Ir al contenido principal

Moby Dick - Herman Melville

Herman Melville fue un novelista y poeta estadounidense nacido en el año de 1819. Después de una infancia complicada y una racha negativa para su familia, Melville se vio obligado a trabajar en un barco ballenero, lo que influiría en su estilo de vida, así como en la experiencia que adquiriría sobre la vida marítima, que a la postre sería significativa para la creación de su obra maestra: ‘Moby Dick’, el escrito cumbre de su carrera cuya publicación tendría lugar en 1851.

Si bien, ‘Moby Dick’ es por mucho su obra más reconocida e importante, también es autor de novelas como “Taipi” y “Billy Budd”, entre otras.

Por esta razón, es casi improbable en la actualidad no haber escuchado nunca alguna referencia acerca de ‘Moby Dick’, ya que el libro es considerado como uno de los grandes clásicos de la literatura universal, siendo uno de los principales títulos que podrían surgir al hablar de clásicos, lo que ha ocasionado que hoy en día existan un sinfín de alusiones a él, tanto dentro de la literatura misma, así como por lo que a la cultura popular respecta.

De ahí, que leer ‘Moby Dick’, no sólo representa para el lector una oportunidad de conocer una de las novelas más famosas que se han escrito, sino, es también la perfecta ocasión para adentrarse en una aventura cuyo desarrollo se ambientará primordialmente en el mar, en lo que será una historia que reflejará la profunda obsesión de un hombre, prácticamente autodestructiva, llevándole a sobreponer su sed de venganza ante todo y todos quienes le rodean, llegando tal trastorno al grado de nublar completamente su juicio.

Bajo ese argumento, de la pluma de Herman Melville descubriremos la historia de Ahab, un viejo marino y capitán de la embarcación ballenera “Pequod”, quien se ha empecinado a darle caza a un gran cachalote blanco conocido como Moby Dick, siendo inicialmente la premisa y el eje por el cual la trama seguirá su curso.

De esta forma, la novela es relatada desde la perspectiva de Ishmael, quien además de fungir como narrador, es un joven en busca de empleo recién llegado al puerto de Nantucket, lugar donde encuentra una oportunidad de trabajo que le llevará a embarcarse en el Pequod, adentrándose por primera vez en su vida en la peligrosa industria de la caza de ballenas.

Conforme avance la lectura, de las palabras de Ishmael, iremos conociendo al resto de la tripulación del Pequod y, sobre todo, al capitán Ahab, personaje que desde la óptica de Ishmael, reconoceremos como a un hombre raro y viejo, identificando rápidamente la obsesión que le agobia consumiéndole cada vez más, la cual sigue creciendo mientras más demora en conseguir su objetivo: matar a Moby Dick. Más adelante, averiguaremos que tal deseo de venganza tiene lugar debido a que Moby Dick fue culpable de arrancarle al capitán una de sus piernas, inspirando desde ese momento un profundo odio en él, que no saciará hasta matarle, siendo prácticamente el único motivo que lo mantiene vivo.

La estructura del libro está dispuesta de tal modo, que además de narrarnos el día a día dentro del Pequod, ubicaremos pasajes que nos servirán para comprender aspectos técnicos y generales, tanto de la composición de las embarcaciones, como de la naturaleza e ideología que gira en torno a los cetáceos, encontrando episodios cuyo contenido incluye cuestiones históricas, anatómicas, biológicas e incluso mitológicas que buscan enriquecer el texto. No obstante, en ocasiones puede sentirse que estos pasajes llegan a entorpecer y cortar la trama, pudiendo hacer ligeramente pesada la lectura, sin embargo, hay otros capítulos bastante interesantes que brillan por sí solos y rescatan totalmente las partes señaladas, equilibrando la lectura.

De lo anterior, que ‘Moby Dick’ nos relata la terquedad y conducta errática del capitán Ahab, que cegado por la ira, busca cumplir el que considera que es su destino, mostrándonos un claro reflejo de la naturaleza humana, rescatando que hay instantes que impactan por completo en nuestra vida, definiendo nuestra personalidad y la forma que tenemos de hacer frente a las adversidades.

Es, en conclusión, que para todo aquel que tenga planteado leer más literatura clásica, y haya pasado ya por ejemplares cortos y sencillos, puede tomar como reto a ‘Moby Dick’, desentrañando por sí mismo el por qué tiene lugar dentro de los libros más emblemáticos.

¿Quieres conocer más?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...