Ir al contenido principal

Sputnik, Mi Amor - Haruki Murakami

Haruki Murakami es un autor japonés ampliamente reconocido tanto en su país como a nivel internacional, cuyos libros y relatos han generado gran aceptación dentro del mundo literario, lo que le ha permitido ganar numerosos premios y reconocimientos a su trayectoria y trabajo, incluso llegando a ser un nominado constante al Premio Nobel de Literatura, lo que nos hace reflexionar sobre el gran autor que es Murakami y el por qué es considerado como uno de los máximos exponentes dentro de la literatura japonesa.

Dentro de sus obras más reconocidas destacan novelas como “Tokio Blues”, “Kafka en la Orilla”, “Crónica del Pájaro que da Cuerda al Mundo” y “1Q84”, por mencionar algunas.

Por lo que respecta a ‘Sputnik, Mi Amor’, podemos decir sin duda alguna que se trata de una de sus novelas más populares y relevantes. ‘Sputnik, Mi Amor’ fue publicada en el año de 1999, siendo hoy en día una lectura que representa una buena oportunidad para cualquier lector que busque adentrarse en las letras japonesas, al tratarse de un relato interesante y ligero, además de ser la opción perfecta para tener un primer acercamiento a las obras de Murakami.

De la pluma de Murakami en ‘Sputnik, Mi Amor’ encontraremos una historia que trata de amor y a su vez en un aspecto dual, de amores no correspondidos; observando como la novela ve su desarrollo desde la perspectiva de tres personajes principalmente, descubriendo la idea de un amor triangular y no precisamente la de un triángulo amoroso, coyuntura que iremos entendiendo conforme avancemos en la trama.

Uno de los factores que enriquecen a ‘Sputnik, Mi Amor’ es que es un texto que aborda temáticas como la soledad y la complejidad dentro de las relaciones, aspectos que podremos apreciar conforme los personajes entrecrucen sus caminos, notando de forma paralela como cada uno de ellos busca su propósito e identidad bajo desde una personalidad perfectamente detallada y única, que individualiza con claridad su idiosincrasia.

Dentro de ese argumento, la historia encuentra lugar en Japón, siendo narrada desde la óptica de K, un maestro de primaria, que desde el instante de haber conocido a Sumire en la universidad, queda profundamente enamorado de ella, situación que será fundamental para el desarrollo de la trama por el impacto que Sumire tiene dentro de la vida del narrador.

Desde los ojos de K, conoceremos a Sumire como una chica un tanto desaliñada, quien se considera a sí misma como la última rebelde y sueña con convertirse en novelista, lo que la ha llevado a abandonar la escuela, enfrascándose en escribir una obra que nunca llega, siendo este un aspecto influyente y trascendental para la personalidad de Sumire.

No obstante, la historia de amor que podremos esperar no sucederá entre el narrador y Sumire, sino que, Sumire relatará a K sobre un profundo enamoramiento que ha llegado de una manera muy inesperada y compleja a su vida, dado que será de una mujer diecisiete años mayor y casada de nombre Myû, a la que conoció en una boda, momento desde el cual se ha producido una obsesión hacia ella, lo que haciendo un análisis de las circunstancias nos permiten identificar  un panorama no tan sencillo ni optimista para Sumire.

Conforme avanza la lectura, Sumire profundizará con K desde el momento en que empezó a trabajar para Myû como asistente y la incertidumbre con la que poco a poco transcurren sus días cerca de ella, escenario que se volvería cada vez más complicado con el pasar de los días a causa de los sentimientos de Sumire que cada día son más fuertes.

Uno de los puntos de quiebre del relato lo veremos ligado a la ocasión en que por motivos de trabajo, Sumire y Myû emprenden un viaje juntas por Europa, viaje que comenzará como una magnífica aventura, hasta convertirse en una pesadilla que K, a través de las palabras y el testimonio de Sumire intentará descifrar y encontrar sentido.

Una conclusión que podemos rescatar sobre el libro es que la primera mitad es estupenda, sin embargo, es en la segunda parte cuando este decae ligeramente, sintiéndose en momentos aburrido, con situaciones y/o narraciones que pueden considerarse un tanto innecesarias al no aportar demasiado a la historia. A pesar de ello, haciendo una valoración general, podemos referir que ‘Sputnik, Mi Amor’ contiene una buena historia, con pasajes bastante entretenidos que permitirán al lector tener una experiencia amena.

¿Quieres conocer más?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...