'La Tregua': leerla duele, recordarla también
¿Por qué leer este libro?
Hay
autores que nos alcanzan aun sin haberlos leído. Mario Benedetti es uno de
ellos. Es casi seguro que todos hayamos escuchado su nombre en algún momento, ya
sea por una cita famosa o por extractos de algún poema suyo. Sin embargo, leer
sus escritos no solo es conocer a la persona que hay detrás, sino también revelar
una prosa capaz de emocionar a cualquier lector.
Personalmente,
descubrí su pluma a través de ‘La Tregua’. Este fue un libro que llegó a mí sin
buscarlo, convirtiéndose rápidamente en uno de mis favoritos y de los que más recuerdo
con cariño, sobre todo, porque llegó a mis manos en una etapa en la que leer no
era un hábito en mi vida como lo es ahora, por lo que marcó un antes y un después.
Hoy puedo decir que dejó una huella en mí.
Por
esta razón, Benedetti es un escritor que podría recomendar todo el tiempo, en
especial si se trata de este título, al que considero la garantía absoluta de una
lectura inolvidable.
Sobre el autor
Dentro
de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de
géneros literarios, o que por medio de sus obras, han trascendido hasta construir
una carrera brillante tanto en su país como en el resto del mundo. El caso de
Mario Benedetti no es la excepción, ya que más allá de ser uno de los
escritores más importantes que ha dado Uruguay, con el tiempo se ha posicionado
como uno de los autores más relevantes de Latinoamérica y en lengua hispana.
Nacido
el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay, Mario Benedetti tuvo
una trayectoria tan amplia como envidiable en la literatura. En sus inicios, desempeñó distintos oficios ajenos
a las letras, aunque más tarde se formaría como periodista en el semanario Marcha.
Posteriormente, incursionaría en géneros como poesía, novelas, cuentos y ensayos,
caracterizándose por un enfoque melancólico y por explorar recurrentemente el
amor como uno de sus tópicos principales.
De
su prolífica producción literaria destacan ejemplares como: “Primavera con
una Esquina Rota”, “Antología Poética”, “El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’.
Análisis narrativo y temático
Publicada
en 1960, ‘La Tregua’ fue una novela clave en la carrera de Benedetti, escrita
en una etapa de madurez personal. Además, es un manuscrito que ofrece una muy
particular perspectiva sobre un periodo de la adultez marcado por el desconcierto,
la monotonía y la incertidumbre, es decir, la jubilación.
¿Qué
de extraordinario puede pasar en la vida de una persona mayor a punto de
jubilarse? Esta es una pregunta cuya respuesta podría ser muy predecible a
primera instancia. No obstante, Mario Benedetti nos demuestra lo equivocados
que podemos estar al meditar e intentar adivinar sobre esta interrogante y sus
posibles desenlaces.
‘La
Tregua’ es una historia que nos lleva a profundizar desde una perspectiva original
y emotiva algunos de los aspectos más cotidianos y simples para toda persona,
convirtiéndolos en momentos sensibles y apasionantes, efecto que surge a partir
de una prosa soberbia, consiguiendo que sin importar la edad que tenga el
lector, pueda sentirse identificado con el protagonista, proyectando en sí
mismo cada sentimiento y vivencia.
Entonces,
la obra se centra en Martín Santomé, un adulto mayor enviudado que se encuentra
en espera de su jubilación, contando prácticamente los días que faltan para
ello. Mediante su diario, nos relatará la inquietud con la que atraviesa sus
últimos días en el trabajo, mientras reflexiona con pesimismo sobre las
actividades que realizará una vez que se cumpla el tan esperado plazo, resignándose
a no hacer más que aguardar su muerte.
Cada
día transcurrido nos llevará a percibir todo el entorno del protagonista: sus preocupaciones,
la desgastada relación que sostiene con sus hijos y que ha venido a menos con
el paso de los años, así como los típicos problemas laborales. Todo cambiará cuando
una joven compañera de trabajo provoque un giro radical en una existencia soporífera.
Lo que parecía el último tramo de su vida se transformará en una nueva
oportunidad para ser feliz, cual si fuera una segunda juventud.
De
este modo, ‘La Tregua’ es mucho más que el diario de un adulto mayor; también es
un testimonio de desesperanza y temor que se ve fuertemente influenciado por una
presencia joven, cuya aparición traerá consigo una revolución para el alma de
Martín, dotándole un nuevo significado a lo más básico y elemental.
Por
otro lado, el hecho de que la novela se desarrolle a partir de un diario
provocará que podamos sentir y vivir en carne propia cada una de las palabras relatadas
por Martín, llegando a percibir como nuestras cada risa y cada lágrima.
Mi experiencia con la lectura
Dicho
de otra manera, ‘La Tregua’ es una historia que duele durante y después de
leerla. Cuando la terminé necesité de un tiempo para poder recuperarme y atreverme
a tomar otro libro.
A
pesar de ser un ejemplar pequeño, cada página es simplemente una joya, cargada
de emoción y narrada de una forma tan bella que sin duda se convertirá en uno
de tus favoritos como me pasó a mí, lo que lo vuelve la opción ideal para quien
busque una historia sentimental y que logre atrapar desde el primer instante.
¿Lo recomiendo?
Definitivamente
‘La Tregua’ es una novela que suelo recomendar siempre que puedo. Es una
historia que se quedó conmigo desde que tuve la oportunidad de descubrirla,
emocionarme y vivirla.
Finalmente,
una enseñanza que puedo rescatar de la novela es la importancia de comprender
que muchas veces los mejores momentos llegan cuando menos se esperan y que cada
día representa una nueva posibilidad para vivir con intensidad cada
experiencia, tanto las positivas y alegres como las negativas y dolorosas,
sabiendo que la edad no es más que una cifra que puede quedar en un segundo
plano.
Gracias por leerme. Si ya
conoces esta obra o te gustaría leerla, te leo en los comentarios.
0 Comentarios