Ir al contenido principal

La Canción de Aquiles - Madeline Miller

Madeline Miller es una autora estadounidense nacida en 1978, licenciada en Filología Clásica por la Universidad de Brown, además de haber estudiado una maestría en Clásicos. Sumado a sus amplios estudios, ha impartido clases de idiomas como latín y griego, por lo que es bastante cercana no sólo a dichas lenguas, sino a las culturas que de ella emanan.

Madeline es una escritora que, si bien es joven, cuenta en su trayectoria con varias publicaciones que han sido bien recibidas dentro de la literatura, sobre todo, por ese valor agregado que su estudio le brinda a su escritura. De ello, de su pluma surgen títulos como “Galatea” y “Circe”, ambos ambientados en la cultura griega.

Además de ellos, también publicó en 2012, ‘La Canción de Aquiles’, libro del cual puedo decir resolutivamente que es una belleza de principio a fin, siendo además la opción perfecta para cualquier amante de la mitología griega, e incluso para aquellos que no se aficionan por ella, ya que por sí sola, la historia es sumamente brillante.

En lo personal, esta mitología siempre ha sido de mi agrado, por lo que al escuchar sobre ‘La Canción de Aquiles’, no dudé en comprar el libro, resultando en una de las mejores decisiones que pude haber tomado, ya que hoy en día, está considerado como uno de mis libros favoritos.

En ese sentido, vierto mi opinión habiendo leído previamente “Circe” de la misma autora, lo que me llevó a tener una noción sobre la pluma de Madeline Miller, no obstante, aquél, aunque muy buen libro, me pareció que en ocasiones la trama era un poco lenta. Para el caso de ‘La Canción de Aquiles’, pienso que fue escrito de manera impecable, pues transcurre a un ritmo bastante bueno, permitiendo al lector conocer cada aspecto de su composición con gran detalle, sin ahondar en cuestiones que puedan llegar a sentirse innecesarias. Miller, por el contrario, da el tiempo preciso a su obra para ir construyendo la narrativa, ocasionando que podamos empatizar con los personajes y verdaderamente entender las razones que impulsan y definen su actuar.

Generalmente, aunque se tenga o no interés por la mitología griega, todos hemos escuchado en algún momento sobre Aquiles, ya sea por las obras homéricas, fines académicos, alguna referencia, o por la película de “Troya”. Pese a ello, independientemente del conocimiento que se tenga o no sobre este personaje, el libro nos permite percibir un lado del héroe griego que podríamos no advertir en un inicio y que es increíble descubrir.

Es así, que Miller nos regala una visión de Aquiles mucho más amplia y compleja, no limitándose únicamente a la figura del héroe, en este caso, observándola desde la perspectiva de Patroclo, quien normalmente figura en los anales de la historia como un personaje muchas veces secundario o sin relevancia, al menos, comparado con los grandes héroes griegos, sin embargo, el libro nos lleva a descubrir a Patroclo, entendiéndolo como un personaje no secundario, sino importante para el curso de la mitología griega.

Desde iniciar la lectura, podemos conocer la complicada infancia de Patroclo, creciendo como un joven príncipe que no figuraba como el hijo ideal ni aquél del que se podría estar orgulloso, avergonzando a su padre en varias ocasiones para su tormento, llegando incluso a causa de un accidente, a tener que ser exiliado a Ftía, las tierras gobernadas por Peleo, el padre de Aquiles, momento que sería vital dando un curso distinto a la historia griega.

Al descubrir la semblanza de Patroclo, lo apreciaremos como a un joven tímido y solitario, con una complexión y apariencia débil, sin ninguna habilidad, siendo todo lo contrario a Aquiles, quien desde pequeño ya era conocido por su habilidad, fuerza y astucia, teniendo un futuro prometedor.

El exilio de Patroclo provocará que su camino y el de Aquiles se vea estrechamente ligado por un lazo cada vez más fuerte que el de la amistad, siendo una de las partes del libro que como lector más se pueden disfrutar, ya que la forma de la autora de describir cada instante es simplemente perfecto, contando con más de un pasaje sumamente bellos y bien escritos.

De lo anterior, que podría concluir diciendo que ‘La Canción de Aquiles’ es una obra que tiene todo lo que cualquier lector podría buscar y desear en una historia, constituyendo por ello una excelente recomendación que seguramente podrá convertirse en uno de los libros favoritos de muchos, tal como ocurrió conmigo.

¿Quieres conocer más?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Azteca (Azteca #1) - Gary Jennings

Gary Jennings fue un escritor estadounidense, principalmente reconocido por su trabajo en el género de ficción histórica. Nació el 20 de septiembre de 1928, mostrando desde una temprana edad su interés por la literatura e historia, intereses que mantendría a lo largo de su vida y que darían dirección a su carrera. Antes de dedicarse de lleno a la escritura, fungió como periodista por algunos años. Sin embargo, fue la faceta literaria la que mayor prestigio le proveería a su nombre. Por esta razón, es correcto mencionar que su producción literaria se abocó esencialmente a explorar múltiples culturas y épocas, fusionando la participación tanto de personajes ficticios como reales. Algunas de sus obras más destacadas son: “Halcón” , “El Viajero” , ‘Azteca’, “Otoño Azteca” y “Sangre Azteca” . Estas tres últimas, las que más reconocimiento y popularidad han obtenido, pertenecientes a la serie ‘Azteca’ , en la que se proporciona una perspectiva bastante completa del México prehispánico. ...

El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde - Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés, nacido en 1850, que dejó a su paso una producción literaria sumamente diversa y completa, conformada por ensayos, novelas, poemas y cuentos. Pese a haberse graduado en Derecho por la Universidad de Edimburgo, no ejerció como jurista, a diferencia de lo ocurrido con su faceta literaria, misma que le llevaría a convertirse en uno de los autores más respetados de su época. Su prosa se caracterizaba por un sentido psicológico y misterioso, a través del cual buscaba explorar en cada uno de sus personajes la naturaleza humana desde un enfoque dual. Esto es, analizando tanto su aspecto positivo como el negativo, ambos componentes sine qua non de la esencia humana. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar títulos como: “ La Isla del Tesoro” , “ La Flecha Negra” , ‘El Extraño Caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde’ y “ Secuestrado” , por señalar algunas. Todas obras de gran calidad que hoy forman parte vital de la literatura universal. Por ...

La Tregua - Mario Benedetti

Dentro de la literatura existen un sinfín de autores que han sido precursores de géneros literarios, o que a través de sus obras, se han convertido en los máximos exponentes de su país, muchas veces logrando que sus escritos trasciendan dentro de la literatura universal. El caso de Mario Benedetti no es la excepción, ya que, además de ser uno de los escritores más importantes que ha arrojado Uruguay, con el tiempo se ha convertido en uno de los más reconocidos en Latinoamérica y en el mundo. Su formación le permitió incursionar en géneros como el de la poesía, novelas, ensayos y cuentos, por mencionar algunos. De lo anterior, destacan ejemplares como: “Primavera con una Esquina Rota”, “Antología Poética” y “ El Amor, las Mujeres y la Vida”, y por supuesto, ‘La Tregua’. Respecto a ‘La Tregua’ de Mario Benedetti, se trata sin duda de uno de los mejores libros que he leído, así como una de las recomendaciones que suelo realizar con total seguridad cada que se me pide alguna. Mi acercami...