Ir al contenido principal

Un Mundo Feliz - Aldous Huxley

¿Qué pasaría si existiera un mundo en el que la vida de cada individuo se encontrara condicionada desde antes de su nacimiento? Eliminando así, cualquier rasgo de autodeterminación y autonomía en las personas.

Es en ese preciso escenario, en el que Aldous Huxley desarrolla la trama de ‘Un Mundo Feliz’, encontrándonos con una novela que contiene una distopía disfrazada de utopía.

Aldous Huxley fue un escritor y filósofo nacido en el Reino Unido, que desarrollaría su carrera como novelista y ensayista, teniendo a su paso una trayectoria brillante. Algunas de sus obras más características son “Contrapunto”, “La Isla”  y desde luego: ‘Un Mundo Feliz’, este último título considerado como un clásico de la literatura universal.

Huxley publicó ‘Un Mundo Feliz’ en 1932, lo que nos hace pensar en la propuesta tan visionaria del autor, al abordar temas que a ese entonces parecían lejanos o complicados de imaginar, no obstante, Huxley introduce la existencia de un universo plagado de avances científicos difíciles de concebir en esa actualidad, lo que hace que podamos apreciar aún más el contenido del libro.

En ese tenor, ‘Un Mundo Feliz’, es una novela de ciencia ficción y del género distópico que se desarrolla en un mundo en el que las personas están separadas por clases o castas que les identifican y segregan entre sí. Para este punto, la vida no es para nada cercana a como la conocemos, ya que los nacimientos no se producen de forma natural y biológica, sino a través de tecnología reproductiva y cultivos humanos, siendo la genética y la clonación dos elementos rectores y determinantes de toda manifestación de vida humana. Además, y gracias a la tecnología es que se ha creado una especie de droga llamada soma, cuya función es abolir cualquier sentimiento negativo o de tristeza, ejerciendo una especie de control voluntario al que se somete cada sujeto, buscando una sensación de felicidad artificial.

Dentro de esa realidad, es en un laboratorio en donde se envasan los fetos que serán condicionados al entorno según la casta a la que pertenecerán: Alfas, Betas, Gammas, Deltas y Épsilon, las cuales se enlistan de mayor a menor jerarquía. Será de acuerdo con cada clase, la forma en la que cada individuo será estimulado bajo un esquema que les enseñará el rol que deberán desempeñar dentro de la sociedad una vez que sean adultos, cumpliendo con una función única que será específica para cada casta, eliminando de este modo cualquier expresión de libertad, aspiración y decisión en las personas.

Es bajo dicho contexto que la historia comienza, partiendo de un recorrido que hace el Director de Incubación y Acondicionamiento a un grupo de jóvenes, exponiendo a ellos los procesos de reproducción artificial con orgullo; el funcionamiento de la “hipnopedia” (palabra que se utiliza para describir a la práctica de aprendizaje a través del sueño) y la educación que recibe cada persona desde edades tempranas, que en conjunto edificarán su juicio y personalidad, creándoles un sentimiento de satisfacción por su clase, sin necesidad de aspirar a algo más.

Será a partir de dicha premisa que la trama transcurre, teniendo por un lado a individuos que son considerados como el ciudadano perfecto, aún dentro de un entorno restringido y parametrizado; mientras que, en un polo opuesto, se presenta la imagen de aquellas personas que se resisten a vivir bajo un modelo que prohíbe cualquier muestra de individualidad y cuestionamiento. Dentro de ellos, surge la figura de Bernard Marx, un psicólogo de la casta más importante, quien demuestra una personalidad distinta y racional sobre su entorno, quien además, no cuenta con los rasgos físicos y característicos de los alfa, situación que le ha ocasionado ser sujeto de burlas y dudas sobre su pertenencia a la clase alfa.

El destino provocará que Bernard Marx llegue al lugar donde habitan los salvajes, siendo aquél el territorio en el que las personas nacen, crecen y se reproducen de forma natural, circunstancias totalmente diversas a las normalizadas, por lo que dichas prácticas son sumamente graves ante los ojos de los que habitan en la civilización. Será en el lugar de los salvajes en donde la imagen de John el salvaje será importante, al conocer su historia e identificar que su persona puede ser el puente entre dos mundos que pareciera no podrían coexistir.

En síntesis, ‘Un Mundo Feliz’ es una gran opción para una lectura amena, en especial para aquellos lectores que gustan del género distópico o de los que sienten predilección por leer los clásicos de la literatura universal. ‘Un Mundo Feliz’ es una historia corta y sencilla, que en adición permitirá al lector imaginar y recrear cada una de las descripciones que el libro presenta.

¿Quieres conocer más?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...