor y curiosa por naturaleza, que tiene la fortuna de contar con unos padres
y una vecina que la adoran y apoyan, lo que resulta bastante significativo, ya
que estos roles serán su soporte para enfrentar la crueldad de la gente y los
juicios ante las dificultades y limitaciones que su discapacidad le provocan.
Para ello, siempre dispuestos a que pueda vivir con cariño y la mayor libertad posible.
Por tal motivo, todo cobrará mayor relevancia
cuando en un concurso académico, Melody tiene finalmente la oportunidad de
demostrar a todo el mundo su inteligencia, encontrando ese sentimiento de
pertenencia y orgullo que siempre quiso percibir.
Por otro lado, uno de los elementos que más
destacan de este ejemplar es la lluvia de emociones, tanto agradables y
satisfactorias como tristes y frustrantes, que el lector podrá experimentar,
llegando incluso a sentir coraje e impotencia en varias de las situaciones que
Melody tendrá que soportar y superar.
Es así, que de la pluma de Sharon M. Draper nos
allegamos a una narrativa sencilla pero enérgica, con un contenido honesto y
profundo, que nos lleva a reflexionar el hecho de que cada persona puede estar
atravesando distintos problemas y preocupaciones, por lo que queda en nosotros asumir
una actitud más empática, tolerante y respetuosa. Adicionalmente, ‘Fuera de Mí’
nos permite comprender lo poco preparados que podemos llegar a estar para
ayudar con naturalidad a personas con discapacidad, manteniendo siempre una
postura gentil e incluyente.
En lo personal, el libro me hizo recordar el
que a veces sólo se necesita de una persona que pueda creer en el potencial que
todos podemos tener, de modo que contar con una figura que ejerza ese rol de
aliento, puede hacer la diferencia para cualquiera.
De lo anterior, es posible concluir que ‘Fuera
de Mí’ es una gran opción para cualquier tipo de lector que busque emocionarse
y razonar si la manera de comportarnos con los demás está siendo la correcta, a
partir de una bella y conmovedora historia, plagada de aprendizajes y valores como
el de la perseverancia, lo que la convierte en el libro perfecto para un
público joven.
¿Quieres conocer más?
Que increíble leer una reseña así, que transmite sensibilidad y empatía a través de la lectura, justo como la autora lo hace. Gracias por compartirnos una nueva lectura
ResponderBorrarAl contrario, ¡Gracias a ti por leerme!
BorrarSin duda una lectura que disfruté mucho.