Ir al contenido principal

Las Batallas en el Desierto - José Emilio Pacheco

José Emilio Pacheco fue un autor mexicano sobresaliente, tanto por sus escritos como por su trayectoria como poeta, narrador y ensayista, lo que ha apuntalado su nombre como una de las figuras más importantes para la literatura mexicana. Inició su carrera en revistas estudiantiles en la Universidad Nacional Autónoma de México, colaborando posteriormente en algunas otras de prestigio, llegando incluso a ser catedrático en México y otros países, lo que nos habla del amplio recorrido que tuvo.

Dentro de sus escritos más populares, destacan obras como: “El Principio del Placer”,  “Los Elementos de la Noche” y “De Algún Tiempo a Esta Parte”, entre otras. No obstante, su nombre es conocido en mayor medida por ‘Las Batallas en el Desierto’, que bien podría ser su obra más trascendente y reconocida.

De ‘Las Batallas en el Desierto’ podemos decir que es una novela brillante y sencilla de leer, lo que facilita que pueda ser una obra que guste a cualquier tipo de lector, con una historia tan interesante y bien escrita, que hace que no podamos dejarla hasta terminarla. Aunado a esto, el que sea un libro corto, lo hace la opción perfecta para una lectura en un momento libre o en el que debamos esperar y matar tiempo. De esta forma, leer ‘Las Batallas en el Desierto’ además de permitirnos apreciar una gran composición, nos brindará la oportunidad de conocer más sobre la literatura mexicana, de la pluma de un escritor distinguido.

En mi caso, he de decir con un grato sabor de boca que leer este libro ha sido una muy grata experiencia, así como una gran forma de aprovechar el tiempo libre.

Es curioso pensar en que el título del texto no se presta a poder adivinar el contenido de este, pues antes de imaginar una novela corta, puede suponerse que nos encontraremos frente a un manuscrito de tintes históricos o políticos, que aunque son temáticas que se abordan de forma somera, simplemente es para entender el contexto de aquel México en el que la historia se desarrolla, descubriéndolo como uno en donde las innovaciones tecnológicas estaban siendo cada vez más regulares en la vida cotidiana.

En ese tenor, José Emilio Pacheco describe perfectamente el momento histórico narrado en su novela, que es dentro de un ámbito temporal post segunda guerra mundial, lo que nos da una clara idea del contexto sociopolítico en el que ocurre la misma, en donde comienzan a sentarse las bases para dejar atrás a un México tradicionalista, dando pasos a uno moderno.

Una vez iniciando la lectura y desde las primeras páginas, podemos identificar con claridad la idiosincrasia de la familia de "Carlitos", el protagonista, descubriendo a esta como una bastante conservadora y religiosa.

Es así, que Carlitos nos es presentado como un niño reflexivo, maduro y empático, sobre todo en comparación al resto de niños de su edad, notando estos rasgos de madurez en sus cuestionamientos acerca del entendimiento que los adultos suelen tener respecto de distintas situaciones que a él le impactan, minimizando todo ello bajo el argumento de tratarse de temas de menores, restándole seriedad por tal efecto.

Es derivado de este hilo, que un día Carlitos conoce a Jim, un compañero del colegio con el que crea una buena amistad rápidamente, siendo esta un punto de gran relevancia para la trama.

La relación amistosa entre ambos se desarrolla de tal manera, que un día los dos van a casa de Jim a jugar, siendo ese instante en el que nuestro protagonista conoce a Mariana, la madre de Jim, quedando perdidamente enamorado de ella en el acto, situación que causara conflicto y revuelo en la familia de Carlitos al enterarse de ello, al considerarlo prácticamente un pecado y un hecho contrario a la moral.

Los padres de Carlitos, buscando una solución a este gran problema, deciden cambiarlo de escuela, probando con él diferentes métodos para corregirlo, lo que causa que este pierda toda pista de su amigo y Mariana. Es como resultado de ese distanciamiento que el paradero de ellos queda en total desconocimiento para Carlitos.

Es de tal suerte que se desarrolla la trama, ubicando la perfecta historia de un amor imposible, experiencia que seguramente todos hemos tenido en algún punto, concluyendo así que la obra se ve enaltecida por su escritura sencilla, lo que la hace apta para cualquier persona que busque formarse un hábito dentro de la lectura, arrancando por un libro fácil y entretenido.

¿Quieres conocer más?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...