‘Lazarillo de Tormes’ es una novela corta publicada
en 1554, en la que se relata la historia de Lázaro de Tormes, un joven de
origen humilde, descrito como una persona desvergonzada e insolente pero a la
vez bastante ingeniosa, que busca sobrevivir y mejorar la modesta situación que
su baja clase social le hace padecer, enfrentando por ende las adversidades causadas
por el hecho de haber nacido en el seno de una familia pobre en la España del
siglo XVI. Periodo en el que España tenía un gobierno monárquico, entendiendo de
esta forma el contexto político y social ante el que nos ubicamos.
Puntualmente, ‘Lazarillo de Tormes’ es considerada
como una de las novelas más representativas de la literatura española y la
primer novela picaresca, dado el tipo de protagonista de carácter malicioso que
presenta, aspecto que significó una propuesta innovadora para la época y que
aún sigue siendo de gran interés. Esto, ya que para entonces no se acostumbraba
a tener personajes principales con esas características tan particulares, es
decir, encontrando una trama que transcurra desde la perspectiva de un pícaro.
Asimismo, es importante mencionar que la obra es anónima,
por lo que la mente maestra detrás de un texto tan brillante y original nunca
pudo ser revelada, por tanto, las circunstancias que dieron pie a su creación
también continúan como un desconcierto. Por esta razón, existen diversas teorías
que buscan atribuirle un escritor, surgiendo para tal efecto varios nombres
como posibles autores, sin embargo, ninguna de ellas ha sido probada todavía, prevaleciendo
así uno de los mayores enigmas de la literatura. No obstante, se cree que la
razón de su anonimato es a causa de los tópicos que aborda el libro, algunos de
ellos prohibidos por la Inquisición, mismos que al discurrir en juicios sobre
la iglesia como institución, y acerca de los gobernantes españoles, constituían
temáticas incómodas y que se pretendía reprimir a toda costa. Es por ello, que
subsiste dicha hipótesis que intenta justificar los motivos que influyeron para
que el nombre del autor permaneciera oculto, ya que el contenido es tajante al
describir de modo burlesco ciertos pasajes en los que se exhibe la corrupción e
hipocresía por parte de autoridades religiosas, así como la extrema pobreza en determinados
sectores del país y la consecuente brecha abismal que mediaba entre la economía
de los nobles y los desfavorecidos.
En cuanto a su estructura, se compone de cartas
mediante las cuales Lázaro relata sus vivencias, ocasionando que la obra pueda
clasificarse también dentro del género epistolar, transcurriendo en primera
persona. Lo anterior, beneficia a que podamos percibir más cercanas las
incidencias del protagonista, descubriendo de por medio los constantes
infortunios que azotaron su vida desde temprana edad.
De manera que, una vez comenzada la lectura,
podemos apreciar rápidamente las carencias en la infancia de Lázaro, quien
perdió a su padre y fue dejado por su madre al servicio de un hombre ciego,
siendo este el primero de muchos amos que tendría. Así, conociendo poco a poco
las dificultades y experiencias que atravesaría con cada uno de sus amos,
muchas de ellas resultando terribles y desdichadas. Conforme leemos las cartas
de Lázaro, iremos familiarizándonos con su personalidad, notando esa naturaleza
artificiosa y egoísta que demostraba al perseguir su supervivencia, siempre con
la aspiración de allegarse a una posición más optimista y que le permitiera
tener menos padecimientos.
En contraste, cada amo representará en la vida de
Lázaro contrariedades distintas, lo que lo llevará a concebir siempre una
salida sagaz a partir de una narrativa cómica y espontánea.
Bajo ese tenor, debo decir que en lo personal,
‘Lazarillo de Tormes’ era un escrito que había subestimado y del que no
esperaba grandes cosas, por lo que lo leí sin fuertes expectativas. En
consecuencia, llevándome una mayor sorpresa al descubrir en sus páginas uno de
los ejemplares más ámenos que he leído y que al ser tan breve, es una lectura
excelente que indudablemente recomendaría a cualquier lector que busque pasar
un rato agradable.
Finalmente, concluyendo en que ‘Lazarillo de
Tormes’ nos ofrece una muy buena y completa historia, entretenida de principio
a final y sencilla de entender, que aún en la actualidad sigue siendo un
ejemplar totalmente disfrutable.
¿Quieres conocer más?
Comentarios
Publicar un comentario