'Amarilla' de R.F. Kuang: reseña sobre la ambición y la ética en la literatura
¿Por qué leer este libro?
‘Amarilla’
es uno de esos libros que se vuelven tan virales en redes sociales y de los que
se ven recomendaciones por todas partes, que resulta prácticamente imposible no
escuchar sobre él en cualquiera de los espacios en los que participa la comunidad
literaria.
Además,
la sinopsis presenta un argumento capaz de atraer a cualquier lector,
prometiendo una premisa fresca e ideal para conocer la pluma de R.F. Kuang;
razón por la cual, como muchas otras personas, decidí darle una oportunidad a
este ejemplar.
Sobre la autora
Rebecca
F. Kuang, mejor conocida como R.F. Kuang, es una escritora
chino-estadounidense, nacida el 29 de mayo de 1996, cuyo trabajo ha alcanzado una
creciente popularidad, consolidándola como una de las autoras contemporáneas
más prometedoras y leídas de los últimos años.
Tiene
un máster en Estudios Chinos por Cambridge y una maestría en Estudios Chinos
Contemporáneos por la Universidad de Oxford, además de haber sido galardonada
como la autora número uno en ventas del New York Times, entre otras
distinciones.
En
su producción literaria destacan títulos como: “Babel”, “La Guerra de
la Amapola” y ‘Amarilla’, en el caso de este último, demostrando un enfoque
en el que emplea una visión que combina una crítica social y la importancia de
la identidad cultural.
Análisis narrativo y temático
‘Amarilla’
es una novela publicada en 2023, que explora temas como: la culpa, la
diversidad, la redención y los límites a los que una persona está dispuesta a
llegar para alcanzar el éxito, teniendo como eje principal el mundo de la
literatura desde la perspectiva de Juniper Hayward, una mujer que sueña con convertirse
en una autora célebre.
Inmediatamente
descubrimos la personalidad y el carácter de Juniper, quien ha vivido bajo la
sombra de su amiga, Athena Liu. A diferencia de ella, Athena ha conseguido los
contratos editoriales y la relevancia en el medio que Juniper solo ha
fantaseado tener, dando pie a una amistad marcada por celos y envidia hasta que
ocurre un trágico accidente: la repentina muerte de Athena por asfixia, hecho
que constituye el punto de quiebre de la novela, revelando hasta dónde puede
llegar Juniper en su obsesión por la fama.
A
partir de ese momento, se suscitarán una serie de conflictos éticos y morales que
la protagonista deberá enfrentar: decidir construir una trayectoria honesta basada
en su propio esfuerzo o, por el contrario, obtener el reconocimiento a raíz de
plagiar los manuscritos de Athena, aun sabiendo las consecuencias de apropiarse
de palabras que no le pertenecen.
Así,
‘Amarilla’ nos sumerge en la narrativa de un camino cimentado en el fraude y la
apropiación cultural, llevando a Juniper a disfrutar de un estado de felicidad transitorio
que está edificado en mentiras, reflejando una imagen falsa y un inexistente interés
por memorias ajenas a la protagonista.
Al
mismo tiempo, Kuang aborda el daño que producen las redes sociales y los
vaivenes que forman parte de todo proceso creativo y artístico, así como una reflexión
sobre la delgada línea entre la censura y la libertad de expresión, especialmente
al considerar cuáles son las voces políticamente correctas y que, por ende, tienen
permitido contar ciertas historias sin que se interprete como explotación al
sufrimiento de las raíces de personas con las que no se tiene ningún vínculo
genuino.
Por
otro lado, un aspecto que enriquece la trama es que la obra se interna en el tema
de las minorías dentro del gremio de la literatura, particularmente de la
diáspora asiática, evidenciando la voz de escritores que han sido marginados y
que han sido obligados a conformarse con la poca representación que tienen en este
campo.
De
este modo, ‘Amarilla’ es un ejemplar que va más allá: de manera paralela a la crisis
de Juniper, proyecta interrogantes y situaciones que dotan de profundidad un
argumento en esencia redondo.
Mi experiencia con la lectura
En
resumen, puedo concluir que realmente disfruté la novela hasta el final, identificando
los contrastes y las circunstancias tan desiguales que envuelven a los
personajes, lo que da forma al arco de amistad/enemistad evidente en Juniper y
Athena, llevándonos a discernir la cercanía que puede existir entre un villano
y una persona de bien, recordándonos la frase atribuida a Maquiavelo: “el fin
justifica los medios”.
Indirectamente,
al leer ‘Amarilla’ sentí un impulso por seguir escribiendo, al ver plasmadas en
la ficción las experiencias que todo escritor primerizo ansía tener, con el
objetivo de abrirse paso en una profesión complicada. Por ello, fue inevitable
reflexionar acerca del valor del trabajo y la autenticidad en la esfera creativa,
primordialmente para aquellas personas que tenemos el sueño de escribir y publicar
alguna obra.
¿Lo recomiendo?
Pese
a que en algunos pasajes sentí que la trama aceleraba de más sin justificar ciertos
hilos narrativos, la historia me pareció ágil, disfrutable y, en definitiva, un
gran acierto, lo que la hace perfecta para cualquier lector que no solo busque una
lectura entretenida, sino que también quiera adentrarse en una ficción con
tintes profundos y reflexivos.
Finalmente,
creo firmemente que R.F. Kuang confirma con ‘Amarilla’ el motivo detrás de su
popularidad, presentando una obra que cuestiona los rezagos del mundo editorial
y la escasa representación cultural, a través de un retrato incómodo de nuestra
sociedad.
Gracias por leerme. Si ya
conoces esta obra o te gustaría leerla, te leo en los comentarios.
1 Comentarios
Thank you for sharing your thoughts about this book.
ResponderBorrar