Indigno de Ser Humano - Osamu Dazai

'Indigno de Ser Humano': radiografía de un autor roto

¿Por qué leer este libro?

‘Indigno de Ser Humano’ es uno de esos libros que atrapan con tan solo leer el título, ya que sugiere una trama cruda y un posible abordaje de cuestiones existencialistas o, tal vez, una reflexión sobre el absurdo de la naturaleza humana. Al menos, esa fue la impresión que tuve a priori.

Por ello, en cuanto vi la portada, supe que debía leerlo tan pronto como tuviera oportunidad. Además, era el pretexto perfecto para descubrir la pluma de un autor hasta entonces desconocido para mí, lo que hizo la experiencia mucho más interesante.

 

Sobre el autor

Shūji Tsushima, mejor conocido bajo el pseudónimo de Osamu Dazai, fue un novelista japonés nacido el 19 de junio de 1909 en Aomori, considerado como uno de los escritores más importantes de su país en el siglo XX, no solo por su aportación a la literatura nipona, sino también por una estrecha relación entre su compleja historia de vida y sus relatos. Desde muy joven, mostró una personalidad inestable, marcada por una serie de decisiones que lo afectarían hasta su muerte.

Proveniente de una familia acomodada, comenzó sus estudios en la Universidad de Tokio; sin embargo, problemas de salud, intentos de suicidio y sus posteriores adicciones le impidieron terminarlos. En ese mismo periodo, se involucró sentimentalmente con una geisha de bajo rango, lo que ocasionó que su padre lo desheredara.

Sumado a esto, participó en un movimiento comunista clandestino, lo que le valió el ser encarcelado y torturado.

Estas vivencias, en conjunto, resultaron decisivas e influyentes para su producción literaria, en la que destacan títulos como: “El Caso”, “Cien Vistas del Monte Fuji”, “Ocho Escenas de Tokio”, “La Caja de Pandora” y por supuesto, ‘Indigno de Ser Humano’.

 

Análisis narrativo y temático

Publicada en 1948, ‘Indigno de Ser Humano’ es una novela tan corta como intensa, en la cual podemos percibir una prosa melancólica y dolorosa. Más que un libro, puede sentirse como un testimonio del propio autor, o una proyección de sí mismo hacia su protagonista, en lo que parece ser una carta de desahogo o incluso, de despedida.

La obra tiene por personaje principal a Yozo, un joven afligido y que ha crecido con una actitud temerosa frente a las personas en general. Siendo muy pequeño, descubrió la facilidad que tiene el ser humano para mentir, así como la actitud egoísta que, en lo general, observaba como una constante en la sociedad. Por ello, y con el afán de ocultar su personalidad sombría y solitaria, decidió fingir y autoimponerse una faceta de bufón ante los demás, llevándola como una máscara que le permitía resguardar su verdadero sentir y mantener cualquier interacción en el límite de lo superficial.

Por otro lado, uno de los rasgos más característicos que identificamos en Yozo, es el don o maldición -según se mire-, para influir sin demasiado esfuerzo en las mujeres, notando que logra ganarse fácilmente su afecto y ejercer una notable influencia sobre ellas, algo que termina aprovechando, sin dejar de sentir culpa y desprecio por sí mismo.

De este modo, el relato nos lleva a conocer a Yozo desde su infancia, hasta llegar a sus últimos años, describiendo en el desarrollo la esencia de un individuo en su camino hacia la autodestrucción, con la carga de un carácter definido por la angustia y el aislamiento, siempre al borde de la desesperación.

Por lo tanto, cada etapa que experimenta Yozo está ligada a un estado de regresión y estancamiento que lo alejan de una sensación legítima de felicidad o pertenencia.

En consecuencia, queda latente la interrogante de si Yozo es fundamental para comprender la visión de vida de Dazai, o, por el contrario, la biografía del autor nos ayuda a entender a su personaje como una radiografía suya, fiel en muchos aspectos.

En síntesis, ‘Indigno de Ser Humano’ no es solo el grito de un personaje que se sentía acabado antes de morir, sino también el del propio autor, quien pondría fin a su vida el mismo año en el que se publicó la obra.

  

Mi experiencia con la lectura

‘Indigno de Ser Humano’ es una novela que realmente me sorprendió. Por encima de los instantes polémicos o sensibles, la narrativa refleja la mirada de una persona angustiada, con problemas económicos, alcoholismo y dependencia a las drogas, que enfrenta duramente su realidad, creyendo que la única forma de terminar con sus preocupaciones es poniéndole fin a su vida.

En ese orden de ideas, sin ser propiamente una novela existencialista, sí es evidente la aparición de un personaje que con frecuencia se cuestiona sobre los comportamientos que observa a su alrededor, lo que intensifica su miedo hacia lo que él asocia como la verdadera naturaleza humana. No obstante, para no mostrarse vulnerable, es que opta por exteriorizar esa distintiva actitud de bufonería, sin otra intención más que la de protegerse y evitar ataduras. Lo cual, a mi parecer, es una de las partes más sensibles y profundas de la obra de Dazai.

Asimismo, puedo decir que en distintos lapsos identifiqué una postura de indiferencia generalizada, cercana a la que podemos encontrar en El Extranjero de Albert Camus e incluso a La Náusea de Sartre, en este último caso, al referir indirectamente la ausencia de vínculos genuinos y desinteresados, más allá de los meramente utilitarios o motivados únicamente por necesidades básicas.

 

¿Lo recomiendo?

Pese a tratarse de una lectura tan corta, es una novela que rápidamente puede enganchar a cualquier lector. Además del buen ritmo, la narrativa actúa como la voz directa de una persona quebrada, llevándonos a explorar su psique, a la par que provoca empatía y una lástima al extremo de ser punzante.

En conclusión, creer que ‘Indigno de Ser Humano’ es un libro plano o sencillo sería un error. Por el contrario, es una lectura que dejará múltiples reflexiones para todo aquél que decida adentrarse en sus páginas.

 

Gracias por leerme. Si ya conoces esta obra o te gustaría leerla, te leo en los comentarios.

Publicar un comentario

1 Comentarios