Ir al contenido principal

Voces de Chernóbil - Svetlana Alexiévich

Svetlana Alexiévich es una periodista y escritora bielorrusa, galardonada con el Premio Nobel de Literatura en el año 2015, premio que haría de Svetlana una autora reconocida mundialmente. De su trayectoria sabemos que es egresada de periodismo por la Universidad de Minsk, carrera en la que incursionaría tras graduarse, para posteriormente, colaborar como reportera en revistas literarias que le ofrecerían la oportunidad de realizar sus primeras publicaciones.

Respecto al Nobel, le fue concedido debido a que sus escritos se consideraron como “…un monumento al sufrimiento y al coraje de nuestro tiempo”, lo que podemos ver reflejado en cada uno de sus textos.  Sus obras en lo general abordan y siguen de cerca la historia de la Unión Soviética como temática principal, sin embargo, contada desde una perspectiva en la que les da voz a las personas que a lo largo de estos eventos han carecido de ella: la gente común. De lo anterior, que ha concebido su propio género literario, al que denomina: “novela de voces”.

Son de su autoría ejemplares como: “La Guerra no Tiene Rostro de Mujer”, “Últimos Testigos” y “Los Muchachos de Zinc”, por mencionar algunos. En ellos, sigue esta tendencia y/o estilo que le caracteriza, a través del cual nos permite conocer la voz de la gente ordinaria y consecuentemente, su experiencia y rol dentro de los acontecimientos que forjaron la historia de la antigua Unión Soviética.

Uno de los aspectos más importantes de Svetlana es que mediante su labor de escritora y periodista, ha llevado a cabo un sinfín de actos loables al compartir con el mundo el testimonio de las personas que han permanecido a la sombra o en un papel secundario en momentos de gran relevancia, sin que por ello se entienda que sus declaraciones carecen de valor. De este modo, nos concede la posibilidad de escuchar a los partícipes de distintos hechos históricos, cuya vida fue marcada para siempre.

Con ‘Voces de Chernóbil’, Svetlana Alexiévich nos presenta una desgarradora recopilación de entrevistas y narraciones de varios testigos que vivieron el accidente de la planta nuclear de Chernóbil, el 26 de abril de 1986, experimentando las terribles consecuencias derivadas del que sería uno de los incidentes más lamentables para la humanidad.  

Desde las primeras páginas, es posible notar que la lectura será complicada, no porque sea tediosa o pesada, sino por la carga emocional que cada relato contiene. Resulta doloroso leer de historia cuando lo hacemos descubriendo las palabras de quienes la vivieron en carne propia y fueron perjudicados por las terribles decisiones que tomaron otras personas irresponsablemente. Entonces, “miedo”, “desconcierto”, “caos” y “la pérdida de seres queridos”, son algunas de las constantes que observamos en cada crónica, donde las diferentes revelaciones expresan una historia de sufrimiento, refiriéndose a vidas y familias que jamás volvieron a ser las mismas.

Es así, que al hablar de la explosión, nos referimos a una catástrofe en la que miles de personas fueron engañadas descaradamente por quienes debieron protegerles. A algunas se les ocultó la realidad respecto de lo que ocurría; hubo gente que fue desalojada de manera “temporal” de su hogar, sin saber que no volverían a verlo nunca más; hubo otras que fueron llevadas a trabajar desempeñando funciones que serían mortales, enfermando hasta morir a causa de la radiación y sus efectos; familias que fueron separadas para siempre, sin tener la oportunidad de despedirse; y por otro lado, las que se despidieron sin ser conscientes de que ese “adiós” sería el último. Esto, sólo por mencionar algunos ejemplos del daño e impacto que el accidente tuvo para toda una población, así como para las generaciones venideras.

Es por ello, que la explosión de la central nuclear de Chernóbil en 1986 es indudablemente una de las peores desgracias que han ocurrido. No obstante, leer y comprender los testimonios de aquellas personas que directa o indirectamente fueron víctimas, provoca en el lector un sentimiento de empatía y lamento aún más profundo, pues su concepción es a partir de las palabras de los sobrevivientes de aquel devastador accidente.

Por esta razón, la lectura de ‘Voces de Chernóbil’ fue para mí una fuerte experiencia, pero asimismo, una ocasión para informarme sobre un evento del que más allá de unas cuantas referencias, no tenía conocimiento, por ende, ignorando las causas y repercusiones correspondientes. De manera que agradezco infinitamente haber leído el libro, del cual puedo decir que cada narrativa posee un valor inconmensurable, identificando en ellas confesiones que van desde lo emotivo hasta lo trágico, todas compartiendo una sensación de desconsuelo.

De esta forma, la obra funciona como un llamado de atención a la conciencia y sensibilidad humana. Si bien, sabemos que es imposible cambiar las situaciones de nuestro pasado, podemos aprender de los errores cometidos para que la crueldad y el egoísmo no tengan cabida en ningún escenario futuro, sobre todo, cuando pueda haber vidas en juego y por lo tanto, secuelas a gran escala.

¿Quieres conocer más?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...